Ir al contenido principal

Festen (1998)


Director: Thomas Vinterberg
Duración: 105 minutos
País: Dinamarca/Suecia
Reparto: Ulrich Thomsen, Henning Moritzen, Thomas Bo Larsen, Paprika Steen, Birthe Neumann, Trine Dyrholm, Helle Dolleris, Therese Glahn, Klaus Bondam, Bjarne Henriksen, Gbatokai Dakinah, Lasse Lunderskov, Lars Brygmann, Lene Laub Oksen, Linda Laursen, entre otros.
" Los Klingenfeldt, una familia de la alta burguesía danesa, se disponen a celebrar el sesenta cumpleaños del patriarca, un hombre de trayectoria y reputación intachable. Pero tres hermanos muy diferentes están dispuestos a contarlo todo."
En primer lugar lo de la cuestión Dogma me parece bien. Es decir, es una propuesta técnica y se acepta o no se acepta, te gusta o no, pero es razonable e interesante, por lo menos porque es novedosa o en aquel tiempo cuando se filmó esta primera cinta bajo sus reglas lo era.
En cuanto a la obra en sí es sin duda una de las películas que todo cinéfilo debe ver. Su fuerza radica en un esplendido guión, casi sin fisuras y en la que los giros del mismo son auténticas sorpresas. Los actores aturden con una colección de gestos y silencios expresivos, con miradas calculadoras y sonrisas llenas de desprecio. Todos ellos se apropian de sus personajes en pantalla y lo plasman con una enorme autenticidad. Aporta un realismo y una esencia inconcebible de una manera totalmente fuera de lo común y francamente interesante para todo apasionado del cine. Cámara en mano brinda una sensación de video casero, pero cada toma está cuidada al detalle, al igual que la destacada y peculiar puesta en escena, condicionada a las reglas del propio movimiento que la originó.
La historia es dura, el director tuvo que contar con un buen pulso para llevarla a cabo de forma creíble y saber tratar un tema tan delicado sin caer en el ridículo o la polémica. Desde las primeras secuencias, en las que vamos teniendo la oportunidad de conocer a cada uno de los hermanos, los retratos psicológicos de los mismos nos van preparando para lo que puede avecinarse a continuación, estallando la tormenta desde el momento de la llegada a la casa donde tiene lugar la celebración.
Impacta lo que está ocurriendo en el transcurso de la historia, cada acontecimiento es penoso y nada previsible, te vuelve partícipe como si se fuera un comensal más a la mesa, con una mezcla de estupor, incomodidad, perplejidad, rabia contenida y una profunda compasión por las personas que están allí.
La peícula vapulea, remueve la conciencia y los sentimientos. Muy recomendable para ingresar en el mundo Dogma.

Comentarios

Azul dijo…
mMy bien escrito, un post que brilla por su sencillez y que no deja de ser una excelente forma de adentrarnos en la pelicula. Para aquellos que ya la vimos seguramente no podemos dejar de asentir a con la cabeza entre frase y frase. felicitaciones!!!

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

Como en una novela de Kafka: El borracho dobló por el callejón

Y... ¿qué les cuento? creo que hoy tengo algunos 'temillas' que comentar. Primero, pues nada, esto de los blogs(sí, otra vez con lo mismo) se vuelve algo muy complejo de explicar, intentaré hacerme entender y realmente espero lograrlo. Fíjense bien cuantos de los blogs actualizados empiezan o tienen los subtítulos "El Extraño mundo de... ", "El mundo según...", "El país de...", etc. También tiene sus variantes como: "la galaxia" , "el universo", "el rincón" o en su defecto están en inglés. Títulos tan originales como: "my site"(notable, sobresaliente) , "my world", "pendejo's page", etc. Ya ni hablemos de los que empiezan con la palabra punk, punkie o variantes como 'fresa punk'... ¿a quién demonios se le ocurrió eso?. En fin, creo que de eso ya he hablado suficiente. Entonces, si ya he hablado mucho de lo mismo, ¿a qué punto quiero llegar?... Sólo deseo liberar algo de tensión...

Apocalypto (2006)

Director: Mel Gibson Duración: 139 minutos País: Estados Unidos Elenco: Rudy Youngblood, Dalia Hernández, Jonathan Brewer, Morris Birdyellowhead, Carlos Emilio Báez, Amilcar Ramírez, Israel Contreras, Israel Ríos, María Isabel Díaz Lago, Espiridion Acosta Cache, Mayra Serbulo, Iazua Larios, Lorena Hernández, Itandehui Gutierrez, Sayuri Gutierrez, Hiram Soto, José Suárez, Raoul Max Trujillo, Gerardo Taracena, entre otros. " Cuando el poderoso Reino Maya se encuentra enfrentando su inminente decadencia, un joven es tomado prisionero y llevado a un peligroso viaje en donde conoce un mundo gobernado por el miedo y la opresión." Espero que se me permita ser completamente franco y realizar mi breve reseña de la película que esta vez me ocupa, explicando todo el asunto que expone la misma y la manera en que la interpreté. En primer lugar diría que Mel Gibson  no tiene ningún interés en la cultura maya; es decir, ni en conocerla, ni mucho menos en comprenderl...