Ir al contenido principal

Casino (1995)



Director: Martin Scorsese


Duración: 178 minutos


País: Estados Unidos/Francia


Reparto: Robert De Niro, Sharon Stone, Joe Pesci, James Woods, Frank Vincent, Pasquale Cajano, Kevin Pollak, Don Rickles, Vinny Vella, Alan King, L.Q. Jones, Dick Smothers, Joseph Rigano, John Bloom, Melissa Prophet, entre otros.


" Las Vegas, 1973, Sam 'Ace' Rothstein, un profesional de las apuestas en carreras de caballos, es elegido por un grupo de mafiosos como director de un importante casino. Su misión es controlar el funcionamiento del negocio, y asegurar que la corriente de dinero que va a parar a manos de sus jefes siga fluyendo. Las Vegas es una ciudad que brilla con luz propia; un lugar ideal para millonarios y políticos, pero es también lugar de paso de jugadores de bajos fondos, prestamistas, traficantes de drogas y matones."


Aunque no pueda ser tomada como la segunda parte de 'Goodfellas', esta película es una continuación de esos chicos de la calle que, por una vez en la vida, toman las riendas de una ciudad soñada: Las Vegas.

En si, esta cinta narra la transición entre dos mafias: la que dió origen a esa luminosa ciudad, hasta que las multinacionales, y con ellos los jubilados toman el relevo a esta gente de gatillo aún más rápido que un crupier con las cartas.

El genio de Scorsese vuelve a brillar con más esplendor que los neones que dan carácter a esta capital del juego. Uno de los planos iniciales ilustra un poco la intención de este autor: un plano aéreo de la ciudad se dibuja en una noche oscura; las muy famosas luces iluminan sus calles, el plano continua su avance sumergiéndonos en la lobreguez, en ese desierto que guarda más de un secreto.
Para eso, seguimos los altibajos de 'Ace' Rothstein, un apostador profesional, casi un científico que puede hacer variar los pronósticos de todo el país; pero que hace una única apuesta mala: enamorarse de Ginger. Sobre esa historia de amor, el bisturí de Scorsese va cortando sin perder detalle, en ocasiones con una violencia áspera, todo el complicado engranaje sobre el que se sustentan estos centros de juego.
Como siempre, va bien escoltado. El guión es de Nicholas Pileggi (quien coescribiera Goodfellas) y Scorsese; la fotografía, luminosa pero dramática de Robert Richardson (director de ese aspecto en la mayoría de los proyectos de Oliver Stone); el fantástico montaje de su colaboradora más fiel Thelma Schoonmaker (están hechos el uno para el otro); la selección musical la realizar el propio Scorsese (sólo él y Kubrick tienen el poder de ajustar tan bien la banda sonora a la película); y los títulos el último trabajo de Simon Bass.
Un punto y aparte es el reparto, gran parte de él tomado en las mismas Vegas donde rodaba. ¿Qué decir del trío protagonista?
La altura del tándem: Scorsese, De Niro y Pesci ya la conocíamos de otras obras maestras; aquí vuelven a jugar fuerte y salen ganando la apuesta con todos los honores. Es fascinante ver como Pesci, que en otras películas está insufrible, con Scorsese su energía está más que redimida. El papel estaba hecho a su medida.
Pero esta cima tine un nuevo huésped, la señora Sharon Stone. Su interpretación es desgarradora, sentida, casi no interpreta, ella es Ginger, una buscona fascinante, enamorada del dinero y de un hombre equivocado (un proxeneta magníficamente interpretado por James Woods), encerrada en una jaula de oro por 'Ace', pero sin olvidar en ningún momento ese ritmo que la lleva a la autodestrucción.
En definitiva, este filme es esa mirada lúcida de un gran autor a un mundo que ya no existe, pero que con esta obra maestra queda para siempre grabada en nuestras retinas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

Como en una novela de Kafka: El borracho dobló por el callejón

Y... ¿qué les cuento? creo que hoy tengo algunos 'temillas' que comentar. Primero, pues nada, esto de los blogs(sí, otra vez con lo mismo) se vuelve algo muy complejo de explicar, intentaré hacerme entender y realmente espero lograrlo. Fíjense bien cuantos de los blogs actualizados empiezan o tienen los subtítulos "El Extraño mundo de... ", "El mundo según...", "El país de...", etc. También tiene sus variantes como: "la galaxia" , "el universo", "el rincón" o en su defecto están en inglés. Títulos tan originales como: "my site"(notable, sobresaliente) , "my world", "pendejo's page", etc. Ya ni hablemos de los que empiezan con la palabra punk, punkie o variantes como 'fresa punk'... ¿a quién demonios se le ocurrió eso?. En fin, creo que de eso ya he hablado suficiente. Entonces, si ya he hablado mucho de lo mismo, ¿a qué punto quiero llegar?... Sólo deseo liberar algo de tensión...

Elephant (2003)

Director: Gus Van Sant Duración: 81 minutos País: Estados Unidos Elenco: Alex Frost, Eric Deulen, John Robinson, Elias McConnell, Jordan Taylor, Carrie Finklea, Nicole George, Brittany Mountain, Alicia Miles, Kristen Hicks, Bennie Dixon, Nathan Tyson, Timothy Bottoms, Matt Malloy, Ellis Williams, y otros más. " Diversos estudiantes de preparatoria, viven en la escuela un día cualquiera de su rutina diaria, mientras un par de ellos se preparan para realizar un plan malévolo al interior de las instalaciones del colegio." Hace justamente más de veinte años, para ser preciso el 20 de abril de 1999, dos muchachos que usaban gabardinas y que portaban un enorme arsenal de armas, las cuales traían adheridas a sus cuerpos gracias a algún arnés y toda clase de equipo militar ingresaron a la preparatoria Columbine ubicada en Littleton, Colorado, y gracias a un plan bien organizado de manera casi táctica asesinaron a 12 estudiantes y a un profesor. A pesar de l...