Ir al contenido principal

Umberto D. (1952)


Director: Vittorio De Sica

Duración: 89 minutos

País: Italia

Reparto: Maria-Pia Casilio, Lina Gennari, Ileana Simova, Elena Rea, Memmo Carotenuto, Alberto Albani Barbieri, Pasquale Campagnuola, Riccardo Ferri, Lamberto Maggioriani, entre otros.

" Umberto Doménico Ferrari es un jubilado que intenta sobrevivir con su miserable pensión. Sumido casi en la pobreza, vive de alquiler y tiene que ingeniárselas para pagar el dinero que su casera le reclama. Los únicos amigos que Umberto tiene en este mundo son una joven criada y sobre todo su perro Flike."

Hay quien dice que el cine social es una patraña, una corriente que suele estar manipulada, un movimiento aburrido, cotidiano y sin interés. Otros afirman que el cine de acción es absurdo, jamás nos vemos representados, está lleno de clichés y poco importa la veracidad de lo que se cuenta. Los primeros manifiestan que el cine social no entretiene. Los segundos se quejan de que el cine de acción no emociona.
El neorrealismo surgió como respuesta a un cine inocuo, a la censura, a los problemas económicos en Italia y las consecuencias de la guerra. Reaccionó haciendo pensar a los espectadores y con vocación de llegar a la "verdad" mediante un estilo que tomaba aspectos del documental, un estilo sobrio y despojado.
En esta cinta concretamente se nos muestra un personaje y, a través de él, vemos el problema social que le oprime, vemos la soledad, la falta de recursos en la que vive y la tremenda ausencia de solidaridad e indiferencia de los demás.
La película cuenta todo esto por medio de las cosas más insignificantes y cotidianas y eso es precisamente lo triste, lo que vemos es lo habitual para ese jubilado, su rutina. No nos están contando nada excepcional, sino el día a día de este hombre. Es la forma más rotunda de denunciar algo pese a que no lo parezca.
De factura pobre en apariencia, acaba siendo vehículo para que De Sica, más allá de su vertiente como autor comprometido, nos demuestre su capacidad como narrador. No era sólo un director capaz de aleccionarnos y formarnos conciencia de las dificultades de la vida, sino también lograba emocionar y extraer una templada belleza del más profundo patetismo, sacando gran rendimiento de las imágenes y de la construcción de las escenas para evocar, sin precisar del diálogo, a través de pequeños detalles.
Don Umberto ya no tiene alquilada legalmente la habitación, pues debe dinero a la dueña. Y precisamente es el egoísmo de ésta, que no le perdona durante unas semanas unas míseras liras a su huésped más antiguo, lo que me lleva a identificarme con Umberto.
Aunque de fondo está el tema de las pensiones, se agradece que no dibujen a todos los ancianos como si fueran unos corderos inocentes. También ellos son egoístas, y mucho más en épocas tan duras; no hay más que ver a los amigos con los que va encontrándose, que le rehuyen en cuanto se imaginan la petición de ayuda. De igual manera Umberto sólo se preocupa por él, por su perro, que de la muchacha sola y embarazada que ya todos habíamos aceptado como su nieta adoptiva.
La música es muy buena, y logra que en las escenas más pausadas el nivel dramático no sólo no baje, sino que incluso aumente.
Al ojear mi lista de películas favoritas observé que la mayoría eran dramas fascinantes. Tal vez sea porque el cine es una sala a obscuras. O porque la mejor película no es la que más te emocionó la primera vez que la viste, sino la décima.
Y ahora los dejo, tengo unas llamadas que realizar.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

Como en una novela de Kafka: El borracho dobló por el callejón

Y... ¿qué les cuento? creo que hoy tengo algunos 'temillas' que comentar. Primero, pues nada, esto de los blogs(sí, otra vez con lo mismo) se vuelve algo muy complejo de explicar, intentaré hacerme entender y realmente espero lograrlo. Fíjense bien cuantos de los blogs actualizados empiezan o tienen los subtítulos "El Extraño mundo de... ", "El mundo según...", "El país de...", etc. También tiene sus variantes como: "la galaxia" , "el universo", "el rincón" o en su defecto están en inglés. Títulos tan originales como: "my site"(notable, sobresaliente) , "my world", "pendejo's page", etc. Ya ni hablemos de los que empiezan con la palabra punk, punkie o variantes como 'fresa punk'... ¿a quién demonios se le ocurrió eso?. En fin, creo que de eso ya he hablado suficiente. Entonces, si ya he hablado mucho de lo mismo, ¿a qué punto quiero llegar?... Sólo deseo liberar algo de tensión...

Elephant (2003)

Director: Gus Van Sant Duración: 81 minutos País: Estados Unidos Elenco: Alex Frost, Eric Deulen, John Robinson, Elias McConnell, Jordan Taylor, Carrie Finklea, Nicole George, Brittany Mountain, Alicia Miles, Kristen Hicks, Bennie Dixon, Nathan Tyson, Timothy Bottoms, Matt Malloy, Ellis Williams, y otros más. " Diversos estudiantes de preparatoria, viven en la escuela un día cualquiera de su rutina diaria, mientras un par de ellos se preparan para realizar un plan malévolo al interior de las instalaciones del colegio." Hace justamente más de veinte años, para ser preciso el 20 de abril de 1999, dos muchachos que usaban gabardinas y que portaban un enorme arsenal de armas, las cuales traían adheridas a sus cuerpos gracias a algún arnés y toda clase de equipo militar ingresaron a la preparatoria Columbine ubicada en Littleton, Colorado, y gracias a un plan bien organizado de manera casi táctica asesinaron a 12 estudiantes y a un profesor. A pesar de l...