Ir al contenido principal

Groundhog Day (1993)


Director: Harold Ramis

Duración: 101 minutos

País: Estados Unidos

Reparto: Bill Murray, Andie MacDowell, Chris Elliott, Stephen Tobolowsky, Brian Doyle-Murray, Marita Geraghty, Angela Paton, Rick Ducommun, Rick Overton, Robin Duke, Carol Bivins, Willie Garson, Ken Hudson Campbell, Les Podewell, Rod Sell, entre otros.

" Phil, hombre del tiempo de una cadena de televisión, es enviado un año más a Punxstawnwey, a cubrir la información del festival de El Día de la Marmota. En el viaje de regreso, Phil y su equipo se ven sorprendidos por una tormenta que les obliga a regresar a la pequeña ciudad. A la mañana siguiente, al levantarse, Phil escucha en el radiodespertador el mismo programa que la mañana anterior."

Dejando a un lado su evidente éxito en el género de la comedia, esta película ha sido y será siempre una de esas obras del séptimo arte que recuerdo durante horas, días o semanas después de haberla visto por última vez. Da mucho en que pensar.
Y es que, ¿qué haríamos con nuestras vidas si pudiésemos corregirlas cada vez que nos equivocamos?
El amigo Phil lo prueba todo: se suicida, hace el amor con quien desea, como dos toneladas de pasteles, se fuma diez cajetillas al día, aprende a tocar el piano, elabora estatuas de hielo y conduce por las vías del tren. Y aún así, aunque alcanza la inmortalidad, está incompleto.
Creo que a todos nos gustaría que nos regalaran un dos de febrero infinito para poder arreglar las verdades que más nos duelen. Los minutos del filme que Bill Murray emplea para ligarse a la guapísima Andie MacDowell son todo un ejercicio práctico.
A mi entender muchos nos veremos reflejados en esas imágenes, recibiendo bofetadas o usando engaños a la par que nos vamos enamorando lentamente de la persona que tenemos enfrente. Siempre me pregunto que hubiera ocurrido si no hubiera dicho aquella frase, realizado aquel gesto o actuado de aquella manera en determinado momento muy puntual que me provocó perder a algunas mujeres importantes de mi vida. ¿Cómo lo hubiera reparado?, ¿qué hubiera dicho en aquel precioso y preciso instante?, ¿estaría ahora con ella?
Por esa razón envidio al personaje de esta cinta, porque aunque nos muestra ciencia ficción, siempre consigue hacerme soñar y modelar el pasado a mi antojo, que las decisiones erróneas tomadas se vuelvan favorables e ideales en casi todos los campos de mi vida, para sentir ese equilibrio que sólo los místicos alcanzan, convirtiéndome en una persona mejor. Esta película me hace soñar y me genera al mismo tiempo muchas interrogantes.
En el aspecto técnico de este trabajo se nota claramente que la producción está cuidada con demasiada escrupulosidad.
El montaje, uno de sus puntos fuertes, acelera la cinta justo dónde debe, y Harold Ramis nos ofrece una excelente dirección con los actores. Una película que me quema el alma por todos los errores que he cometido en mi vida. El purgatorio hecho cine.
Como dice Phil, tal vez Dios no sea tan sabio porque posea poderes especiales, sino porque lleva tanto tiempo observando al mundo que lo ha visto todo repetido hasta el cansancio, como para haberse convertido en un experto.
Me quedo con la frase: " El invierno, dormitando al aire libre, lleva en su sonriente rostro un sueño de primavera."

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

Como en una novela de Kafka: El borracho dobló por el callejón

Y... ¿qué les cuento? creo que hoy tengo algunos 'temillas' que comentar. Primero, pues nada, esto de los blogs(sí, otra vez con lo mismo) se vuelve algo muy complejo de explicar, intentaré hacerme entender y realmente espero lograrlo. Fíjense bien cuantos de los blogs actualizados empiezan o tienen los subtítulos "El Extraño mundo de... ", "El mundo según...", "El país de...", etc. También tiene sus variantes como: "la galaxia" , "el universo", "el rincón" o en su defecto están en inglés. Títulos tan originales como: "my site"(notable, sobresaliente) , "my world", "pendejo's page", etc. Ya ni hablemos de los que empiezan con la palabra punk, punkie o variantes como 'fresa punk'... ¿a quién demonios se le ocurrió eso?. En fin, creo que de eso ya he hablado suficiente. Entonces, si ya he hablado mucho de lo mismo, ¿a qué punto quiero llegar?... Sólo deseo liberar algo de tensión...

Elephant (2003)

Director: Gus Van Sant Duración: 81 minutos País: Estados Unidos Elenco: Alex Frost, Eric Deulen, John Robinson, Elias McConnell, Jordan Taylor, Carrie Finklea, Nicole George, Brittany Mountain, Alicia Miles, Kristen Hicks, Bennie Dixon, Nathan Tyson, Timothy Bottoms, Matt Malloy, Ellis Williams, y otros más. " Diversos estudiantes de preparatoria, viven en la escuela un día cualquiera de su rutina diaria, mientras un par de ellos se preparan para realizar un plan malévolo al interior de las instalaciones del colegio." Hace justamente más de veinte años, para ser preciso el 20 de abril de 1999, dos muchachos que usaban gabardinas y que portaban un enorme arsenal de armas, las cuales traían adheridas a sus cuerpos gracias a algún arnés y toda clase de equipo militar ingresaron a la preparatoria Columbine ubicada en Littleton, Colorado, y gracias a un plan bien organizado de manera casi táctica asesinaron a 12 estudiantes y a un profesor. A pesar de l...