Ir al contenido principal

Diabolik (1968)




Director: Mario Bava


Duración: 105 minutos


País: Italia/Francia


Reparto: John Phillip Law, Marisa Mell, Michel Piccoli, Adolfo Celi, Claudio Gora, Mario Donen, Renzo Palmer, Caterina Boratto, Lucia Modugno, Annie Gorassini, Carlo Croccolo, Lidia Biondi, Andrea Bosic, Federico Boido, Tiberio Mitri, entre otros.


" Diabolik, atractivo y educado ladrón de una época muy psicodélica, no está contento con todas las cosas buenas y brillantes que le da la vida. Menos aún cuando existen montañas de dinero que robar ante las mismísimas narices de altos oficiales del gobierno, y joyas valiosas que extraer de los cajones de los super ricos. Es un verdadero canalla que encuentra las más diversas maneras de vivir siempre al límite."


Cómo no poder disfrutar una película tan deliciosamente kitsch (tendencia artística referida a los elementos decorativos excesivamente recargados y pretenciosos), tan malévola y superficial, tan rebosante de ideas demenciales y de puro genio como esta.

Este es la clase de cine que me gusta, un cine que va al grano sin prejuicios y ofrece lo que se ve en el póster promocional desde la primera impresión: diversión y fantasía.

Porque eso esta cinta, una relectura sexy de historias de ladrones pasada por el filtro de un James Bond más imaginativo, una vuelta de tuerca a la figura del antihéroe que roba a los ricos, no para dárselo a los pobres, sino para desperdiciarlo y esparcirlo en su lecho de amor junto a una mujer tan hermosa como Marisa Mell. Y es que de verdad habría que esforzarse mucho para hallar una escena más sugerente y creativa que esa en la historia del cine. Realmente es genial y digna de aplausos.

Pero Diabolik no vive sólo gracias a su ingenioso guión, la otra parte de su consistencia pertenece a su psicodélica puesta en escena, anclada en plena fiebre de un viaje de ácido o moviéndose plácida y sensualmente por una abrumadora paleta de colores, mientras que suena de fondo la música del gran Ennio Morricone, en un intento de enfrentar la Estética a la Ética. Entendiendo la ética como la vía más adecuada para abordar un guión cinematográfico, esto es, atendiendo a factores decisivos como la evolución y profundidad de los personajes o la autenticidad de los acontecimientos. Aquí todo resulta mejor cuanto más decorativo y descabellado es, porque su lógica es la del espectáculo y la de gozar de una manera pura e infantil.

Por eso se puede decir que en dicha confrontación vence la Estética. Al igual que gana el entretenimiento contra la reflexión y el conflicto emocional o intelectual profundo. Esta joya es sexy, amoral, inteligente y casi surrealista, y si algunos críticos muy radicales alzan la voz en clara actitud de acabar con esta obra no hay de qué preocuparse, pues más alta se escucha aún la sarcástica carcajada con la que el malvado de Diabolik despide la película.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

The Smiths - I Know It's Over

No hay una partícula de duda en mi mente que sobre esta canción (como en todas) pueden existir varias interpretaciones diferentes acerca de lo que está expresando realmente. Tantas como humanos habitan en este planeta. Para ser completamente acertados en el mensaje, supongo que tendríamos que preguntárselo a Morrissey.  Sin embargo, como eso por el momento no es posible, aquí dejo mi interpretación, si usted desea leerla. Para un hombre como yo, viviendo a la mitad de los treinta, aquí está mi lectura y apreciación de la obra: En primer lugar, me gustaría afirmar que esta es una de las canciones más tristes que se hayan escrito jamás. No obstante, a pesar de su evidente desconsuelo, cualquiera de nosotros podemos sentirnos identificados con ella. Claro, si es que se está experimentando algo parecido a lo que nos parece narrar. A mi entender existe la posibilidad que se trate del diálogo interior que el protagonista está teniendo con su madre (que parece estar muerta). De...

Apocalypto (2006)

Director: Mel Gibson Duración: 139 minutos País: Estados Unidos Elenco: Rudy Youngblood, Dalia Hernández, Jonathan Brewer, Morris Birdyellowhead, Carlos Emilio Báez, Amilcar Ramírez, Israel Contreras, Israel Ríos, María Isabel Díaz Lago, Espiridion Acosta Cache, Mayra Serbulo, Iazua Larios, Lorena Hernández, Itandehui Gutierrez, Sayuri Gutierrez, Hiram Soto, José Suárez, Raoul Max Trujillo, Gerardo Taracena, entre otros. " Cuando el poderoso Reino Maya se encuentra enfrentando su inminente decadencia, un joven es tomado prisionero y llevado a un peligroso viaje en donde conoce un mundo gobernado por el miedo y la opresión." Espero que se me permita ser completamente franco y realizar mi breve reseña de la película que esta vez me ocupa, explicando todo el asunto que expone la misma y la manera en que la interpreté. En primer lugar diría que Mel Gibson  no tiene ningún interés en la cultura maya; es decir, ni en conocerla, ni mucho menos en comprenderl...