
Director: Mike Leigh
Duración: 160 minutos
País: Reino Unido
Reparto: Allan Corduner, Dexter Fletcher, Sukie Smith, Roger Heathcott, Wendy Nottingham, Stefan Bednarczyk, Geoffrey Hutchings, Timothy Spall, Francis Lee, William Neenan, Adam Searle, Martin Savage, Jim Broadbent, Lesley Manville, Kate Doherty, entre otros.
" Drama musical ambientado en el siglo pasado. Narra la rivalidad entre dos artistas londinenses: Gilbert y Sullivan, guionista y compositor respectivamente. Gilbert es un auténtico caballero del siglo XIX, anticuado y falto de vigencia. Sullivan es, en cambio, casi un libertino en comparación con Gilbert. "
Esta cinta de Leigh lleva al espectador al interior de ese mundo de Topsy-turvys (incongruencias) como se le llamaba a las historias que creaba el autor de operetas cómicas William Schwenk Gilbert acompañado siempre del músico Sir Arthur Sullivan; se les nombraba así debido a que el primero insiste en construirlas con los mismos elementos mágicos, ya sean pociones, espadas, anillos o libros.
Esos dos nombres estarían ligados para siempre como Gilbert y Sullivan. La película es una mirada interna al proceso creativo que se requiere para realizar una opereta cómica. El espectador tiene la enorme oportunidad de apreciar los deseos y problemáticas de muchos personajes. Un aspecto a destacar es el hecho de que Leigh requirió un año para conseguir desarrollar este proyecto.
Pero esta cinta no sólo se trata de Gilbert y Sullivan. En la primera parte de la obra, Leigh nos sitúa enfrente de diversos personajes lo que confunde y hasta marea. La mencionada exposición a diversas vidas humanas, con sus dificultades, deseos y egocentrismo llevan a preguntarse a que lugar nos quiere llevar el director. Curiosamente dentro de numerosas escenas aparecen los abanicos siendo revoloteados por algún actor disfrazado de oriental, pareciera que la película funciona bajo la misma mecánica del instrumento utilizado para hacer aire, ya que la trama se va cerrando poco a poco, para volver a abrirse luego, ofreciendo al espectador una brisa exquisita, divertida e inteligente.
En la superficie este proyecto es una vívida y graciosa reconstrucción de un período, usando para ese propósito las vidas de dos hombres muy talentosos y puede ser apreciado como un interesante ejercicio cinematográfico únicamente desde ese nivel.
Sin embargo, tambien puede ser una observación muy detallada de las manias de esos artistas, cómo trabajaban y cómo su trabajo estaba influenciado por la época en la que vivieron. Las distintas perspectivas que arrojan las escenas de ensayo de las obras, en donde aparece la producción completa, pueden ser tanto divertidas como muy reveladoras al mostrar de manera muy realista el empeño que le ponian sus creadores a cada una de sus escenas.
Por ello, lo fundamental es la forma en como se nos cuenta la historia. Con esos ensayos, en donde vemos a actores repitiendo sus lineas y viviendo todo el tiempo en la zozobra debido a autores obsesionados por hallar la perfección, al marcar modos y tiempos en cada acto.
Un completo ensayo cinematográfico sobre la creacción artística.
Comentarios