Ir al contenido principal

Psycho (1960)


Director: Alfred Hitchcock

Duración: 109 minutos

País: Estados Unidos

Reparto: Anthony Perkins, Janet Leigh, Vera Miles, John Gavin, Martin Balsam, John McIntire, Simon Oakland, Vaughn Taylor, Frank Albertson, Lurene Tuttle, Patricia Hitchcock, John Anderson, Mort Mills, etc.

" La obra maestra de lo macabro de Alfred Hitchcock. Estelarizada por Anthony Perkins como el perturbado Norman Bates, en cuya vieja y obscura casa y el adjunto motel no son lugares para pasar una noche tranquila. Y nadie sabe esto mejor que Marion Crane (Janet Leigh), la desafortunada viajera cuyo vieja concluye en la notable "escena de baño". Primero la busca un detective privado, después su hermana Lila (Vera Miles), el horror y el suspenso crecen hasta llegar a un terrorífico clímax donde finalmente se revela al misterioso asesino."

Es una de las películas más emblemáticas de Hitchcock, y la imagen que se puede apreciar arriba ha aparecido en infinidad de publicaciones adornando sus portadas. Escrita por Joseph Stefano, se basa en la novela del mismo nombre, de Robert Bloch, que se inspira en los crímenes de un asesino en serie de Wisconsin. Se graba en exteriores de Los Ángeles y Arizona, además de los Estudios Universal, con un ajustado presupuesto de 800 mil dólares. Nominada a 4 premios de la Academia, y ganadora de un globo de oro.
Llama la atención que el director sustituyó su equipo de rodaje habitual de cine por el de sus grabaciones para la televisión. Quería que la película tuviera la apariencia de una producción barata.
Con esta obra, Hitchcock pasa del suspenso al terror, que concibe de una manera innovadora. Hasta entonces las películas de terror se habían basado en personajes sobrenaturales, léase vampiros, brujas, monstruos, insectos malignos, etc.
El film sustituye los recursos tradicionales del terror por un personaje humano, Norman Bates, que lídera un motel de 12 habitaciones, aislado a causa del desvío de la vía principal construido 10 años antes. Implanta el género del thriller psicológico. La atmósfera es densa, opresiva, agobiante, y sobre todo terrorífica, gracias al despliegue de la extraordinaria imaginación del realizador.
Construye con habilidad el perfil psicológico de los personajes, en especial el de Norman Bates y Marion Crane. El primero es de aparente carácter débil, padece de trastornos psicológicos, vive dominado por la madre y hace trabajos de taxidermista. Son escenas memorables la de la ducha, la huida de Marion de Phoenix, la conversación de Marion y Norman sobre taxidermia y ornitología, la de amor en la cama.
La música en esta cinta es fundamental, compuesta por Bernard Hermann, destacada porque sólo se usan instrumentos de cuerda y los contrastes se obtienen por combinación de graves profundos y agudos muy altos.
Con esta magnifica película, el inolvidable Hitchcock demostró al mundo por qué era un maestro en el séptimo arte, y es que esta obra es desde todos los puntos de vista, una sólida referencia para la historia del cine y una de sus más espléndidas joyas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

Como en una novela de Kafka: El borracho dobló por el callejón

Y... ¿qué les cuento? creo que hoy tengo algunos 'temillas' que comentar. Primero, pues nada, esto de los blogs(sí, otra vez con lo mismo) se vuelve algo muy complejo de explicar, intentaré hacerme entender y realmente espero lograrlo. Fíjense bien cuantos de los blogs actualizados empiezan o tienen los subtítulos "El Extraño mundo de... ", "El mundo según...", "El país de...", etc. También tiene sus variantes como: "la galaxia" , "el universo", "el rincón" o en su defecto están en inglés. Títulos tan originales como: "my site"(notable, sobresaliente) , "my world", "pendejo's page", etc. Ya ni hablemos de los que empiezan con la palabra punk, punkie o variantes como 'fresa punk'... ¿a quién demonios se le ocurrió eso?. En fin, creo que de eso ya he hablado suficiente. Entonces, si ya he hablado mucho de lo mismo, ¿a qué punto quiero llegar?... Sólo deseo liberar algo de tensión...

Elephant (2003)

Director: Gus Van Sant Duración: 81 minutos País: Estados Unidos Elenco: Alex Frost, Eric Deulen, John Robinson, Elias McConnell, Jordan Taylor, Carrie Finklea, Nicole George, Brittany Mountain, Alicia Miles, Kristen Hicks, Bennie Dixon, Nathan Tyson, Timothy Bottoms, Matt Malloy, Ellis Williams, y otros más. " Diversos estudiantes de preparatoria, viven en la escuela un día cualquiera de su rutina diaria, mientras un par de ellos se preparan para realizar un plan malévolo al interior de las instalaciones del colegio." Hace justamente más de veinte años, para ser preciso el 20 de abril de 1999, dos muchachos que usaban gabardinas y que portaban un enorme arsenal de armas, las cuales traían adheridas a sus cuerpos gracias a algún arnés y toda clase de equipo militar ingresaron a la preparatoria Columbine ubicada en Littleton, Colorado, y gracias a un plan bien organizado de manera casi táctica asesinaron a 12 estudiantes y a un profesor. A pesar de l...