
Director: Akira Kurosawa
Duración: 162 minutos
País: Japón/Francia
Reparto: Tatsuya Nakadai, Akira Terao, Jinpachi Nezu, Daisuke Ryû, Mieko Harada, Yoshiko Miyazaki, Hisashi Igawa, Pîtâ, Masayuki Yui, Kazuo Katô, Norio Matsui, Toshiya Ito, Kenji Kodama, Takashi Watanabe, Mansai Nomura, entre otros.
" En el Japón medieval, el poderoso señor Hidetora decide entregar el poder y repartir sus dominios entre sus hijos. Sorpresivamente, el menor y más impulsivo alega que la idea es absurda y causará problemas. Furioso, Hidetora lo deshereda y reparte el poder entre los otros dos vástagos. Muy pronto descubre su error: los hijos se vuelven ambiciosos y la sangre comienza a correr."
No siendo la más conocida de las películas de Kurosawa, Ran (que significa caos, miseria) es una magnífica obra de arte y fundamental para todos los amantes del cine.
Ambientada en el Japón medieval e inspirada en el Rey Lear de Shakespeare (por cierto, también muy recomendable, una de sus muchas obras maestras), destaca por encima de todo la hermosa fotografía con la que cuenta. Ahora bien, algunos podrían tacharme de excesivo si expresara sin dudar que podría considerarla una de las mejores en ese punto, por el hecho de que no creo que exista una mejor forma de manejar los colores y sus contrastes, algo que pocas veces se había observado antes. De igual manera están muy bien cuidado el vestuario, algo muy común en los proyectos orientales y sobre todos los japoneses quienes acostumbran a ser muy escrupulosos con ese aspecto en particular.
Cabe hacer notar que la realización es bastante violenta, y las escenas en donde se presentan combates son simplemente impresionantes. En ese sentido la música juega un rol muy importante, aunados a los silencios que le brindan a ciertas cuadros un toque de tensión y misticismo. Por ejemplo, se presenta toda una extensa secuencia donde en el campo de batalla no se escucha más que la música, lo que podría dejar atónito a cualquiera.
Además es muy cierto que el ritmo por momentos es muy pausado y que la forma de interpretar a los personajes en determinados actores (quienes se habían formado en la antigua escuela japonesa para ejecutar) pueden ser demasiado exagerados si se les compara con lo que se realiza actualmente, esto es por los toques tan excesivamente teatrales que le brindan a determinadas escenas. Sin embargo, considero que esto no afecta de modo negativo a la cinta, al contrario, la convierte en una creación digna de admirar.
De la escena final solo cabría manifestar que es estupenda, lirismo y sensibilidad hechos cine. Del personaje de Lady Kaede podría decir que es uno de los mejores villanos que he visto, con una mezcla inconfundible de maldad y conspiración que le dan una marca muy particular.
En definitiva, un trabajo de Kurosawa donde se combinan temas como la lealtad, los lazos sanguíneos, la traición, la religión, la soledad, la locura y la venganza, que la transforman en una obra cumbre de todos los tiempos.
Comentarios