Ir al contenido principal

The Night of the Hunter (1955)


Director: Charles Laughton
Duración: 92 minutos
País: Estados Unidos
Reparto: Robert Mitchum, Shelley Winters, Lillian Gish, James Gleason, Evelyn Varden, Peter Graves, Don Beddoe, Billy Chapin, Sally Jane Bruce, Gloria Castillo, entre otros.
" Tras realizar un atraco en el que han muerto dos personas, Ben Harper regresa a su casa y esconde el botín confiando el secreto a sus hijos. La policía lo detiene, pero antes de ser ajusticiado, comparte la celda con Harry Powell y en sueños habla del dinero. Tras su liberación, Powell acude al pueblo de Harper obsesionado por hacerse con el botín, enamora a su viuda y consigue casarse con ella."
Película curiosa, original y atrevida que plantea una idiosincrasia o personalidad perfectamente posible, la de un predicador evangélico, a la vez asesino de mujeres, ladrón y amante fervoroso del dinero. Todo hecho con gran temperamento creativo, muy bien filmado, mejor conducido y desarrollado, sabiendo conseguir una continua impresión de pavor e interés por cada tramo de la historia.
No hace falta tensión, sospecha, miedo, persecución y algún que otro susto de esos que alteran el estado anímico.
Es cierto que tiene fallos, incluso es demasiado solemne y categórica en los diálogos, los personajes extremos, pero todo, absolutamente todo, incluso el plano más tonto que uno se pueda imaginar, funciona a la perfección en esta realización. Aunque podría condensarse como una fábula en la que todo lo que existe en ella es exagerado, tanto la bondad de algunos como la maldad de otros.
No sé si el producto final era la intención inicial de Laughton, en cualquier caso la historia del cine y muchos amantes del séptimo arte le estaremos eternamente agradecidos. Porque merece un aplauso por el espléndido uso de la voces que cantan de algunos de los personajes y el manejo de la luz que cambia de trazo con una maestría admirable, tanto que en algunos momentos es la propia iluminación la que acerca al espectador a las tinieblas, a la inquietud, a la angustia.
Las dos palabras que dirigen de forma significativa los dedos de Harry Powell son un resumen bastante exacto de lo que representa esta obra. El bien y el mal enfrentados entre sí en lo que es un cuento surrealista y a la vez devastador, en el que la religión se mezcla de una manera un tanto turbia y extraña.
Sería conveniente que quien no haya visto esta excelente creación de Laughton al hacerlo fuera consciente de que se trata de un cuento negro en el que se presentan diversos sucesos que no se cimentan sobre lo que podriamos nombrar una lógica natural, sino que se deja llevar por la devoción y el sentimiento que despierta esta lucha entre el amor y el odio.
Una maravillosa película que parece ser poco reconocida.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

The Smiths - I Know It's Over

No hay una partícula de duda en mi mente que sobre esta canción (como en todas) pueden existir varias interpretaciones diferentes acerca de lo que está expresando realmente. Tantas como humanos habitan en este planeta. Para ser completamente acertados en el mensaje, supongo que tendríamos que preguntárselo a Morrissey.  Sin embargo, como eso por el momento no es posible, aquí dejo mi interpretación, si usted desea leerla. Para un hombre como yo, viviendo a la mitad de los treinta, aquí está mi lectura y apreciación de la obra: En primer lugar, me gustaría afirmar que esta es una de las canciones más tristes que se hayan escrito jamás. No obstante, a pesar de su evidente desconsuelo, cualquiera de nosotros podemos sentirnos identificados con ella. Claro, si es que se está experimentando algo parecido a lo que nos parece narrar. A mi entender existe la posibilidad que se trate del diálogo interior que el protagonista está teniendo con su madre (que parece estar muerta). De...

Apocalypto (2006)

Director: Mel Gibson Duración: 139 minutos País: Estados Unidos Elenco: Rudy Youngblood, Dalia Hernández, Jonathan Brewer, Morris Birdyellowhead, Carlos Emilio Báez, Amilcar Ramírez, Israel Contreras, Israel Ríos, María Isabel Díaz Lago, Espiridion Acosta Cache, Mayra Serbulo, Iazua Larios, Lorena Hernández, Itandehui Gutierrez, Sayuri Gutierrez, Hiram Soto, José Suárez, Raoul Max Trujillo, Gerardo Taracena, entre otros. " Cuando el poderoso Reino Maya se encuentra enfrentando su inminente decadencia, un joven es tomado prisionero y llevado a un peligroso viaje en donde conoce un mundo gobernado por el miedo y la opresión." Espero que se me permita ser completamente franco y realizar mi breve reseña de la película que esta vez me ocupa, explicando todo el asunto que expone la misma y la manera en que la interpreté. En primer lugar diría que Mel Gibson  no tiene ningún interés en la cultura maya; es decir, ni en conocerla, ni mucho menos en comprenderl...