Ir al contenido principal

Under the Shadow (2016)




Director: Babak Anvari

Duración: 84 minutos

País: Reino Unido / Jordania / Catar / Irán

Elenco: Narges Rashidi, Avin Manshadi, Bobby Naderi, Arash Marandi, Aram Ghasemy, Soussan Farrokhnia, Ray Haratian, Hamid Djavadan, Behi Djanati Atai, Bijan Daneshmand, Nabil Koni, Karam Rashayda, Zainab Zamamiri, Khaled Zamamiri, Adel Darageh, entre otros.

" Mientras una madre y su pequeña hija luchan por hacer frente a los terrores de la posrevolución en una Teherán destruida por la guerra acontecida en la década de los ochenta, un misterioso ente de maldad comienza a acechar su hogar."




Esta película es admirable para mí por ser la primera obra (que yo conozca) de terror que fue creada en un país islámico de Medio Oriente. Solo por esta razón, esta cinta puede ser calificada de interesante. Por lo general, las cintas de terror funcionan mejor cuando existe un sentido de misterio en los recursos que se utilizan, de tal manera que lo desconocido es uno de los elementos más aterradores que hay. Ese fue el motivo por el que las producciones del género provenientes de Japón resultaran tan aterradoras para el público occidental, ya que la concepción japonesa de lo sobrenatural era tan diferente a la nuestra, lo que significa que los eventos que sucedían en esas películas eran altamente impredecibles e inquietantes. Y es la misma razón por la que una película de terror desde una perspectiva cultural iraní, siempre se sentirá más original en su enfoque.
Y este proyecto de aquel lejano país así lo demuestra, ya que si bien hay en ella elementos familiares para una historia que envuelve fantasmas, también hay aspectos que son menos predecibles, lo que deriva en una película atrayente.
A propósito, he olvidado resumir un poco la trama. Bueno, todo va sobre una mujer y su pequeña hija que viven solas en un departamento de Teherán, durante los últimos años de la guerra entre Irán e Iraq, cuando el régimen iraquí decide disparar misiles de forma sistemática en grandes áreas urbanas que evidentemente están pobladas. En poco tiempo, uno de los misiles se estrella en el edificio donde habitan y justo cuando esto sucede, una extraña fuerza malévola sobrenatural entra a su hogar y comienza a aterrorizar a todos los residentes del lugar.
Uno de los componentes que provocó que este proyecto realmente destacará para mí, fue el contexto histórico y social que rodean toda la historia. En otras palabras, si bien, por un lado se trata de una película de terror claustrofóbica que ocurre en un conjunto de apartamentos, también suceden toda clase de terrores que son reales fuera del hogar. De hecho, el departamento se transforma en un verdadero refugio para la madre de muchas maneras; por ejemplo es un lugar donde no tiene que usar el atuendo restrictivo que incluye la burka y puede realizar sus rutinas de ejercicio acompañada por el vídeo que posee de Jane Fonda. Más allá de este santuario que la mantiene segura, tiene que lidiar con un régimen represivo que puede castigarle de forma violenta si la ropa que utiliza no es la correcta o si se llegan a enterar que posee una videocasetera.
La vida llena de prohibiciones que padecen las mujeres durante la Revolución Cultural es el horror de la vida real que la protagonista experimenta fuera de su casa, mientras que la entidad sobrenatural del yinn (por acá se les llama genios) se convierte en el horror que ella y su hija soportan dentro del hogar. Al mismo tiempo, hay horrores de la guerra que ocurren constantemente sin previo aviso y con posibles consecuencias mortales.
Y hay que decirlo, aunque esta historia se desarrolla a finales de los años ochenta, está bastante claro que esta mencionada circunstancia bélica sigue siendo terriblemente pertinente en la actualidad, dados los horrendos bombardeos que ocurren en diversos lugares del mundo que continúan sin cesar mientras escribo esto. Entonces, cuando se piensa detenidamente, se trata de una película en la que existen muchas cosas sucediendo alrededor, más allá de su simple argumento.
En cuanto al material de terror casi mágico, este se intensifica a medida que avanza la historia y aparecen algunos momentos que generan brincar del asiento de forma genuina y se hace uso de algunas imágenes que son muy siniestras. Sin embargo, nunca se exagera cuando se emplean estos recursos y no se cae en engaños excesivos, lo que en última instancia repercute en un beneficio general de la película.
Por último, y ciertamente no por ello menos importante, surgen en ella un par de actuaciones destacadas que apuntalan todo el conjunto. Por un lado esta Narges Rashidi quien se muestra totalmente convincente como la madre angustiada, mientras que Avin Manshadi nos presenta una interpretación muy sólida como la hija pequeña. El mérito reside en que como audiencia realmente nos importa lo que les llegue a ocurrir a este par de mujeres, a este par de simpáticos y realistas personajes.
En el análisis final, realmente espero que esta creación conduzca a una serie de películas de terror iraníes, ya que el género a menudo resulta ser apropiado cuando se trata de examinar problemas sociales complejos de una manera accesible. Y esta película, puede ser la punta del iceberg para que esto suceda.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

The Smiths - I Know It's Over

No hay una partícula de duda en mi mente que sobre esta canción (como en todas) pueden existir varias interpretaciones diferentes acerca de lo que está expresando realmente. Tantas como humanos habitan en este planeta. Para ser completamente acertados en el mensaje, supongo que tendríamos que preguntárselo a Morrissey.  Sin embargo, como eso por el momento no es posible, aquí dejo mi interpretación, si usted desea leerla. Para un hombre como yo, viviendo a la mitad de los treinta, aquí está mi lectura y apreciación de la obra: En primer lugar, me gustaría afirmar que esta es una de las canciones más tristes que se hayan escrito jamás. No obstante, a pesar de su evidente desconsuelo, cualquiera de nosotros podemos sentirnos identificados con ella. Claro, si es que se está experimentando algo parecido a lo que nos parece narrar. A mi entender existe la posibilidad que se trate del diálogo interior que el protagonista está teniendo con su madre (que parece estar muerta). De...

Apocalypto (2006)

Director: Mel Gibson Duración: 139 minutos País: Estados Unidos Elenco: Rudy Youngblood, Dalia Hernández, Jonathan Brewer, Morris Birdyellowhead, Carlos Emilio Báez, Amilcar Ramírez, Israel Contreras, Israel Ríos, María Isabel Díaz Lago, Espiridion Acosta Cache, Mayra Serbulo, Iazua Larios, Lorena Hernández, Itandehui Gutierrez, Sayuri Gutierrez, Hiram Soto, José Suárez, Raoul Max Trujillo, Gerardo Taracena, entre otros. " Cuando el poderoso Reino Maya se encuentra enfrentando su inminente decadencia, un joven es tomado prisionero y llevado a un peligroso viaje en donde conoce un mundo gobernado por el miedo y la opresión." Espero que se me permita ser completamente franco y realizar mi breve reseña de la película que esta vez me ocupa, explicando todo el asunto que expone la misma y la manera en que la interpreté. En primer lugar diría que Mel Gibson  no tiene ningún interés en la cultura maya; es decir, ni en conocerla, ni mucho menos en comprenderl...