Ir al contenido principal

Star Trek: The Wrath of Khan (1982)




Director: Nicholas Meyer

Duración: 113 minutos

País: Estados Unidos

Elenco: William Shatner, Leonard Nimoy, DeForest Kelly, James Doohan, Walter Koenig, George Takei, Nichelle Nichols, Bibi Besch, Merritt Butrick, Paul Winfield, Kirstie Alley, Ricardo Montalban, Ike Eisenmann, John Vargas, John Winston, entre otros.

" Con la ayuda de la tripulación de la nave Enterprise, el almirante Kirk debe evitar que un viejo enemigo suyo Khan Noonien Singh, use el proyecto Génesis que está dedicado a crear vida en otros planetas y que pretende utilizar como el arma definitiva para terminar con la disputa."


Una nave espacial de la Federación es enviada a un planetoide desierto señalado para recibir la tercera etapa del proyecto de vida Génesis, para investigar en el, lo que se ha detectado como la existencia de vida. Chekov y su Capitán descubren demasiado tarde que la vida detectada no es otra cosa que Khan y su tripulación de hombres genéticamente modificados. Manteniéndose a cierta distancia de la roca estéril, Khan toma el control de la nave estelar y utiliza el proyecto Génesis como la forma de atraer al hombre al que culpa por sus años de aislamiento, un tal James T. Kirk.

Luego de ese breve resumen sobre la trama de la película, debo entrar más en detalles sobre la misma. Primero, habría que destacar que después de la primera entrega, fue un movimiento muy inteligente regresar a las bases que habían convertido a la serie de televisión en todo un suceso. Posterior a su visionado, no deje de lamentarme al darme cuenta de que se trataba de una especie de versión extendida del programa, percepción que me parece más que acertada (aunque nunca lo observé como algo positivo). 
Es decir, la conexión con la serie es más que evidente en la narrativa, pero también lo es el humor que aparece en ella de manera incuestionable, así como la acción y los personajes que se muestran brevemente renovados. 
En cuanto a la trama, resulta ser muy sólida al centrarse más en los personajes en lugar de alguna cuestión mística o propiamente en algún elemento de ciencia ficción; es simple y llanamente una historia de venganza y por ese motivo funciona adecuadamente. Por supuesto, no es la historia más sorprendente ni la más original de la historia, sin embargo se encuentra al nivel que la serie alcanzó en su momento más encumbrado y los fanáticos la disfrutan como unos enajenados por esa razón. 
Además, por qué no asumirlo, la trama permite revelar más calidez y un aspecto de humor de los personajes, así como algunos de aquellos restantes aspectos que realmente importan en esta clase de historias. Por un lado, esto se puede apreciar en las bromas que involucran al personaje de Bones, o aquella forma de comportarse de Kirk debido a la crisis de la mediana edad, que ciertamente proporciona al conjunto un manifiesto nivel de interés y dramatismo (aunque lo genere a un nivel de programa de televisión).
Por otra parte, la dirección de Meyer es muy buena, ya que consigue mezclar el ingenio y el drama del programa de televisión con una buena acción en todo momento. Y los actores responden adecuadamente a este enfoque y por eso obtienen buenos resultados en todos los ámbitos. En mi punto de vista Shatner no es un gran actor, pero en esta oportunidad logró sostener sobre sus hombros todo el peso de la película. Se nota como se siente totalmente en casa al estar dentro de su personaje, el hombre es Kirk, y siendo sincero no creo que exista alguien que pueda interpretarlo mejor; aunque, por supuesto parte de su actuación es divertida de forma involuntaria (claro, si han visto esta película, sabrán perfectamente a qué momento me refiero).
De igual manera fue una decisión acertada traer de vuelta a Montalbán, ya que se necesitaba una personalidad de cierto estilo para que consiguiera entrar en conflicto con la propia personalidad de Shatner y eso es exactamente lo que el primero ofrece. El Khan que construye me parece un villano maravillosamente ridículo y se adapta al material. Igualmente habría que destacar a Nimoy quien siempre resultó encantador, y que tiene aquí la oportunidad de brindarnos una escena final efectiva de forma dolorosa, mientras que Kelly, Doohan, Takei, Nichols y Koenig realizan simplemente lo que se les pide (o lo que se les exige). Cosa parecida sucede también con Alley, cuya labor calificaría de aceptable. En ese sentido, el eslabón más débil es Butrick, puesto que tiene poco que hacer o demostrar con su personaje, y por ello ofrece poco.
En definitiva, es una de las mejores películas de la franquicia de Star Trek. En sí misma no es una obra fantástica, pero elabora y alcanza lo que la serie hizo bien y produce historias humanas, humor, calidez, acción y drama, todo al nivel requerido por los fanáticos y los espectadores más casuales, como yo. Finalmente los actores construyen sus personajes y hacen lo que son capaces de hacer, aunque ninguno de ellos es brillante, todos alcanzan el nivel esperado y lo hacen bastante bien. 
Hay que subrayar el trabajo del departamento de efectos y quien construyó los escenarios que generan que la película se vea mucho mejor de lo que el presupuesto sugiere.
En fin, no es un filme perfecto en ningún sentido, pero es fácil de disfrutar y estoy seguro que los fanáticos de la serie lo siguen adorando.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

The Smiths - I Know It's Over

No hay una partícula de duda en mi mente que sobre esta canción (como en todas) pueden existir varias interpretaciones diferentes acerca de lo que está expresando realmente. Tantas como humanos habitan en este planeta. Para ser completamente acertados en el mensaje, supongo que tendríamos que preguntárselo a Morrissey.  Sin embargo, como eso por el momento no es posible, aquí dejo mi interpretación, si usted desea leerla. Para un hombre como yo, viviendo a la mitad de los treinta, aquí está mi lectura y apreciación de la obra: En primer lugar, me gustaría afirmar que esta es una de las canciones más tristes que se hayan escrito jamás. No obstante, a pesar de su evidente desconsuelo, cualquiera de nosotros podemos sentirnos identificados con ella. Claro, si es que se está experimentando algo parecido a lo que nos parece narrar. A mi entender existe la posibilidad que se trate del diálogo interior que el protagonista está teniendo con su madre (que parece estar muerta). De...

Apocalypto (2006)

Director: Mel Gibson Duración: 139 minutos País: Estados Unidos Elenco: Rudy Youngblood, Dalia Hernández, Jonathan Brewer, Morris Birdyellowhead, Carlos Emilio Báez, Amilcar Ramírez, Israel Contreras, Israel Ríos, María Isabel Díaz Lago, Espiridion Acosta Cache, Mayra Serbulo, Iazua Larios, Lorena Hernández, Itandehui Gutierrez, Sayuri Gutierrez, Hiram Soto, José Suárez, Raoul Max Trujillo, Gerardo Taracena, entre otros. " Cuando el poderoso Reino Maya se encuentra enfrentando su inminente decadencia, un joven es tomado prisionero y llevado a un peligroso viaje en donde conoce un mundo gobernado por el miedo y la opresión." Espero que se me permita ser completamente franco y realizar mi breve reseña de la película que esta vez me ocupa, explicando todo el asunto que expone la misma y la manera en que la interpreté. En primer lugar diría que Mel Gibson  no tiene ningún interés en la cultura maya; es decir, ni en conocerla, ni mucho menos en comprenderl...