
Director: David Lean
Duración: 86 minutos
País: Reino Unido
Reparto: Celia Johnson, Trevor Howard, Stanley Holloway, Joyce Carey, Cyril Raymond, Everley Gregg, Marjorie Mars, Margaret Barton, entre otros.
" La casualidad hace que un hombre y una mujer, ambos de edad madura y casados, coincidan en la estación de tren cuando se dirigen a sus labores. Su amistad inicial pronto se convertirá en un amor tan intenso como prohibido."
Cuando una película logra que sienta eso ya la convierte en grande. Cuando una película logra que me emocione es única. Pero cuando una película logra desarrollar con asombrosa exactitud lo que tiene para decir para que yo sienta escalofríos continuos, para acceder a mis pensamientos más íntimos, para lograr en mis entrañas lo que cuenta, entonces deja der una obra cinematográfica y se convierte en otra cosa. No sé exactamente como nombrar a esa cosa, sólo sé que ya no es más una cinta, que es algo más, que ya forma parte de mi y esta creación de David Lean pertenece a ese impagable grupo.
Esta historia, este juego de soledades compartidas, esta breve pero eterna obra maestra, puedo asegurar que no es sólo un proyecto del séptimo arte, sino que tiene vida propia. Su honestidad, la verdad que destila, junto con la emoción desbordante la vuelven un proyecto digno de admirar y apreciar hasta el cansancio.
David Lean es un director que pese a interesarme jamás me hubiera imaginado que dentro de su filmografía contara con un trabajo en el que pudiera trazar en la pantalla una sensible y emotiva historia de amor que gira entorno a un hombre y a una mujer, ambos casados y con unas vidas que pudieramos llamar construidas.
Esta película muestra el proceso de enamoramiento de manera tan sencilla y concisa que consigue que me identifique plenamente con la historia. Muchas preguntas surgen cuando nos vemos de frente al amor, pero simplemente jamás encontraremos las respuestas, porque el enamoramiento es algo misterioso y nos sorprende cuando menos lo esperamos.
Cabe aclarar que el género romántico nunca ha sido uno de mis favoritos, sin duda basado en cierta ignorancia sobre los clásicos y la terrible deformación que ha sufrido el género con los años. Lo único que podria criticarsele es que este ejercicio del celuloide si se mira desde otra perspectiva, trata sobre la tentación del adulterio y su superación a través del sacrificio de un olvido obligado por las circunstancias. Todo ello debido fundamentalmente a una escala de valores comúnmente aceptada y a una sociedad demasiado aprisionada en dichos valores y en prejuicios banales para una vida que es demasiado corta.
Con la colaboración en la fotografía de Robert Krasker, consigue una impresionante fotografía en blanco y negro que dan pie a unos primeros planos a los rostros de sus protagonistas. El resto lo hace la excepcional cadencia narrativa y a modo de una larga retrospectiva narrada en primera persona el día de la triste despedida y mientras Laura está a solas con su marido haciendo tiempo para a la cama, mientra su mairdo está absorto en un crucigrama, escuchando la música de Rachmaninoff.
En fin, me gustaría cerrar mi crítica con una frase célebra salida de los diálogos de este maravilloso filme dramático y romántico: "mentir es terrible, cuando uno sabe que el otro te creerá con los ojos cerrados."
Comentarios