Ir al contenido principal

El que no vive para servir, no sirve para vivir

Como consecuencia de la vulnerabilidad de mi ser, hallo recuerdos reales e imaginarios dentro de mi mente y todos sin ninguna responsabilidad se emiten con diversas emociones, algunos me hacen llorar, otros reír, otros atormentarme y otros indudablemente quererme como hace mucho no lo hacía y es que pensar me hace creer que al fin y al cabo todos tenemos mucho que decir, sin que todos nos entiendan.
Concluyo (aunque sea el principio) que la fatalidad de perder la magia es porque a veces se expresa mucho y no hay nada que descubrir.
Cuando me despierto, me pregunto: ¿Quién será el personaje secundario que hará de mi historia un relato más para contar?... y es que muchas veces son pocos, sin duda a veces los habituales y el libro de mi vida se hace monótono. Pues bien, todos llegan por alguna razón, aunque sea para confimar un sentimiento o una analogía.
Así entre preguntas y respuestas es que pienso y si todos mis pensamientos se hicieran reales no tendría que pensar, porque simplemente ya no serían pensamientos; más tendría que recordar y hacer de los recuerdos una situación habitual en mi, para que al final, todos fuésemos protagonistas de una sola historia, así Dios no tendría que viajar a tantos pasajes ocultos e intentar volver a buscar la manera de hacer nuestros sueños realidad.
¿Cuántas veces hemos imaginado un final feliz para nuestra historia?
¿Cuántas veces hemos creído que el "ser" no es más que un "pudo ser" porque no concluimos nuestro final feliz?
¿Cuántas veces hemos soñado que estamos vivos cuando estamos muertos en realidad porque nada de lo que tenemos es real?
¿Cuántas veces hemos imaginado un beso con él o con ella, debajo de nuestra almohada?
¿Cuántas veces hemos querido gritar algo a alguien sólo para dejar de pensar?
¿Cuántas veces hemos volado hacia un espacio infinito sólo por creer que aquí en la tierra no los hay?
Y bien... ¿Sólo somos seres circunstanciales o quizás después de morir haya algo más para contar, pensar, imaginar, soñar, realizar o finalizar? Si no concluimos nuestra historia ahora ¿Entonces cuándo, cómo y por qué?
¿Realmente el mañana es ahora?

Comentarios

Azul dijo…
Esta reflexión me suena a algo así como :
Cuando creí tener todas las respuestas cambiaron todas las preguntas.
Alguien escribió: vivir como si fuesemos a morir mañana y preocuparnos como si fuesemos a vivir eternamente.

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

Como en una novela de Kafka: El borracho dobló por el callejón

Y... ¿qué les cuento? creo que hoy tengo algunos 'temillas' que comentar. Primero, pues nada, esto de los blogs(sí, otra vez con lo mismo) se vuelve algo muy complejo de explicar, intentaré hacerme entender y realmente espero lograrlo. Fíjense bien cuantos de los blogs actualizados empiezan o tienen los subtítulos "El Extraño mundo de... ", "El mundo según...", "El país de...", etc. También tiene sus variantes como: "la galaxia" , "el universo", "el rincón" o en su defecto están en inglés. Títulos tan originales como: "my site"(notable, sobresaliente) , "my world", "pendejo's page", etc. Ya ni hablemos de los que empiezan con la palabra punk, punkie o variantes como 'fresa punk'... ¿a quién demonios se le ocurrió eso?. En fin, creo que de eso ya he hablado suficiente. Entonces, si ya he hablado mucho de lo mismo, ¿a qué punto quiero llegar?... Sólo deseo liberar algo de tensión...

Apocalypto (2006)

Director: Mel Gibson Duración: 139 minutos País: Estados Unidos Elenco: Rudy Youngblood, Dalia Hernández, Jonathan Brewer, Morris Birdyellowhead, Carlos Emilio Báez, Amilcar Ramírez, Israel Contreras, Israel Ríos, María Isabel Díaz Lago, Espiridion Acosta Cache, Mayra Serbulo, Iazua Larios, Lorena Hernández, Itandehui Gutierrez, Sayuri Gutierrez, Hiram Soto, José Suárez, Raoul Max Trujillo, Gerardo Taracena, entre otros. " Cuando el poderoso Reino Maya se encuentra enfrentando su inminente decadencia, un joven es tomado prisionero y llevado a un peligroso viaje en donde conoce un mundo gobernado por el miedo y la opresión." Espero que se me permita ser completamente franco y realizar mi breve reseña de la película que esta vez me ocupa, explicando todo el asunto que expone la misma y la manera en que la interpreté. En primer lugar diría que Mel Gibson  no tiene ningún interés en la cultura maya; es decir, ni en conocerla, ni mucho menos en comprenderl...