Ir al contenido principal

The Kid (1921)


Director: Charles Chaplin
Duración: 68 minutos
País: Estados Unidos
Reparto: Carl Miller, Edna Purviance, Jackie Coogan, Charles Chaplin, Albert Austin, Beulah Bains, Nellie Bly Baker, Henry Bergman, F. Blinn, Kitty Bradbury, Frank Campeau, Bliss Chevalier, Frances Cochran, Elsie Codd, entre otros.
" Una mujer londinense, sumamente pobre, se ve en la necesidad de abandonar a su hijo en una casa de millonarios, aunque por una serie de circunstancias el niño terminará siendo cuidado por un vagabundo que se convierte así en su padre. Cinco años después, y con la madre convertida en una popular cantante, el destino tratará de separarlos."
Recuerdo ahora una vez que el fotógrafo holandés Anton Corbijn (director y fotógrafo de artistas como Depeche Mode, U2 y Nirvana, entre otros) señaló que el mundo debería de ser en blanco y negro, después de ver esta maravillosa película protagonizada por uno de los grandes iconos de la historia del cine, creo que es muy cierto.
Es una de las películas más inteligentes y emotivas que se han filmado, con un Charles Chaplin simplemente pletórico, hay que tener hielo en la sangre para no sentir nada ante tal obra de arte, y en mi humilde opinión pocas cintas han contado de manera tan deliciosa una relación paterno-filial.
No soy padre, pero si lo fuera me gustaría sentir tanta devoción por mi hijo, como la que demuestra el genio Chaplin por ese pequeño que aunque no tiene sus genes realmente es su hijo.
Magistral y entrañable, creo que el cine actual debería de aprender la esencia de saber emocionar sin emplear demasiados artificios. Chaplin en diez minutos era capaz de que pasaras de morirte de la risa a llorar como un abandonado.
Y es que no hay obra de Chaplin que no sea irremediablemente un gran clásico, prácticamente ninguna. Ésta no iba a ser menos, sobre todo si es una de sus mejores aportaciones. Porque a mí el cine de Chaplin me limpia la mirada, esa sencillez y esa nobleza de sentimientos tan pura, esa comicidad tan física y tan imitada, lo que son ahora recursos humorísticos más que gastados, en él me funcionan, me devuelven a la inocencia, a la ilusión del cine.
Pienso por ejemplo en la escena en la que las personas del orfanato quieren arrebatar al niño de Chaplin. Es una escena sencilla y tan melodrámatica que estoy seguro que en otra película, esa escena me hubiera dejado indiferente y sin embargo aquí la interpretación del niño tan brillante de cine mudo, me remueve por dentro. Y eso es algo que no puedo explicar.
¿Por qué el humor sencillo, o la mirada triste de los primeros planos del vagabundo me provocan algo internamente?
No lo puedo dilucidar, pero me basta con que me suceda y así me ocurre con todos los filmes que he tenido oportunidad de apreciar y que tienen su marca, la etiqueta Chaplin. Porque Chaplin te hunde en su mundo, procedas del tiempo que procedas.
No merece la pena hablar del contenido, creo que es mejor que la aprecien por ustedes mismos, por ello prefiero mencionar que es magnífica la química conseguida entre todos y cada uno de los intérpretes, que actúan como si de un juego de niños se tratara, creando así la sensación al espectador de estar en un sueño donde realmente nada y todo es importante, donde todo es posible, donde finalmente el color gana la batalla en un mundo en blanco y negro; y cuando digo color me refiero a una visión optimista de la vida, incluyendo los momentos obscuros o malos.
Imprescindible, hay que verla a toda costa.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

Como en una novela de Kafka: El borracho dobló por el callejón

Y... ¿qué les cuento? creo que hoy tengo algunos 'temillas' que comentar. Primero, pues nada, esto de los blogs(sí, otra vez con lo mismo) se vuelve algo muy complejo de explicar, intentaré hacerme entender y realmente espero lograrlo. Fíjense bien cuantos de los blogs actualizados empiezan o tienen los subtítulos "El Extraño mundo de... ", "El mundo según...", "El país de...", etc. También tiene sus variantes como: "la galaxia" , "el universo", "el rincón" o en su defecto están en inglés. Títulos tan originales como: "my site"(notable, sobresaliente) , "my world", "pendejo's page", etc. Ya ni hablemos de los que empiezan con la palabra punk, punkie o variantes como 'fresa punk'... ¿a quién demonios se le ocurrió eso?. En fin, creo que de eso ya he hablado suficiente. Entonces, si ya he hablado mucho de lo mismo, ¿a qué punto quiero llegar?... Sólo deseo liberar algo de tensión...

Elephant (2003)

Director: Gus Van Sant Duración: 81 minutos País: Estados Unidos Elenco: Alex Frost, Eric Deulen, John Robinson, Elias McConnell, Jordan Taylor, Carrie Finklea, Nicole George, Brittany Mountain, Alicia Miles, Kristen Hicks, Bennie Dixon, Nathan Tyson, Timothy Bottoms, Matt Malloy, Ellis Williams, y otros más. " Diversos estudiantes de preparatoria, viven en la escuela un día cualquiera de su rutina diaria, mientras un par de ellos se preparan para realizar un plan malévolo al interior de las instalaciones del colegio." Hace justamente más de veinte años, para ser preciso el 20 de abril de 1999, dos muchachos que usaban gabardinas y que portaban un enorme arsenal de armas, las cuales traían adheridas a sus cuerpos gracias a algún arnés y toda clase de equipo militar ingresaron a la preparatoria Columbine ubicada en Littleton, Colorado, y gracias a un plan bien organizado de manera casi táctica asesinaron a 12 estudiantes y a un profesor. A pesar de l...