Ir al contenido principal

Brief Encounter (1945)


Director: David Lean
Duración: 86 minutos
País: Reino Unido
Reparto: Celia Johnson, Trevor Howard, Stanley Holloway, Joyce Carey, Cyril Raymond, Everley Gregg, Marjorie Mars, Margaret Barton, entre otros.
" La casualidad hace que un hombre y una mujer, ambos de edad madura y casados, coincidan en la estación de tren cuando se dirigen a sus labores. Su amistad inicial pronto se convertirá en un amor tan intenso como prohibido."
Cuando una película logra que sienta eso ya la convierte en grande. Cuando una película logra que me emocione es única. Pero cuando una película logra desarrollar con asombrosa exactitud lo que tiene para decir para que yo sienta escalofríos continuos, para acceder a mis pensamientos más íntimos, para lograr en mis entrañas lo que cuenta, entonces deja der una obra cinematográfica y se convierte en otra cosa. No sé exactamente como nombrar a esa cosa, sólo sé que ya no es más una cinta, que es algo más, que ya forma parte de mi y esta creación de David Lean pertenece a ese impagable grupo.
Esta historia, este juego de soledades compartidas, esta breve pero eterna obra maestra, puedo asegurar que no es sólo un proyecto del séptimo arte, sino que tiene vida propia. Su honestidad, la verdad que destila, junto con la emoción desbordante la vuelven un proyecto digno de admirar y apreciar hasta el cansancio.
David Lean es un director que pese a interesarme jamás me hubiera imaginado que dentro de su filmografía contara con un trabajo en el que pudiera trazar en la pantalla una sensible y emotiva historia de amor que gira entorno a un hombre y a una mujer, ambos casados y con unas vidas que pudieramos llamar construidas.
Esta película muestra el proceso de enamoramiento de manera tan sencilla y concisa que consigue que me identifique plenamente con la historia. Muchas preguntas surgen cuando nos vemos de frente al amor, pero simplemente jamás encontraremos las respuestas, porque el enamoramiento es algo misterioso y nos sorprende cuando menos lo esperamos.
Cabe aclarar que el género romántico nunca ha sido uno de mis favoritos, sin duda basado en cierta ignorancia sobre los clásicos y la terrible deformación que ha sufrido el género con los años. Lo único que podria criticarsele es que este ejercicio del celuloide si se mira desde otra perspectiva, trata sobre la tentación del adulterio y su superación a través del sacrificio de un olvido obligado por las circunstancias. Todo ello debido fundamentalmente a una escala de valores comúnmente aceptada y a una sociedad demasiado aprisionada en dichos valores y en prejuicios banales para una vida que es demasiado corta.
Con la colaboración en la fotografía de Robert Krasker, consigue una impresionante fotografía en blanco y negro que dan pie a unos primeros planos a los rostros de sus protagonistas. El resto lo hace la excepcional cadencia narrativa y a modo de una larga retrospectiva narrada en primera persona el día de la triste despedida y mientras Laura está a solas con su marido haciendo tiempo para a la cama, mientra su mairdo está absorto en un crucigrama, escuchando la música de Rachmaninoff.
En fin, me gustaría cerrar mi crítica con una frase célebra salida de los diálogos de este maravilloso filme dramático y romántico: "mentir es terrible, cuando uno sabe que el otro te creerá con los ojos cerrados."

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

Como en una novela de Kafka: El borracho dobló por el callejón

Y... ¿qué les cuento? creo que hoy tengo algunos 'temillas' que comentar. Primero, pues nada, esto de los blogs(sí, otra vez con lo mismo) se vuelve algo muy complejo de explicar, intentaré hacerme entender y realmente espero lograrlo. Fíjense bien cuantos de los blogs actualizados empiezan o tienen los subtítulos "El Extraño mundo de... ", "El mundo según...", "El país de...", etc. También tiene sus variantes como: "la galaxia" , "el universo", "el rincón" o en su defecto están en inglés. Títulos tan originales como: "my site"(notable, sobresaliente) , "my world", "pendejo's page", etc. Ya ni hablemos de los que empiezan con la palabra punk, punkie o variantes como 'fresa punk'... ¿a quién demonios se le ocurrió eso?. En fin, creo que de eso ya he hablado suficiente. Entonces, si ya he hablado mucho de lo mismo, ¿a qué punto quiero llegar?... Sólo deseo liberar algo de tensión...

Elephant (2003)

Director: Gus Van Sant Duración: 81 minutos País: Estados Unidos Elenco: Alex Frost, Eric Deulen, John Robinson, Elias McConnell, Jordan Taylor, Carrie Finklea, Nicole George, Brittany Mountain, Alicia Miles, Kristen Hicks, Bennie Dixon, Nathan Tyson, Timothy Bottoms, Matt Malloy, Ellis Williams, y otros más. " Diversos estudiantes de preparatoria, viven en la escuela un día cualquiera de su rutina diaria, mientras un par de ellos se preparan para realizar un plan malévolo al interior de las instalaciones del colegio." Hace justamente más de veinte años, para ser preciso el 20 de abril de 1999, dos muchachos que usaban gabardinas y que portaban un enorme arsenal de armas, las cuales traían adheridas a sus cuerpos gracias a algún arnés y toda clase de equipo militar ingresaron a la preparatoria Columbine ubicada en Littleton, Colorado, y gracias a un plan bien organizado de manera casi táctica asesinaron a 12 estudiantes y a un profesor. A pesar de l...