Ir al contenido principal

Cabaret (1972)




Director: Bob Fosse


Duración: 124 minutos


País: Estados Unidos


Elenco: Liza Minnelli, Michael York, Helmut Griem, Joel Grey, Fritz Wepper, Marisa Berenson, Elisabeth Neumann-Viertel, Helen Vita, Sigrid von Richthofen, Gerd Vespermann, Ralf Wolter, Georg Hartmann, Ricky Renée, Estrongo Nachama, Kathryn Doby, entre otros.


" Berlin, años 30. El partido nazi domina una ciudad donde el amor, el baile y la música se mezclan en la vida nocturna del Kit Kat Club. Un refugio mágico donde la joven Sally Bowles y un divertido maestro de ceremonias hacen olvidar las tristezas de la vida."


Se han realizado pocas películas redondas (usando ese adjetivo para referirse a lo que se aproxima a la perfección)y más si hablamos de musicales, un género demasiado especial. Esta obra es una de ellas: redonda y especial.

Es raro que haya tardado tanto tiempo en ver esta película, pese a su prestigio y a los 8 Oscares que ganó en su momento, lo cual no suele ser garantía de calidad y en ocasiones puede generar el pensamiento que se trata de una cinta del montón y convencional. Ahora que por fin he tenido oportunidad de observarla, descubrí una joya cinematográfica enormemente entretenida y maravillosa, que va mucho más allá del concepto del musical, para contarnos una historia en el ocaso del ascenso del nazismo en Alemania.

El ejercicio de Bob Fosse contiene todos los elementos para seducir a cualquier espectador. Cuenta con una de las mejores bandas sonoras que se hayan escuchado jamás en una sala de cine, detenta unas interpretaciones tan exquisitas como una copa de vino, goza de una fotografía hermosa, el triángulo amoroso que es parte fundamental de la historia es fascinante, disfruta de una dirección excepcional y por lo tanto está construida con base en uno de los mejores montajes realizados. En fin, ¿quién puede dar más? Ni Chicago llega a este nivel.
Pero vayamos por partes. La película no habla, no explica, por tanto, su forma de comunicarse es a través de la puesta en escena. En ese sentido, es interesante reivindicar a Bob Fosse no sólo como coreógrafo, sino también por su particular mezcla de narrativa visual de fuentes tan diversas como eso que nombramos ahora "cine clásico". Existe una abundancia de primeros planos enalteciendo las interpretaciones, a partir de un conocimiento exacto del espacio y de la ubicación de los personajes.

La actuación de Liza Minelli es la más brillante de su carrera. Nunca estuvo tan radiante como en este trabajo, donde compone un personaje lleno de ternura, bajo la capa de libertinaje y despreocupacuón que muestra en la superficie. La de Joel Grey también, tanto que le ganó la estatuilla a Al Pacino como hijo de Don Vito Corleone y eso provocó una desmesurada polémica. Para mí, el personaje de maestro de ceremonias, ese bufón tan particular, gana y por mucho. Grey encarna a un personaje que destila un aura de irrealidad como pocas veces se ha expuesto en una obra. Es una especie de fantasma de los deseos humanos. Alguien libre y absurdo que se cuela durante unos instantes en las existencias de los ciudadanos de Berlin antes de que apareciera el nazismo y lo hace aportando un humor sarcástico por medio de sus números musicales.

Cabaret posee para mí una de las secuencias más impactantes de la Historia del Cine. En sólo tres minutos, un genial Bob Fosse nos muestra mediante una de las canciones más bellas de la historia, lo que todavía no ha conseguido nadie: explicar por qué el pueblo alemán se decantó en las urnas por un tipo bajito llamado Adolf.

La escena, censurada en Alemania durante la década de los 70, es para el que escribe, irrepetible en su ejecución, por su belleza, por la canción, por el horror subyacente, por todo.

Algún tarado suele decir que no ocurre nada en la película, que se durmió viéndola. Hay de todo en este mundo. Conozco a gente que ha llegado a dormirse viendo The Sting. También hay quien siempre se provoca el vómito después de comer y hay quien incluso se come sus propias heces.

Recordemos siempre que la vida es un cabaret. Tan disparatada e hiriente como la historia de amor entre Sally y Brian, o entre casi cualquiera de los personajes que llegan a conocerse en ese local de mala muerte. También quisiera recorda la que para mí es la mejor frase del filme: Los nazis son unos bestias, pero son útiles. Que se libren de los comunistas, luego ya los controlaremos.

Antológica. ¿Alguna duda?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

The Smiths - I Know It's Over

No hay una partícula de duda en mi mente que sobre esta canción (como en todas) pueden existir varias interpretaciones diferentes acerca de lo que está expresando realmente. Tantas como humanos habitan en este planeta. Para ser completamente acertados en el mensaje, supongo que tendríamos que preguntárselo a Morrissey.  Sin embargo, como eso por el momento no es posible, aquí dejo mi interpretación, si usted desea leerla. Para un hombre como yo, viviendo a la mitad de los treinta, aquí está mi lectura y apreciación de la obra: En primer lugar, me gustaría afirmar que esta es una de las canciones más tristes que se hayan escrito jamás. No obstante, a pesar de su evidente desconsuelo, cualquiera de nosotros podemos sentirnos identificados con ella. Claro, si es que se está experimentando algo parecido a lo que nos parece narrar. A mi entender existe la posibilidad que se trate del diálogo interior que el protagonista está teniendo con su madre (que parece estar muerta). De...

Apocalypto (2006)

Director: Mel Gibson Duración: 139 minutos País: Estados Unidos Elenco: Rudy Youngblood, Dalia Hernández, Jonathan Brewer, Morris Birdyellowhead, Carlos Emilio Báez, Amilcar Ramírez, Israel Contreras, Israel Ríos, María Isabel Díaz Lago, Espiridion Acosta Cache, Mayra Serbulo, Iazua Larios, Lorena Hernández, Itandehui Gutierrez, Sayuri Gutierrez, Hiram Soto, José Suárez, Raoul Max Trujillo, Gerardo Taracena, entre otros. " Cuando el poderoso Reino Maya se encuentra enfrentando su inminente decadencia, un joven es tomado prisionero y llevado a un peligroso viaje en donde conoce un mundo gobernado por el miedo y la opresión." Espero que se me permita ser completamente franco y realizar mi breve reseña de la película que esta vez me ocupa, explicando todo el asunto que expone la misma y la manera en que la interpreté. En primer lugar diría que Mel Gibson  no tiene ningún interés en la cultura maya; es decir, ni en conocerla, ni mucho menos en comprenderl...