Ir al contenido principal

Patton (1970)


Director: Franklin J. Schaffner
Duración: 172 minutos
País: Estados Unidos
Reparto: George C. Scott, Karl Malden, Stephen Young, Michael Strong, Carey Loftin, Albert Dumortier, Frank Latimore, Morgan Paull, Karl Michael Vogler, Bill Hickman, Pat Zurica, James Edwards, Lawrence Dobkin, David Bauer, John Barrie, entre otros.
" Biografía del general del ejército norteamericano George S. Patton, quien, tras vencer al mariscal alemán Rommel en el norte de África, condujo a sus tropas de manera imparable a través de Europa."
Franklin Schaffner es uno de esos directores que a lo largo de su carrera realizaron muy pocas películas, pero dejaron una huella indeleble en el séptimo arte. De la lista de sus catorce películas hay dos que enseguida llaman la atención. Una es Planet of the Apes, la otra es Patton.
Ambas tienen en común el haber creado iconos cinematográficos fácilmente identificables por la sociedad. En la primera tenemos a Charlton Heston arrodillado frente a la Estatua de la Libertad en uno de los mejores alegatos antibélicos que se han mostrado en una pantalla.
En la segunda tenemos esos 6 minutos de impactante discurso inicial de George C. Scott con la bandera norteamericana al fondo.
La película fue estrenada en 1970, en plena Guerra de Vietnam. Lo más curioso es que fue vista simultáneamente como burda propaganda bélica y como panfleto pacifista.
Los primeros recalcaban las frases que recita Patton en su discurso o mostrándolo como si fuera el último de los héroes románticos (en una escena se dice de él que es una especie de Don Quijote).
Los segundos manifestaban que Patton era presentado, no como un héroe, sino como una especie de psicópata egocéntrico con infulas de poeta que sólo era feliz en la guerra y que creía en la reencarnación.
Veinticinco años después de su estreno la controversia sobre la película renación, pero esta vez de la mano del director Oliver Stone. Al parecer, Patton era la película favorita de Nixon y quiso utilizar algunas imágenes en su película biográfica sobre dicho presidente.
Según Stone, Patton era una incitación directa al genocidio y la consideraba una de las dos películas más influyentes sobre la historia norteamericana porque inspiró a Nixon el bombardeo sobre Camboya y Laos.
Lo malo del alegato de Stone es que en su opinión la segunda cinta más influyente pero en sentido positivo, era su JFK (lo que demuestra que la modestia es una virtud de la que carece Stone).
El caso es que al final Stone se quedó sin Patton porque el propio George C. Scott se negó rotundamente a permitir el uso de cualquier escena de la película.
El guión de esta obra era inicialmente de Francis Ford Coppola, pero posteriormente se tuvo que añadir a Edmund H. North. La historia base, aunque auténtica, es arquetípica: héroe que consigue una proeza, cae en desgracia, vuelve a levantarse realizando una proeza mayor y vuelve a caer en desgracia.
Volviendo a la polémica de si es una obra pro-bélica o anti-bélica, quizás la respuesta está en uno de los diálogos de la misma realización. En una escena, uno de los soldados comenta a otro - Ahí va. El viejo Sangre y Agallas. A lo que el compañero contesta - Sí, nuestra sangre y nuestras agallas.
En fin, disfruten que es una gran película. Y que cada uno saque sus propias conclusiones, pero la intención del filme es contar la historia de un personaje peculiar.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

Como en una novela de Kafka: El borracho dobló por el callejón

Y... ¿qué les cuento? creo que hoy tengo algunos 'temillas' que comentar. Primero, pues nada, esto de los blogs(sí, otra vez con lo mismo) se vuelve algo muy complejo de explicar, intentaré hacerme entender y realmente espero lograrlo. Fíjense bien cuantos de los blogs actualizados empiezan o tienen los subtítulos "El Extraño mundo de... ", "El mundo según...", "El país de...", etc. También tiene sus variantes como: "la galaxia" , "el universo", "el rincón" o en su defecto están en inglés. Títulos tan originales como: "my site"(notable, sobresaliente) , "my world", "pendejo's page", etc. Ya ni hablemos de los que empiezan con la palabra punk, punkie o variantes como 'fresa punk'... ¿a quién demonios se le ocurrió eso?. En fin, creo que de eso ya he hablado suficiente. Entonces, si ya he hablado mucho de lo mismo, ¿a qué punto quiero llegar?... Sólo deseo liberar algo de tensión...

Elephant (2003)

Director: Gus Van Sant Duración: 81 minutos País: Estados Unidos Elenco: Alex Frost, Eric Deulen, John Robinson, Elias McConnell, Jordan Taylor, Carrie Finklea, Nicole George, Brittany Mountain, Alicia Miles, Kristen Hicks, Bennie Dixon, Nathan Tyson, Timothy Bottoms, Matt Malloy, Ellis Williams, y otros más. " Diversos estudiantes de preparatoria, viven en la escuela un día cualquiera de su rutina diaria, mientras un par de ellos se preparan para realizar un plan malévolo al interior de las instalaciones del colegio." Hace justamente más de veinte años, para ser preciso el 20 de abril de 1999, dos muchachos que usaban gabardinas y que portaban un enorme arsenal de armas, las cuales traían adheridas a sus cuerpos gracias a algún arnés y toda clase de equipo militar ingresaron a la preparatoria Columbine ubicada en Littleton, Colorado, y gracias a un plan bien organizado de manera casi táctica asesinaron a 12 estudiantes y a un profesor. A pesar de l...