Ir al contenido principal

A History of Violence (2005)





Director: David Cronenberg



Duración: 96 minutos



País: Estados Unidos/Alemania



Reparto: Viggo Mortensen, Maria Bello, Ed Harris, William Hurt, Ashton Holmes, Peter MacNeill, Stephen McHattie, Greg Bryk, Kyle Schmid, Sumela Kay, Gerry Quigley, Deborah Drakeford, Heidi Hayes, Aidan Devine, Bill MacDonald, entre otros.


" Tom Stall vive tranquilamente con su mujer y sus dos hijos en un pequeño pueblo de Indiana, donde casi nunca pasa nada. Pero un día, tras evitar un robo en su restaurante, no sólo es considerado un héroe por todos, sino que además atrae la atención de los medios de comunicación. Así las cosas, recibe la extraña visita de alguien que asegura conocerle de su pasado."



Es difícil a estas alturas definir esta cinta cuando parece ya que todo el mundo se ha olvidado de ella. Y eso no es justo, pese a que la película apareció hace 6 años seguramente debe ser de las mejores obras del séptimo arte de la última década y de las más infravaloradas. Aunque la nominaron a algun premio, pasó desapercibida en la taquilla y a día de hoy el nombre del filme seguro que no dice nada a la inmensa mayoría de la gente. Sin embargo, la película merece toda mi atención y el privilegio de verla más de una vez.

En este proyecto, David Cronenberg nos presenta un filme brillante, dirigido con mano maestra y aunque parezca alejarse de sus anteriores películas, esto es solamente en apariencia. En este caso el renombrado director canadiense aborda, desde una nueva óptica, temas muy habituales en su filmografía: la dualidad, definición de la propia identidad y también de la enfermedad (en esta oportunidad la violencia), entendida en este caso como mal social que destruye el alma.

La obra explora con pulcritud y seriedad el fenómeno universal de la violencia, sus causas, relaciones, categorías y manifestaciones. Desarrolla un relato complejo, rico en contenidos y exento de juicios previos. Trata el tema de modo objetivo, evitando excesos que compliquen la narración. Distingue varios tipos de violencia, que define con precisión. Asigna a cada tipología uno o varios personajes. Establece que toda persona puede verse abocada a una situación de violencia, aunque la aborrezca. Y es que toda persona tiende a desarrollar frente al entorno reacciones tan violentas como las que cree que necesita para asegurar su integridad. Ante el fenómeno de la violencia los personajes ven desdoblada y desintegrada su personalidad: actúan contra sus principios. Lo mismo ocurre o puede ocurrir al espectador y a quienes le acompañan. En respuesta a la violencia no caben actitudes simplistas y apasionadas.

Por ello no es fácil definir una película como esta. Cronenberg da una gran lección al reunir tantos y tan diferentes conceptos como abarca el ejercicio en una sola unidad y como se ven afectados todos ellos por nuestros actos más violentos y más puramente instintivos.

La violencia adquiere así un carácter fundamental como si fuese parte de nuestra vida aunque así no lo queramos y Cronenberg lo plasma de manera magistral en su cinta. De hecho, la violencia en ninguna escena es gratuita y no hay más de la que debería y que sirva para impactar y para que conservemos algunas escenas realmente memorables en nuestro recuerdo.

Cabe destacar también la buena combinación de drama, thriller y acción, así como un toque erótico, todos con el sello más característico de su director.

En lo referente a las interpretaciones, Viggo Mortensen hace una interesante actuación de su complejo personaje, un hombre que quiere olvidar y dejar atrás su oscuro pasado y ser feliz con su familia.

En resumen, un complejo y completo filme que constituye un buen drama con toques de estudio social que sin llegar a ser muy profundo, explora el lado más salvaje e incontrolable del ser humano con sus instintos que se manifiestan a través de la violencia y espero que Cronenberg se decida algún día a realizar una tercera película con su amigo Viggo, porque hasta ahora han sido un tándem extraordinario.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

The Smiths - I Know It's Over

No hay una partícula de duda en mi mente que sobre esta canción (como en todas) pueden existir varias interpretaciones diferentes acerca de lo que está expresando realmente. Tantas como humanos habitan en este planeta. Para ser completamente acertados en el mensaje, supongo que tendríamos que preguntárselo a Morrissey.  Sin embargo, como eso por el momento no es posible, aquí dejo mi interpretación, si usted desea leerla. Para un hombre como yo, viviendo a la mitad de los treinta, aquí está mi lectura y apreciación de la obra: En primer lugar, me gustaría afirmar que esta es una de las canciones más tristes que se hayan escrito jamás. No obstante, a pesar de su evidente desconsuelo, cualquiera de nosotros podemos sentirnos identificados con ella. Claro, si es que se está experimentando algo parecido a lo que nos parece narrar. A mi entender existe la posibilidad que se trate del diálogo interior que el protagonista está teniendo con su madre (que parece estar muerta). De...

Apocalypto (2006)

Director: Mel Gibson Duración: 139 minutos País: Estados Unidos Elenco: Rudy Youngblood, Dalia Hernández, Jonathan Brewer, Morris Birdyellowhead, Carlos Emilio Báez, Amilcar Ramírez, Israel Contreras, Israel Ríos, María Isabel Díaz Lago, Espiridion Acosta Cache, Mayra Serbulo, Iazua Larios, Lorena Hernández, Itandehui Gutierrez, Sayuri Gutierrez, Hiram Soto, José Suárez, Raoul Max Trujillo, Gerardo Taracena, entre otros. " Cuando el poderoso Reino Maya se encuentra enfrentando su inminente decadencia, un joven es tomado prisionero y llevado a un peligroso viaje en donde conoce un mundo gobernado por el miedo y la opresión." Espero que se me permita ser completamente franco y realizar mi breve reseña de la película que esta vez me ocupa, explicando todo el asunto que expone la misma y la manera en que la interpreté. En primer lugar diría que Mel Gibson  no tiene ningún interés en la cultura maya; es decir, ni en conocerla, ni mucho menos en comprenderl...