Ir al contenido principal

Days of Heaven (1978)




Director: Terrence Malick


Duración: 94 minutos


País: Estados Unidos


Reparto: Richard Gere, Brooke Adams, Sam Shepard, Linda Manz, Robert J. Wilke, Jackie Shultis, Stuart Margolin, Timothy Scott, Gene Bell, Doug Kershaw, Richard Libertini, Frenchie Lemond, Sahbra Markus, Bob Wilson, Muriel Jolliffe, entre otros.


" Bill y Abby, una joven pareja, deciden abandonar la pobreza y la dura vida que llevan en el Chicago de 1916. Los dos, junto a Linda, la hermana de Bill, viajan hacia las grandes zonas de cultivo de cereales de Texas, donde encuentran trabajo como peones en una granja. Al finalizar la cosecha, el joven y apuesto patrón, quien cree que los tres son hermanos, les pide que se queden porque se ha enamorado de Abby."


Con un estilo muy peculiar basado en un verdadero lírico componente visual, sin necesidad de líneas y líneas de diálogo, el cine de Malick puede resultar difícil de digerir a primera vista, pero una vez se entra en dicho engranaje, el talento de este director se vuelve más atractivo.

Para relatarnos la historia decide utilizar el recurso de la voz en off, sirviéndose para ello de la voz de una niña, Linda, la hermana de Bill.

Es 1916 y en las ciudades norteamericanas como Chicago los trabajadores están inmersos y subyugados en plena efervescencia del proceso productivo en las incipientes empresas del novel sistema capitalista de fábricas. La única alternativa a esto son los trabajos provisionales como peones en las afueras de las ciudades, en las extensas praderas norteamericanas, con el mismo sistema del beneficio óptimo, y el trabajador como un elemento molesto y cada vez más costoso.

Bill, su pequeña aunque intuitiva hermana Linda y su novia Abby deambulan por ahí observándolo todo y viviendo la vida como pueden. Es así que van a parar a un vasto campo de trigo, donde trabajan como peones haciendo de todo, desde espantar molestas plagas, hasta sembrar y recolectar el grano. Allí conocerán al patrón de la explotación agrícola, quien solo en la vida, pronto se enamorará de Abby.

El filme integra drama, romance e intriga criminal. El relato, narrado en primera persona por la voz en off de Linda, evoca una historia vista con ojos de una adolescente perspicaz y desenvuelta, que entiende el trasfondo de sus vivencias en función de sus intereses y percepciones. Es importante tener en cuenta que la película no explica una historia dramática, sino los recuerdos de una niña que reviven unos hechos dramáticos del pasado, que en parte no entendía, de los que tuvo constancia sólo en partes y sobre los que el paso del tiempo ha sembrado zonas de olvido. La narradora más que contar una historia, muestra cómo recuerda haberla vivido y cómo los hechos afectaron a sus emociones.

Puede parecer más o menos larga y aburrida (para el grueso de la población), pero apuesto a que no se ven muchas películas tan bellas como ésta. Dicha belleza no se concentra ni en la historia ni en los personajes, sino concretamente en la estética que se aprecia en las referencias pictóricas que son un auténtico festín para cualquier espectador y que se funde con una increíble banda sonora de Morricone para enaltecer todo lo que es hermoso y digno de verse en este mundo.

El trabajo de los actores queda en un segundo plano, pero me parece correcto y agradable. Por un lado un joven Richard Gere, que aunque no es de mi gusto queda convincente, un buen trabajo de Booke Adamas, el inconmovible Sam Shepard y Linda Manz que interpreta a esa inteligente y desgarbada niña, que también funciona como narrador.

Una buena película y una guía para curiosos o estudiosos de la fotografía.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

Como en una novela de Kafka: El borracho dobló por el callejón

Y... ¿qué les cuento? creo que hoy tengo algunos 'temillas' que comentar. Primero, pues nada, esto de los blogs(sí, otra vez con lo mismo) se vuelve algo muy complejo de explicar, intentaré hacerme entender y realmente espero lograrlo. Fíjense bien cuantos de los blogs actualizados empiezan o tienen los subtítulos "El Extraño mundo de... ", "El mundo según...", "El país de...", etc. También tiene sus variantes como: "la galaxia" , "el universo", "el rincón" o en su defecto están en inglés. Títulos tan originales como: "my site"(notable, sobresaliente) , "my world", "pendejo's page", etc. Ya ni hablemos de los que empiezan con la palabra punk, punkie o variantes como 'fresa punk'... ¿a quién demonios se le ocurrió eso?. En fin, creo que de eso ya he hablado suficiente. Entonces, si ya he hablado mucho de lo mismo, ¿a qué punto quiero llegar?... Sólo deseo liberar algo de tensión...

Elephant (2003)

Director: Gus Van Sant Duración: 81 minutos País: Estados Unidos Elenco: Alex Frost, Eric Deulen, John Robinson, Elias McConnell, Jordan Taylor, Carrie Finklea, Nicole George, Brittany Mountain, Alicia Miles, Kristen Hicks, Bennie Dixon, Nathan Tyson, Timothy Bottoms, Matt Malloy, Ellis Williams, y otros más. " Diversos estudiantes de preparatoria, viven en la escuela un día cualquiera de su rutina diaria, mientras un par de ellos se preparan para realizar un plan malévolo al interior de las instalaciones del colegio." Hace justamente más de veinte años, para ser preciso el 20 de abril de 1999, dos muchachos que usaban gabardinas y que portaban un enorme arsenal de armas, las cuales traían adheridas a sus cuerpos gracias a algún arnés y toda clase de equipo militar ingresaron a la preparatoria Columbine ubicada en Littleton, Colorado, y gracias a un plan bien organizado de manera casi táctica asesinaron a 12 estudiantes y a un profesor. A pesar de l...