
Director: Alfred Hitchcock
Duración: 109 minutos
País: Estados Unidos
Reparto: Anthony Perkins, Janet Leigh, Vera Miles, John Gavin, Martin Balsam, John McIntire, Simon Oakland, Vaughn Taylor, Frank Albertson, Lurene Tuttle, Patricia Hitchcock, John Anderson, Mort Mills, etc.
" La obra maestra de lo macabro de Alfred Hitchcock. Estelarizada por Anthony Perkins como el perturbado Norman Bates, en cuya vieja y obscura casa y el adjunto motel no son lugares para pasar una noche tranquila. Y nadie sabe esto mejor que Marion Crane (Janet Leigh), la desafortunada viajera cuyo vieja concluye en la notable "escena de baño". Primero la busca un detective privado, después su hermana Lila (Vera Miles), el horror y el suspenso crecen hasta llegar a un terrorífico clímax donde finalmente se revela al misterioso asesino."
Es una de las películas más emblemáticas de Hitchcock, y la imagen que se puede apreciar arriba ha aparecido en infinidad de publicaciones adornando sus portadas. Escrita por Joseph Stefano, se basa en la novela del mismo nombre, de Robert Bloch, que se inspira en los crímenes de un asesino en serie de Wisconsin. Se graba en exteriores de Los Ángeles y Arizona, además de los Estudios Universal, con un ajustado presupuesto de 800 mil dólares. Nominada a 4 premios de la Academia, y ganadora de un globo de oro.
Llama la atención que el director sustituyó su equipo de rodaje habitual de cine por el de sus grabaciones para la televisión. Quería que la película tuviera la apariencia de una producción barata.
Con esta obra, Hitchcock pasa del suspenso al terror, que concibe de una manera innovadora. Hasta entonces las películas de terror se habían basado en personajes sobrenaturales, léase vampiros, brujas, monstruos, insectos malignos, etc.
El film sustituye los recursos tradicionales del terror por un personaje humano, Norman Bates, que lídera un motel de 12 habitaciones, aislado a causa del desvío de la vía principal construido 10 años antes. Implanta el género del thriller psicológico. La atmósfera es densa, opresiva, agobiante, y sobre todo terrorífica, gracias al despliegue de la extraordinaria imaginación del realizador.
Construye con habilidad el perfil psicológico de los personajes, en especial el de Norman Bates y Marion Crane. El primero es de aparente carácter débil, padece de trastornos psicológicos, vive dominado por la madre y hace trabajos de taxidermista. Son escenas memorables la de la ducha, la huida de Marion de Phoenix, la conversación de Marion y Norman sobre taxidermia y ornitología, la de amor en la cama.
La música en esta cinta es fundamental, compuesta por Bernard Hermann, destacada porque sólo se usan instrumentos de cuerda y los contrastes se obtienen por combinación de graves profundos y agudos muy altos.
Con esta magnifica película, el inolvidable Hitchcock demostró al mundo por qué era un maestro en el séptimo arte, y es que esta obra es desde todos los puntos de vista, una sólida referencia para la historia del cine y una de sus más espléndidas joyas.
Comentarios