Ir al contenido principal

To Have and Have Not (1944)


Director: Howard Hawks
Duración: 100 minutos
País: Estados Unidos
Reparto: Humphrey Bogart, Walter Brennan, Lauren Bacall, Dolores Moran, Hoagy Carmichael, Sheldon Leonard, Walter Szurovy, Marcel Dalio, Walter Sande, Dan Seymour, Aldo Nadi, entre otros.
" Segunda Guerra Mundial. Harry 'Steve' Morgan y su compañero Eddie son dos marineros que están en la isla de Martinica, esperando inútilmente que algún barco los contrate. Al final, se verán obligados a trabajar para la Resistencia Francesa."
En algunas ocasiones le doy un lugar muy especial a las películas denominadas "clásicas" porque despúes de todos estos años y después de tantas obras que han salido a la luz, el listón de autoridad y calidad que cuelga sobre ellas es enorme. Pudieron haber sido populares en ese momento, pero ahora son "obras maestras" o como yo les suelo llamar: "Gemas". En ciertas ocasiones no son más que retrato de la alegría, el estilo y el sentimiento impregnado de aquellas épocas que se demuestra en aspectos tales como la participación en su reparto de los grandez músicos del jazz (como en este caso), la jerga usual de ese momento o las formas de vestirse y comportarse. Todo ese conjunto convierte a las películas de los años 30 y los años 40 en obras realmente especiales porque nos muestran la cultura de ese tiempo como un ambiente realmente fantástico. Una cultura que a veces siento era más inteligente y con mejor gusto que lo vemos en las películas de ahora. Y esta cinta de Howard Hawk posee lo mejor de aquella época.
Imaginense que están es una especie de bar exótico, ubicado a la mitad de la nada, y Hoagy Carmichael está sentado en el piano tocando alguna melodía repleta de armonía. Y después no tendrás nada de que preocuparte, porque William Faulkner está escribiendo tu propio diálogo. ¿Qué clase de universo es ese?
La película cuenta con drama, aventuras, romance, intriga, un toque ligero de cine negro y otro de guerra. Forma parte de las obras que aparecen a raíz del éxito de Casablanca y de Bogart como protagonista de la misma. Fue además el debut en el cine de Lauren Bacall y la primera cinta en la que aparecería la mítica pareja que conformaría por años con el propio Humphrey. Es una adaptación libre de la novela del mismo nombre de Ernest Hemingway, aunque el guión inicial sufre modificaciones para aproximar el argumento al de Casablanca.
Y creo que sin desmerecer las virtudes de la película, también creo que los años han contribuido a crear una mitología a ella que nos hace olvidar demasiado sus carencias. La trama está bien hilvanada, consecuencia indudable de la eficacia literaria de la novela de Hemingway de la que procede y de la capacidad cinematográfica de Hawks. El conjunto funciona y hay momentos excelentes, porque no podía ser de otra manera. Pero lo fundamental aquí es la interpretación de ambos, ese coqueteo (me refiero a miradas, gestos, actitudes, movimientos, vibraciones, sugerencias, etc.) entre Bogart y Bacall en el que se centra gran parte de la trama del proyecto, en donde el resto de los personajes pasan a un segundo plano, es decir, se convierten en algo realmente secundario. Por ese motivo, si hubiera tenido otros protagonistas sin duda habría pasado al olvido.
Sin embargo no dejo de reconocer que ya es difícil, sino es que practicamente imposible realizar este tipo de cine. Ahora se pierden en los créditos iniciales, tanto que parecen ser interminables y muchas veces lo hacen como si tratara de gente con escasa imaginación. Desde el principio cuesta conectar con la historia y la mayoría de las veces no se sabe acabar a tiempo. Es decir, cuando ya no queda nada más que contar.
En fin, esto es cine y no tonterías. Que la disfruten.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

Como en una novela de Kafka: El borracho dobló por el callejón

Y... ¿qué les cuento? creo que hoy tengo algunos 'temillas' que comentar. Primero, pues nada, esto de los blogs(sí, otra vez con lo mismo) se vuelve algo muy complejo de explicar, intentaré hacerme entender y realmente espero lograrlo. Fíjense bien cuantos de los blogs actualizados empiezan o tienen los subtítulos "El Extraño mundo de... ", "El mundo según...", "El país de...", etc. También tiene sus variantes como: "la galaxia" , "el universo", "el rincón" o en su defecto están en inglés. Títulos tan originales como: "my site"(notable, sobresaliente) , "my world", "pendejo's page", etc. Ya ni hablemos de los que empiezan con la palabra punk, punkie o variantes como 'fresa punk'... ¿a quién demonios se le ocurrió eso?. En fin, creo que de eso ya he hablado suficiente. Entonces, si ya he hablado mucho de lo mismo, ¿a qué punto quiero llegar?... Sólo deseo liberar algo de tensión...

Elephant (2003)

Director: Gus Van Sant Duración: 81 minutos País: Estados Unidos Elenco: Alex Frost, Eric Deulen, John Robinson, Elias McConnell, Jordan Taylor, Carrie Finklea, Nicole George, Brittany Mountain, Alicia Miles, Kristen Hicks, Bennie Dixon, Nathan Tyson, Timothy Bottoms, Matt Malloy, Ellis Williams, y otros más. " Diversos estudiantes de preparatoria, viven en la escuela un día cualquiera de su rutina diaria, mientras un par de ellos se preparan para realizar un plan malévolo al interior de las instalaciones del colegio." Hace justamente más de veinte años, para ser preciso el 20 de abril de 1999, dos muchachos que usaban gabardinas y que portaban un enorme arsenal de armas, las cuales traían adheridas a sus cuerpos gracias a algún arnés y toda clase de equipo militar ingresaron a la preparatoria Columbine ubicada en Littleton, Colorado, y gracias a un plan bien organizado de manera casi táctica asesinaron a 12 estudiantes y a un profesor. A pesar de l...