Ir al contenido principal

The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring (2001)


Director: Peter Jackson
Duración: 178 minutos
País: Nueva Zelanda/Estados Unidos
Reparto: Alan Howard, Noel Appleby, Sean Astin, Sala Baker, Sean Bean, Cate Blanchett, Orlando Bloom, Billy Boyd, Marton Csokas, Megan Edwards, Michael Elsworth, Mark Ferguson, Ian Holm, Christopher Lee, Lawrence Makoare, etc.
" Con la ayuda de una valiente comunidad de amigos y aliados, Frodo se aventura en una peligrosa misión para destruir al legendario Anillo Supremo. En busca de Frodo se encuentran los sirvientes del Caballero Oscuro, Sauron, el maléfico creador del Anillo. Si Sauron obtiene el Anillo, la Tierra-Media estará condenada. Ganadora de cuatro Premios de la Academia, esta épica leyenda del bien contra el mal, amistad y sacrificio te transportará a un mundo más allás de la imaginación ".
Una película llena de fantasía, magia, ilusión y batallas épicas. En esta primera parte Jackson nos traslada hasta su Nueva Zelanda natal para desde allí contarnos la historia que lleva a Frodo y a sus compañeros: hombres, elfos, hobbits y enanos a proteger el anillo y así evitar que caiga en manos del Señor Oscuro, Sauron. En esta entrega se nos narra como se forma esta comunidad y como un joven pequeño y débil, se llena de valor y coraje para cuidar el legado que le dejara su tío Bilbo, el famoso anillo.
Los paisajes que Jackson nos muestra en esta cinta de los verdes campos y las nevadas montañas de Nueva Zelanda se convierten en el hermoso fondo de la Tierra Media. Aparte de todo esto, el film cuenta con épicas batallas que enfrentan a seres de distintas procedencias (aunque en las secuelas explota más este aspecto) ya que en esta obra, buena parte del tiempo se usa para ver la formación de la comunidad.
Aquí podemos ver situaciones muy diversas, desde cómo es la vida de un hobbit (sencilla y tranquila, rayando en lo intrascendente), a cómo se formó el grupo de seres que protegen el anillo, pasando por las duras batallas vistas a través de una fotografía y escenarios impecables.
Esta primera parte resultaa ser un camino repleto de peligros, amigos inesperados, sucesos terribles y maravillosos, criaturas legendarias y monstruos aterradores.
Se ha criticado mucho por su duración. Bueno, los libros son inmensos, densos y ricos en detalles. Todo eso no se puede plasmar en una película con una duración relativamente corta.
Otro aspecto a criticar son los efectos especiales, de los que se ha dicho hasta el cansancio que están por todas partes. Sin embargo, estamos en una era informática en la que el campo de las computadoras avanza cada vez más y hace posibles maravillas como las que se muestran en esta cinta, aunque a mi me resulta un poco cargada en ese sentido.
Quizás si no hubiera efectos por todas partes, la película no se hubiera podido hacer. Yo no critico los efectos, sino la sobreutilización de éstos.
Una primera parte dedicada por entero a la vida entre los hobbits, en la que, con cierta habilidad y rigurosidad se refleja la calma y tranquilidad que desprenden, a la que se suma una grandiosa banda sonora, merecedora de las alabanzas de cualquier seguidor de la historia que permanece, que persigue a los personajes durante el resto de la cinta.

Comentarios

Anónimo dijo…
Very good information! Will you follow up on this outstanding topic?

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

Como en una novela de Kafka: El borracho dobló por el callejón

Y... ¿qué les cuento? creo que hoy tengo algunos 'temillas' que comentar. Primero, pues nada, esto de los blogs(sí, otra vez con lo mismo) se vuelve algo muy complejo de explicar, intentaré hacerme entender y realmente espero lograrlo. Fíjense bien cuantos de los blogs actualizados empiezan o tienen los subtítulos "El Extraño mundo de... ", "El mundo según...", "El país de...", etc. También tiene sus variantes como: "la galaxia" , "el universo", "el rincón" o en su defecto están en inglés. Títulos tan originales como: "my site"(notable, sobresaliente) , "my world", "pendejo's page", etc. Ya ni hablemos de los que empiezan con la palabra punk, punkie o variantes como 'fresa punk'... ¿a quién demonios se le ocurrió eso?. En fin, creo que de eso ya he hablado suficiente. Entonces, si ya he hablado mucho de lo mismo, ¿a qué punto quiero llegar?... Sólo deseo liberar algo de tensión...

The Smiths - I Know It's Over

No hay una partícula de duda en mi mente que sobre esta canción (como en todas) pueden existir varias interpretaciones diferentes acerca de lo que está expresando realmente. Tantas como humanos habitan en este planeta. Para ser completamente acertados en el mensaje, supongo que tendríamos que preguntárselo a Morrissey.  Sin embargo, como eso por el momento no es posible, aquí dejo mi interpretación, si usted desea leerla. Para un hombre como yo, viviendo a la mitad de los treinta, aquí está mi lectura y apreciación de la obra: En primer lugar, me gustaría afirmar que esta es una de las canciones más tristes que se hayan escrito jamás. No obstante, a pesar de su evidente desconsuelo, cualquiera de nosotros podemos sentirnos identificados con ella. Claro, si es que se está experimentando algo parecido a lo que nos parece narrar. A mi entender existe la posibilidad que se trate del diálogo interior que el protagonista está teniendo con su madre (que parece estar muerta). De...