Ir al contenido principal

The Beatles ('The White Album') - The Beatles



Fecha de Lanzamiento: 22 de noviembre de 1968

Duración: 93:35


Listado de canciones

Lado uno
  1. Back in the U.S.S.R.
  2. Dear Prudence
  3. Glass Onion
  4. Ob-La-Di, Ob-La-Da
  5. Wild Honey Pie
  6. The Continuing Story of Bungalow Bill
  7. While My Guitar Gently Weeps
  8. Happiness Is a Warm Gun
Lado dos
  1. Martha My Dear
  2. I'm So Tired
  3. Blackbird
  4. Piggies
  5. Rocky Raccoon
  6. Don't Pass Me By
  7. Why Don't We Do It in the Road?
  8. I Will
  9. Julia
Lado Tres
  1. Birthday
  2. Yer Blues
  3. Mother Nature's Son
  4. Everybody's Got Something to Hide Except Me and My Monkey
  5. Sexy Sadie
  6. Helter Skelter
  7. Long, Long, Long
Lado cuatro
  1. Revolution 1
  2. Honey Pie
  3. Savoy Truffle
  4. Cry Baby Cry
  5. Revolution 9
  6. Good Night

La portada, casi vacía, de The Beatles, más conocido como el Álbum Blanco, sirvió a un propósito simbólico: el grupo no encontraba la forma visual de representarse como una unidad coherente. Cada uno de los tres compositores principales perseguía su propia visión y el resto de los miembros actuaban como músicos de apoyo.
The Beatles se convirtió en un disco doble porque Lennon, McCartney y Harrison insistieron en que se incluyeran sus canciones.
Ringo Starr llegó a sentirse tan frustrado que dejó el grupo durante un tiempo. Los demás adornaron su batería con flores para festejar su regreso. Lo único que no se resintió en esta atmósfera pesada fue la música. Del lamento de Lennon en Julia a la exhuberancia de Back in the U.S.S.R de McCartney, pasando por la melodía con aires de oración de While My Guitar Gently Weeps, de Harrison (con un solo de Eric Clapton), el Álbum Blanco es un caos extremadamente estimulante que contiene algunas de las mejores composiciones del grupo.
Las canciones fueron escritas mientras se encontraban en un retiro en la India acompañados del Maharishi Mahesh Yogi, tomando un pequeño descanso del torbellino que significaba ser una celebridad.

Como John Lennon señalaría más tarde, "Nos sentamos en la montaña, alimentándonos con comida vegetariana piojosa y escribiendo todas esas canciones."
El grupo regresó con grandes melodías, las cuales podían caber perfectamente en un sólo disco, de tal manera que compitieron con ferocidad durante las sesiones para que fuesen incluidas.
" Me acuerdo de tener tres estudios funcionando al mismo tiempo" expresó George Harrison. "Paul realizaba algunos efectos en uno, John estaba en el otro, y yo estaba grabando alguna trompeta o algo en un tercero."
Como ya lo había mencionado, las sesiones se volvieron tan tensas que Ringo Starr muy frustrado dejó a la banda durante dos semanas. Sin embargo, la tensión creativa dio origen a uno de los discos de rock más intensos y aventureros que se hayan realizado.
Lennon persiguió su visión con afilada fuerza y su ingenio cinico en canciones como "Sexy Sadie" y "Happiness Is a Warm Gun", pero también infundió a "Julia" y "Dear Prudence" los anhelos de su infancia.
La energía juguetona a modo de pequeña explosión de Paul McCartney aparece en su homenaje a los valores americanos muy al estilo de Chuck Berry en "Back in the U.S.S.R.", y se lució al mostrar su lado salvaje en "Helter Skelter".
El anhelo espiritual de Harrison lo condujo a "Long, Long, Long" y "While My Guitar Gently Weeps", destacando un solo de guitarra del invitado de lujo Eric Clapton.
Incluso Starr contribuyó con su primera canción, aquella melodía teñida de country "Don't Pass Me By".
"Pienso que es un gran disco", manifestó McCartney. " Se mantiene en un lugar especial, pero no fue nada agradable hacerlo."

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

Como en una novela de Kafka: El borracho dobló por el callejón

Y... ¿qué les cuento? creo que hoy tengo algunos 'temillas' que comentar. Primero, pues nada, esto de los blogs(sí, otra vez con lo mismo) se vuelve algo muy complejo de explicar, intentaré hacerme entender y realmente espero lograrlo. Fíjense bien cuantos de los blogs actualizados empiezan o tienen los subtítulos "El Extraño mundo de... ", "El mundo según...", "El país de...", etc. También tiene sus variantes como: "la galaxia" , "el universo", "el rincón" o en su defecto están en inglés. Títulos tan originales como: "my site"(notable, sobresaliente) , "my world", "pendejo's page", etc. Ya ni hablemos de los que empiezan con la palabra punk, punkie o variantes como 'fresa punk'... ¿a quién demonios se le ocurrió eso?. En fin, creo que de eso ya he hablado suficiente. Entonces, si ya he hablado mucho de lo mismo, ¿a qué punto quiero llegar?... Sólo deseo liberar algo de tensión...

Elephant (2003)

Director: Gus Van Sant Duración: 81 minutos País: Estados Unidos Elenco: Alex Frost, Eric Deulen, John Robinson, Elias McConnell, Jordan Taylor, Carrie Finklea, Nicole George, Brittany Mountain, Alicia Miles, Kristen Hicks, Bennie Dixon, Nathan Tyson, Timothy Bottoms, Matt Malloy, Ellis Williams, y otros más. " Diversos estudiantes de preparatoria, viven en la escuela un día cualquiera de su rutina diaria, mientras un par de ellos se preparan para realizar un plan malévolo al interior de las instalaciones del colegio." Hace justamente más de veinte años, para ser preciso el 20 de abril de 1999, dos muchachos que usaban gabardinas y que portaban un enorme arsenal de armas, las cuales traían adheridas a sus cuerpos gracias a algún arnés y toda clase de equipo militar ingresaron a la preparatoria Columbine ubicada en Littleton, Colorado, y gracias a un plan bien organizado de manera casi táctica asesinaron a 12 estudiantes y a un profesor. A pesar de l...