Ir al contenido principal

The Lord of the Rings: The Return of the King (2003)


Director: Peter Jackson
Duración: 201 minutos
País: Estados Unidos/Nueva Zelanda/Alemania
Actores: Noel Appleby, Alexandra Astin, Sean Astin, David Aston, John Bach, Sean Bean, Cate Blanchett, Orlando Bloom, Billy Boyd, Sadwyn Brophy, Alistair Browning, Marton Csokas, Richard Edge, Jason Fitch, Bernard Hill, Elijah Wood, entre otros.
" La batalla final por la Tierra Media comienza, Frodo y Sam, guiados por Gollum, continúan la peligrosa misión a los fuegos del Monte Doom para destruir el anillo. Aragorn batalla para cumplir su legado mientras guía a sus seguidores contra el creciente poder de Saurón, El Señor Oscuro, para que el transportador del anillo pueda completar su cometido".
Si bien es la más espectacular de las tres y guarda momentos para recordar, también es en la que a Jackson más "se le va la olla", como dicen los españoles. Quizás lo peor y por achacar algo menos positivo, es que algunas escenas son demasiado exageradas y algunos efectos no acaban de ser todo lo creíbles que deberían.
Aún así es tan digna como sus dos predecesoras y junto a ellas forma una excelente adaptación de la obra de J.R.R. Tolkien en la Tierra Media.
Algunos cursis remarcan y exaltan de la cinta cuestiones como la emoción, el drama de la batalla, el honor, la amistad, el amor, la añoranza del hogar, el miedo a la muerte, el valor y un sinfín de preciosos sentimientos, plasmados en la pantalla con una belleza superlativa, una manera insuperable de captar el sentido de la obra literaria. Una verdadera ridiculez. En esos aspectos para mi se queda corta, es una cinta fallida en ese sentido y tachénme de insensible si lo desean pero lograr tal desafío no era cosa fácil.
Todo espectador coincidirá conmigo en que lo que se puede apreciar en pantalla es magnifico, visualmente es espectacular, con millares de combatientes, luchando a sangre fría durante batallas interminables, con emoción y brutalidad que hacen esa parte muy disfrutable.
Otro aspecto a resaltar viene apoyado por la belleza de música, con cantos que socorren la aventura que los ojos están observando.
La cinta alcanza unos momentos de emoción sublimes, todo esto durante los minutos finales, uno como observador solo se limita a contemplar lo que acontece y tal vez si lo sensiblero nos domina, estamos con el corazón en un puño o derramando alguna lágrima.
Como lo pueden notar, tampoco es mi máximo esta saga, pero de toda la trilogía es esta la que se lleva las palmas, ya que es en ella donde se encuentra la cúspide a todas las buenas maneras mostradas a lo largo de la misma. Aquí están las batallas más sangrientas y aquí están las mejores escenas artísticamente hablando y un monólogo dedicado al personaje más querido por mi de la trilogía, Gollum.
En fin, recomendable y nada más.

Comentarios

Anónimo dijo…
Hola:

jejeje!!! pues diré que de las tres es mi favorita y sin miedo a sonar ridícula o cursi... diré que si llore en la escena donde reconocen el valor de los pequeños hobbits. La música es maravillosa, los hermosos paisajes que presentan en cada una de las películas, son simplemente espectaculares; sin dejar de mencionar las caracterizaciones de cada uno de los personajes, una trilogía digna de recordar, por la fantasía, la magia, los efectos y claro la fabulosa historia.

cuidate

atte: ale

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

The Smiths - I Know It's Over

No hay una partícula de duda en mi mente que sobre esta canción (como en todas) pueden existir varias interpretaciones diferentes acerca de lo que está expresando realmente. Tantas como humanos habitan en este planeta. Para ser completamente acertados en el mensaje, supongo que tendríamos que preguntárselo a Morrissey.  Sin embargo, como eso por el momento no es posible, aquí dejo mi interpretación, si usted desea leerla. Para un hombre como yo, viviendo a la mitad de los treinta, aquí está mi lectura y apreciación de la obra: En primer lugar, me gustaría afirmar que esta es una de las canciones más tristes que se hayan escrito jamás. No obstante, a pesar de su evidente desconsuelo, cualquiera de nosotros podemos sentirnos identificados con ella. Claro, si es que se está experimentando algo parecido a lo que nos parece narrar. A mi entender existe la posibilidad que se trate del diálogo interior que el protagonista está teniendo con su madre (que parece estar muerta). De...

Apocalypto (2006)

Director: Mel Gibson Duración: 139 minutos País: Estados Unidos Elenco: Rudy Youngblood, Dalia Hernández, Jonathan Brewer, Morris Birdyellowhead, Carlos Emilio Báez, Amilcar Ramírez, Israel Contreras, Israel Ríos, María Isabel Díaz Lago, Espiridion Acosta Cache, Mayra Serbulo, Iazua Larios, Lorena Hernández, Itandehui Gutierrez, Sayuri Gutierrez, Hiram Soto, José Suárez, Raoul Max Trujillo, Gerardo Taracena, entre otros. " Cuando el poderoso Reino Maya se encuentra enfrentando su inminente decadencia, un joven es tomado prisionero y llevado a un peligroso viaje en donde conoce un mundo gobernado por el miedo y la opresión." Espero que se me permita ser completamente franco y realizar mi breve reseña de la película que esta vez me ocupa, explicando todo el asunto que expone la misma y la manera en que la interpreté. En primer lugar diría que Mel Gibson  no tiene ningún interés en la cultura maya; es decir, ni en conocerla, ni mucho menos en comprenderl...