Ir al contenido principal

Rubber Soul - The Beatles



Lanzado: 3 de diciembre de 1965

Duración: 35:50

Listado de canciones

  1. Drive My Car
  2. Norwegian Wood (This Bird Has Flown)
  3. You Won't See Me
  4. Nowhere Man
  5. Think for Yourself
  6. The Word
  7. Michelle
  8. What Goes On
  9. Girl
  10. I'm Looking Through You
  11. In My Life
  12. Wait
  13. If I Needed Someone
  14. Run for Your Life

Lanzado en diciembre de 1965 - justamente para coronar un año que había sido definido por sencillos innovadores como "Like a Rolling Stone" de Bob Dylan y "(I Can't Get No) Satisfaction" de los Rolling Stones - Rubber Soul encontró a los Beatles tratando de alcanzar el desafío que los mencionados colegas ilustres ya habían establecido.

La cualidad más importante y que define a su vez a la perfección esta obra, es el hecho innegable de que en ella consiguieron una nueva sofisticación musical y temáticas más profundas en sus letras sin sacrificar esa pequeña chispa de pop con la que siempre contaron. Su productor de cabecera George Martin describió Rubber Soul como " el primer álbum para presentar a unos nuevos y más maduros Beatles al mundo", y así fue realmente.

La madurez de la banda se expresó básicamente en la variedad de caminos que siguieron y que se superponen entre ellos. En la versión británica del disco (por cierto, la única que está disponible en CD), "Drive My Car" abre el proyecto y resulta sumamente innovadora ya que cuenta con un toque humorístico muy particular, una melodía de una clase tan genuina que no había aparecido con anterioridad en el repertorio de los Beatles. Sin embargo, analizando a profundidad el disco, la influencia de Dylan impregna todo el álbum, lo que se aprecia considerablemente en el tono ácido emotivo de "Norwegian Wood", "I'm Looking Through You", "You Won't See Me" e "If I Needed Someone." (Dylan les devolvería el cumplido el año siguiente, cuando entregó su propia versión de 'Norwegian Wood' - títulada "4th Time Around" (Por cuarta vez) - que aparece en su brillante disco Blonde on Blonde, melodía que provocaría la paranoia de Lennon. Pero ese es otro tema.

Hablando de Lennon, aquí aparecen dos joyas suyas. La primera es  "Nowhere Man", creación de la cual reconocería años más tarde era una especie de autorretrato depresivo, y la maravillosa melodía evocadora de tiempos pasados "In My Life". Ambas reflejan un estilo más profundo, reflexivo y sobrio de composición, el cual probablemente no habría existido sin el influjo de Dylan en un área tan fundamental de uno de los líderes de la banda originaria de Liverpool.

Musicalmente hablando, el sitar que aparece en "Norwegian Wood" ejecutado de manera espléndida por George Harrison - fue la primera vez que dicho instrumento era utilizado en una canción pop - y el bajo con efectos en "Think for Yourself" demuestran claramente como cada uno de los integrantes del grupo estaban muy conscientes sobre las enormes posibilidades que el estudio podía brindarles para experimentar musicalmente hablando, dejando así de verlo como un simple lugar al que podían ir para descansar entre giras. De este punto en adelante, la fascinación que sintieron ante tal descubrimiento, y las oportunidades infinitas con las que contaban para crear nuevos sonidos inspirarían lo mejor de su repertorio. Lo que ahora conocemos como sus obras maestras. 

Harrison calificó a Rubber Soul " el mejor disco que hicimos", porque " de repente empezamos a percibir sonidos que no fuimos capaces de escuchar antes." Y la razón por la cual el oído de cada uno de los miembros como conjunto fue agudizándose a tal grado de perfección, fue debido principalmente a los tiempos que se vivian. " Hubo mucha experimentación en Rubber Soul," comentó alguna vez Ringo Starr, "influenciado, pienso, por las sustancias."


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

The Smiths - I Know It's Over

No hay una partícula de duda en mi mente que sobre esta canción (como en todas) pueden existir varias interpretaciones diferentes acerca de lo que está expresando realmente. Tantas como humanos habitan en este planeta. Para ser completamente acertados en el mensaje, supongo que tendríamos que preguntárselo a Morrissey.  Sin embargo, como eso por el momento no es posible, aquí dejo mi interpretación, si usted desea leerla. Para un hombre como yo, viviendo a la mitad de los treinta, aquí está mi lectura y apreciación de la obra: En primer lugar, me gustaría afirmar que esta es una de las canciones más tristes que se hayan escrito jamás. No obstante, a pesar de su evidente desconsuelo, cualquiera de nosotros podemos sentirnos identificados con ella. Claro, si es que se está experimentando algo parecido a lo que nos parece narrar. A mi entender existe la posibilidad que se trate del diálogo interior que el protagonista está teniendo con su madre (que parece estar muerta). De...

Apocalypto (2006)

Director: Mel Gibson Duración: 139 minutos País: Estados Unidos Elenco: Rudy Youngblood, Dalia Hernández, Jonathan Brewer, Morris Birdyellowhead, Carlos Emilio Báez, Amilcar Ramírez, Israel Contreras, Israel Ríos, María Isabel Díaz Lago, Espiridion Acosta Cache, Mayra Serbulo, Iazua Larios, Lorena Hernández, Itandehui Gutierrez, Sayuri Gutierrez, Hiram Soto, José Suárez, Raoul Max Trujillo, Gerardo Taracena, entre otros. " Cuando el poderoso Reino Maya se encuentra enfrentando su inminente decadencia, un joven es tomado prisionero y llevado a un peligroso viaje en donde conoce un mundo gobernado por el miedo y la opresión." Espero que se me permita ser completamente franco y realizar mi breve reseña de la película que esta vez me ocupa, explicando todo el asunto que expone la misma y la manera en que la interpreté. En primer lugar diría que Mel Gibson  no tiene ningún interés en la cultura maya; es decir, ni en conocerla, ni mucho menos en comprenderl...