
Director: Gillo Pontecorvo
Duración: 121 minutos
País: Italia/Argelia
Reparto: Brahim Hadjadj, Jean Martin, Yacef Saadi, Samia Kerbash, Ugo Paletti, Fusia El Kader, Omar, Mohamed Ben Kassen, Michele Kerbash, Franco Morici, Tommaso Neri y Gene Wesson.
" Aclamada película que narra la revolución independentista que se levantó en Argelia ante los soldados franceses."
Notable película de Pontecorvo que se adentra en la historia de Argelia de la mano de Yacef Saadi, uno de los líderes del Frente de Liberación Nacional. El director mezcla de manera convincente y realista el género belico con el drama, intrínsecamente unido al tema que se trata.
Esta cinta destaca por tratarse de un histórico documento sobre unos hechos que precipitaron la independencia de Argelia, que llevaba más de ciento treinta años anexada a Francia; una colonia multicultural que en su agonía colonial administrada por los galos realizó todos los esfuerzos posibles para evitar que el FLN (Frente de Liberación Nacional) alcanzara sus objetivos. El martillo de la justicia francesa se aplicaba allí, con ejecuciones a la guillotina, hasta que una gran mayoría árabe, que provenía de la Casbah, inició la revuelta que se prolongó por varios años, atacando desde la clandestinidad los intereses establecidos en este país del Norte de Africa.
Ante todo, hay que remarcar que no existe la entera imparcialidad, aún así, no se puede negar que Pontecorvo, su realizador, supo crear una buena película que trata de forma muy profunda temas como la rebelión y el terrorismo desde todas las vertientes, dejando cualquier títere sin cabeza.
Desde un inicio, su director muestra la opresiva vida de los argelinos ocupados por los franceses, y cómo se revelan con el paso de los años realizando todo tipo de atentados y asesinatos.
Puede resultar un poco incomodo y dificil valorar hasta que punto cada una de las dos vertientes está justificada en relación a sus actos, pero es allí donde reside el verdadero interés del filme, ningún bando es inocente, todo finalmente es una reacción proveniente de una causa.
Es probable que muchos vean que la película gira más a favor de los argelinos que en lugar de los franceses, pero se puede contemplar como cada uno de ellos cometen actos de lo más atroces con tal de mantenerse y reivindicarse.
La cinta no deja a nadie indiferente, pues su mensaje es muy poderoso y polémico, una película que ofrece mucho y que otorga la oportunidad de hablar y reflexionar.
Por otra parte, la banda sonora de Ennio Morricone es inmejorable. En la actualidad es muy difícil encontrar un lugar donde verla. Este director pasó a la historia del cine con una sola obra. Imperdible. Necesaria para salir de la historia que cuentan los de siempre.
Comentarios