Ir al contenido principal

Pet Sounds - The Beach Boys





Lanzado: 16 de mayo de 1966


Duración: 35:57


Listado de canciones


  1. Wouldn't It Be Nice
  2. You Still Believe in Me
  3. That's Not Me
  4. Don't Talk (Put Your Head on My Shoulder)
  5. I'm Waiting for the Day
  6. Let's Go Away for Awhile
  7. Sloop John B
  8. God Only Knows
  9. I Know There's an Answer
  10. Here Today
  11. I Just Wasn't Made for These Times
  12. Pet Sounds
  13. Caroline, No

¿Quién va a oír esta mierda? Le preguntó el cantante principal de los Beach Boys Mike Love al genio musical Brian Wilson, en 1966, mientras Wilson tocaba para él las canciones en las que había estado trabajando. "¿Las orejas de un perro?" "¿De qué estás hablando? Confrontado, pero motivado por el desprecio de su compañero de banda, Wilson hizo limonada con los limones con los que contaba. "Irónicamente" expresó alguna vez, "La lengua tan larga de Mike inspiró el título del álbum."

Perros que ladran - entre ellos, el perro de Wilson llamado Plátano - dominan entre los sonidos encontrados en el álbum. Los Beatles un año después se habían encargado de repetir los mismos efectos en el Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band. Es de sobra conocido que Pet Sounds fue la inspiración para la obra maestra Beatle. Ese hecho, en realidad completó un círculo de influencia: en un inicio Wilson concibió Pet Sounds como un esfuerzo por alcanzar lo obtenido por el álbum Rubber Soul de los Beatles.

Esencialmente Wilson creó sonidos sin el resto de la banda, usando a sus compañeros sólo para desarrollar algunos arreglos vocales. De hecho, había considerado difundir el disco como un proyecto en solitario, y el primer sencillo, "Caroline, No"  fue lanzado bajo el nombre de Wilson. La naturaleza profundamente personal de las canciones, que Wilson co-escribió principalmente con el letrista Tony Asher, estaban muy lejos de lo que el público estaba acostumbrado a escuchar de los Beach Boys.

Su sonido tan lujoso transmite un enorme anhelo que desgarrra, el que se percibe de manera nítida en canciones como "I Just Wasn't Made for These Times" y "I'm Waiting for the Day" las cuales dicen adiós al mundo inocente de principios de los años sesenta y a la diversión con la playa y el sol de los primeros éxitos de la agrupación.

Lamentablemente, Capital Records (su editora) demostró que no estaba más enamorada de lo que había probado estar Love, la discográfica en realidad, consideró firmemente en no lanzar el álbum. Sin embargo, a pesar de que la historia demostró que Wilson tenia razón, el genio prefirió retirarse cada vez más hacia su mundo interior y aislarse completamente del mundo. "En la última reunión a la que asistí concerniente a Pet Sounds," Wilson escribiría en su autobiografía (la cual tomó su nombre de la canción que abre el disco, "Wouldn't It Be Nice") sobre las negociaciones que mantuvo con el grupo de ejecutivos de la compañía, "Me aparecí sosteniendo un reproductor de cintas, de las cuales ocho ya estaban pregrabadas y contenían respuestas como 'Sin comentarios', '¿Me lo puedes repetir?' 'No' y 'Sí'. Rechazando pronunciar una sola palabra, ponía alguna de esas cintas cuando lo consideraba apropiado."

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

The Smiths - I Know It's Over

No hay una partícula de duda en mi mente que sobre esta canción (como en todas) pueden existir varias interpretaciones diferentes acerca de lo que está expresando realmente. Tantas como humanos habitan en este planeta. Para ser completamente acertados en el mensaje, supongo que tendríamos que preguntárselo a Morrissey.  Sin embargo, como eso por el momento no es posible, aquí dejo mi interpretación, si usted desea leerla. Para un hombre como yo, viviendo a la mitad de los treinta, aquí está mi lectura y apreciación de la obra: En primer lugar, me gustaría afirmar que esta es una de las canciones más tristes que se hayan escrito jamás. No obstante, a pesar de su evidente desconsuelo, cualquiera de nosotros podemos sentirnos identificados con ella. Claro, si es que se está experimentando algo parecido a lo que nos parece narrar. A mi entender existe la posibilidad que se trate del diálogo interior que el protagonista está teniendo con su madre (que parece estar muerta). De...

Apocalypto (2006)

Director: Mel Gibson Duración: 139 minutos País: Estados Unidos Elenco: Rudy Youngblood, Dalia Hernández, Jonathan Brewer, Morris Birdyellowhead, Carlos Emilio Báez, Amilcar Ramírez, Israel Contreras, Israel Ríos, María Isabel Díaz Lago, Espiridion Acosta Cache, Mayra Serbulo, Iazua Larios, Lorena Hernández, Itandehui Gutierrez, Sayuri Gutierrez, Hiram Soto, José Suárez, Raoul Max Trujillo, Gerardo Taracena, entre otros. " Cuando el poderoso Reino Maya se encuentra enfrentando su inminente decadencia, un joven es tomado prisionero y llevado a un peligroso viaje en donde conoce un mundo gobernado por el miedo y la opresión." Espero que se me permita ser completamente franco y realizar mi breve reseña de la película que esta vez me ocupa, explicando todo el asunto que expone la misma y la manera en que la interpreté. En primer lugar diría que Mel Gibson  no tiene ningún interés en la cultura maya; es decir, ni en conocerla, ni mucho menos en comprenderl...