
Director: Robert Zemeckis
Duración: 108 minutos
País: Estados Unidos
Reparto: Michael J. Fox, Christopher Lloyd, Lea Thompson, Thomas F. Wilson, Elisabeth Shue, James Tolkan, Jeffrey Weissman, Casey Siemaszko, Billy Zane, J.J. Cohen, Charles Fleischer, E. Casanova Evans, Jay Koch, Charles Gherardi, Ricky Dean Logan, entre otros.
" Aunque a Marty McFly todavía le falta tiempo para asimilar el hecho de estar viviendo dentro de la familia perfecta gracias a su anterior viaje en el tiempo, no le queda ni espacio para respirar cuando su amigo el Dr. Emmett Brown aparece de improviso con la máquina del tiempo, e insta a que le acompañen él y su novia a viajar al futuro para solucionar un problema con la ley que tendrá uno de sus futuros hijos."
Una excelente continuación, quizás algo inferior a la primera donde no se cuida tanto para que todo cuadre, pero que sigue teniendo humor, aventura y ciencia ficción.
Cuando esta película fue inicialmente concebida, el director Robert Zemeckis y el escritor Bob Gale jamás se imaginaron la notoriedad que su idea finalmente alcanzaría, mucho menos la cantidad de dinero que les haría ganar. Cuando escribieron la primera parte, se suponía que hasta ahí llegaría la famosa historia de viajar en el tiempo, pero debido a ese enorme éxito que consiguieron y por ser Hollywood, las secuelas no se hicieron esperar.
Para esta segunda parte el reparto está casi intacto, con las excepciones del padre de Marty y su novia quienes fueron sustituidos por otros actores.
Lo que hizo a esta franquicia tan interesante fue el concepto de viajar en el tiempo, sin dejar de lado un toque de creatividad en ello y permitir que nuestras imaginaciones llegaran hasta donde lo desearamos. En este caso, tenemos una historia que se mueve tan freneticamente como un tren. Y no contenta con eso, la cinta nos daba la posibilidad de imaginarnos un 2015 como pudiese haber sido (porque sabemos que muchas de sus predicciones fueron erroneas) sin dejar de divertirse con imaginar algo que todavía no existía. Ya que no creo que los guionistas pretendieran profetizar sobre como sería el futuro, sino ironizar con aspectos como Tiburón 19, los coches, las casas y toda la estética en general.
Otro aspecto técnico a tener en cuenta es que cuando juntan a dos personas que resultan ser la misma, no se notada y da la impresión de que son reales. En otras películas en las que ocurre esto se limitan a colocar otra pantalla y con eso se intentaba emular que eran personas diferentes. La banda sonora espléndida, las interpretaciones también inmejorables.
Hay guiños a la primera parte hasta el cansancio. En la dos pasa lo mismo, solo... solo que es en el futuro.
Comentarios