Ir al contenido principal

A Streetcar Named Desire (1951)


Director: Elia Kazan
Duración: 122 minutos
País: Estados Unidos
Reparto: Vivien Leigh, Marlon Brando, Kim Hunter, Karl Malden, Rudy Bond, Nick Dennis, Peg Hillias, Wright King, Richard Garrick, Ann Dere, Edna Thomas, Mickey Kuhn, Mel Archer, Dahn Ben Amotz, Marietta Canty, John George, Chester Jones, entre otros.
" Blanche Dubois, una mujer madura y anclada en el pasado, visita a su hermana Stella y a su marido que viven en Nueva Orleans. Su actitud remilgada y arrogante, que esconde un escabroso pasado, creará conflictos en la joven pareja, y a ella la llevará a la locura."
Si una película está basada en una obra de Tennessee Williams uno puede hacerse una idea de lo que se mostrará en pantalla, deseos íntimos reprimidos, frustraciones ocultas, odio contenido y todo va saliendo a relucir progresiva y violentamente, asistiendo el abrumado espectador al derrumbamiento constante de una serie de individuos marcados por un pasado que está muy presente, en una lucha psicológica sin tregua y sin límites donde cada uno saca a relucir sin contemplaciones ni piedad verdades innombrables y guardades por muy doloroso y traumatizante que sea el sacarlas.
Marlon Brando se enfrenta a todos y a todo, es por esto que termina por conmocionar al espectador con sus arrebatos de ira y sobre todo por sus gritos que se suceden de manera insistente uno tras otro llegando a ensordecer al respetable.
Vivien Leigh se desmorona poco a poco y sin apenas darnos cuenta, mientras que su profunda belleza y su refinado y desmesurado comportamiento cautivan y hechizan al espectador a la vez que lo embauca con largos e inagotables comentarios que por otra parte resultan demasiado novelescos y teatrales pero que en boca de Leigh no aburren.
Esta película de Elia Kazan se diferencia en algo de otros dramas u obras de Tennessee Williams: posee en su reparto una pareja de altura, una pareja protagonista que realmente es poco corriente.
Contemplando a Marlon Brando uno no está viendo sólo una soberbia actuación empleando el mítico método del Actor's Studio y dejando la piel en cada escena; sino que además asiste a una nueva recreación de Scarlett O'Hara menos radiante y risueña que aquella dama sureña, también más desolada y oscura a la manera que únicamente Vivien Leigh podría mostrar, en una interpretación que rebosa tristeza y desesperanza por donde se mire.
Si existe una razón que ha convertido a esta obra en imperecedora es el hecho de que Brando realmente es como su personaje y el personaje es Brando. De igual manera Vivien Leigh bien podría ser la inestable Blanche Dubois.
La línea que separa la ficción de la realidad es muy fina y Brando era así de rebelde y férreo dentro y fuera de la pantalla, incluso en el tema de los malos tratos (asunto que está muy presente a lo largo de todo el filme).
A Leigh podrían atribuírsele muchas de las virtudes y defectos de sus personajes y su vida se asemejó a veces demasiado a sus personajes del cine. Sufrió de crisis nerviosas y padeció desequilibrios emocionales agravados sobre todo en su etapa final y que la condujeron a severas recaídas psiquiátricas.
Este proyecto lo resumiría así: " Un grito, un aullido que rompe la noche aciaga del barrio mugroso y patético de Nueva Orleans."

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

Como en una novela de Kafka: El borracho dobló por el callejón

Y... ¿qué les cuento? creo que hoy tengo algunos 'temillas' que comentar. Primero, pues nada, esto de los blogs(sí, otra vez con lo mismo) se vuelve algo muy complejo de explicar, intentaré hacerme entender y realmente espero lograrlo. Fíjense bien cuantos de los blogs actualizados empiezan o tienen los subtítulos "El Extraño mundo de... ", "El mundo según...", "El país de...", etc. También tiene sus variantes como: "la galaxia" , "el universo", "el rincón" o en su defecto están en inglés. Títulos tan originales como: "my site"(notable, sobresaliente) , "my world", "pendejo's page", etc. Ya ni hablemos de los que empiezan con la palabra punk, punkie o variantes como 'fresa punk'... ¿a quién demonios se le ocurrió eso?. En fin, creo que de eso ya he hablado suficiente. Entonces, si ya he hablado mucho de lo mismo, ¿a qué punto quiero llegar?... Sólo deseo liberar algo de tensión...

Elephant (2003)

Director: Gus Van Sant Duración: 81 minutos País: Estados Unidos Elenco: Alex Frost, Eric Deulen, John Robinson, Elias McConnell, Jordan Taylor, Carrie Finklea, Nicole George, Brittany Mountain, Alicia Miles, Kristen Hicks, Bennie Dixon, Nathan Tyson, Timothy Bottoms, Matt Malloy, Ellis Williams, y otros más. " Diversos estudiantes de preparatoria, viven en la escuela un día cualquiera de su rutina diaria, mientras un par de ellos se preparan para realizar un plan malévolo al interior de las instalaciones del colegio." Hace justamente más de veinte años, para ser preciso el 20 de abril de 1999, dos muchachos que usaban gabardinas y que portaban un enorme arsenal de armas, las cuales traían adheridas a sus cuerpos gracias a algún arnés y toda clase de equipo militar ingresaron a la preparatoria Columbine ubicada en Littleton, Colorado, y gracias a un plan bien organizado de manera casi táctica asesinaron a 12 estudiantes y a un profesor. A pesar de l...