Ir al contenido principal

Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb (1964)


Director: Stanley Kubrick

Duración: 93 minutos

País: Reino Unido

Reparto: Peter Sellers, George C. Scott, Sterling Hayden, Keenan Wynn, Slim Pickens, Peter Bull, James Earl Jones, Tracy Reed, Jack Creley, Frank Berry, Robert O'Neil, Glenn Beck, Roy Stephens, Shane Rimmer, Hal Galili, etc.

" Una aclamada comedia negra, un clásico de Stanley Kubrick, acerca de un ataque nuclear "accidental" que obtuvo cuatro nominaciones al Oscar de la Academia en 1964. Creada en una época del clímax de la paranoia de la Guerra Fría, la película aún retiene su relevancia hoy en día. Convencidos que los Rojos están contaminando la esencia de Estados Unidos, un General alocado (Sterling Hayden) ordena un ataque aéreo sorpresa nuclear sobre la Unión Soviética. El asistente del General, el Capitán Mandrake (Peter Sellers) intenta desesperadamente cancelar la misión para detener el bombardeo. Al mismo tiempo el Presidente de los E.U. (Sellers de nuevo) habla en la línea directa para convencer al ministro soviético que el ataque es un simple error, mientras el consejero del Presidente (y científico ex-Nazi) "Dr. Strangelove" (Sellers de nuevo) confirma la existencia de la máquina del último día el nuevo aparato soviético que garantiza el exterminio de la raza humana de una vez por todas."

Sin lugar a dudas una de las mejores comedias de todos los tiempos dirigida por el genial kubrick quien nunca dejó de sorprendernos con cada nuevo proyecto que iniciaba.
En este caso, si bien la obra fue inicialmente concebida como algo serio, finalmente Kubrick decidió imprimirle el carácter de comedia justo en el último momento, para quitarle tensión al ambiente dentro del contexto de plena guerra fría en el que por aquel entonces el mundo entero estaba sumido, y más aún con el difícil y angustioso tema de la amenaza de guerra nuclear entre los dos bloques antagónicos.
Peter Sellers está sencillamente genial. La cinta en esencia es toda una joya cinematográfica por el estilo narrativo, decorados, diálogos, puesta en escena; en definitiva por el conjunto. Además aquí también podemos encontrar el incisivo perfeccionismo que caracteriza en general cada uno de los proyectos iniciados por este genio entre los genios.
Son inolvidables la mítica sala de guerra, el disparatado consejo de guerra en ella celebrado, los intentos del capitán Mandrake por evitar la catástrofe frente a la necedad de un fanático anticomunista como lo es el personaje interpretado por Sterling Hayden y el discurso de éste a Mandrake sobre la esencia de la vida; así como también la maravillosa construcción del personaje que da título a la película, que Sellers diseña con mucho cuidado, usando los ingredientes justos y necesarios para catalogar a esta obra de Kubrick como la gran obra maestra del humor satçirico de la historia cinematográfica universal.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

Como en una novela de Kafka: El borracho dobló por el callejón

Y... ¿qué les cuento? creo que hoy tengo algunos 'temillas' que comentar. Primero, pues nada, esto de los blogs(sí, otra vez con lo mismo) se vuelve algo muy complejo de explicar, intentaré hacerme entender y realmente espero lograrlo. Fíjense bien cuantos de los blogs actualizados empiezan o tienen los subtítulos "El Extraño mundo de... ", "El mundo según...", "El país de...", etc. También tiene sus variantes como: "la galaxia" , "el universo", "el rincón" o en su defecto están en inglés. Títulos tan originales como: "my site"(notable, sobresaliente) , "my world", "pendejo's page", etc. Ya ni hablemos de los que empiezan con la palabra punk, punkie o variantes como 'fresa punk'... ¿a quién demonios se le ocurrió eso?. En fin, creo que de eso ya he hablado suficiente. Entonces, si ya he hablado mucho de lo mismo, ¿a qué punto quiero llegar?... Sólo deseo liberar algo de tensión...

Elephant (2003)

Director: Gus Van Sant Duración: 81 minutos País: Estados Unidos Elenco: Alex Frost, Eric Deulen, John Robinson, Elias McConnell, Jordan Taylor, Carrie Finklea, Nicole George, Brittany Mountain, Alicia Miles, Kristen Hicks, Bennie Dixon, Nathan Tyson, Timothy Bottoms, Matt Malloy, Ellis Williams, y otros más. " Diversos estudiantes de preparatoria, viven en la escuela un día cualquiera de su rutina diaria, mientras un par de ellos se preparan para realizar un plan malévolo al interior de las instalaciones del colegio." Hace justamente más de veinte años, para ser preciso el 20 de abril de 1999, dos muchachos que usaban gabardinas y que portaban un enorme arsenal de armas, las cuales traían adheridas a sus cuerpos gracias a algún arnés y toda clase de equipo militar ingresaron a la preparatoria Columbine ubicada en Littleton, Colorado, y gracias a un plan bien organizado de manera casi táctica asesinaron a 12 estudiantes y a un profesor. A pesar de l...