
Director: David Fincher
Duración: 139 minutos
País: Estados Unidos/Alemania
Reparto: Edward Norton, Brad Pitt, Helena Bonham Carter, Meat Loaf, Zach Grenier, Richmond Arquette, David Andrews, George Maguire, Eugenie Bondurant, Christina Cabot, Sydney "Big Dawg Colston", Rachel Singer, Christie Cronenweth, Tim De Zarn, Ezra Buzzington, etc.
" Brad Pitt y Edward Norton traen a la pantalla avasalladoras actuaciones en esta original historia de humor negro de David Fincher, el director de Seven.
Norton interpreta a Jack, un insomne crónico desesperado por escapar de su insoportablemente aburrida vida. Es entonces cuando conoce a Tyler Durden (Pitt), un carismático vendedor de jabones con una filosofía de vida retorcida. Tyler cree que la autoestima es sólo para los débiles y que en realidad la autodestrucción es lo que hace que la vida valga la pena.
Inesperadamente, Jack y Tyler están dándose unas palizas hasta romperse los dientes en un estacionamiento, un catártico festín de golpes que les lleva a un estado psicológico de máximos extremos. Para inducir a otros hombres a probar las delicias de la simple violencia física, Jack y Tyler forman un Club de la Pelea secreto que adquiere un éxito sin precedentes. Pero hay una impactante sorpresa para Jack que lo cambiará todo..."
La odias o la adoras. Eso suele ocurrir con esta película, pero una cosa es segura: no te deja indiferente. A mí me ha ido conquistando con el transcurso del tiempo. Tiene frases memorables, muy buenas actuaciones de ambos protagonistas y de Bonham Carter. Si quieres ver esta cinta no puedes pretender hacerlo en un sentido plano, sino que hay que apreciarla y reflexionar al mismo tiempo, poder descifrar el mensaje porque de otra forma pasará lo que a mucha gente que la desprecia puesto que sólo ven violencia. Aunque el cine es arte y el arte nunca deja de ser algo subjetivo, en cuanto a su admiración claro está.
Por lo general la gente no ve más allá de la historia que narra, y cuando finaliza la película sólo se quedan con el título, como si todo se tratara de la locura del protagonista, sin llegar a darse cuenta de que Tyler Durden no es el único que representa una metáfora, un trozo de lenguaje simbólico.
Es dura, una crítica a la sociedad en general, en contra de lo que se promete y que realmente es si no muy difícil, casi imposible de lograr: fama, riqueza, belleza. Es un simple retrato de las inquietudes humanas, deseos, frustraciones, cuestiones de amistad, todo ello manifestado por el protagonista.
Me parece desafortunado que la llamen violenta cuando eso es precisamente lo que intenta criticar de una forma tan contundente que nos revela cómo nos relacionamos en la sociedad actual, cuanto queremos destrozar algo hermoso, qué exigencias ponemos a quienes entran en nuestra vida y otros tantos mensajes que no todo el mundo llega a comprender.
Por supuesto que la película tiene mensajes para su primer proyección, pero sin lugar a dudas, tras verla por segunda vez, se empieza a comprender que todos tenemos mucho que ver con el mundo del protagonista.
Me agrada la ambientación tan lúgubre y desgastada que deprime por sí sola, unos personajes que son escoria de la sociedad, con trastornos psicológicos; peleas que a simple vista son incómodas, crueles, sin coreografías.
No es para gente sensible, puesto que les repugnará enseguida. Hasta cierto punto es extrema si no tienes puntos de referencia en el celuloide, de igual modo puede parecer incorrecta para mentes pequeñas.
Yo no me puedo olvidar de muchas de las frases y de la escena en la que suena "Where is my mind" de los Pixies, los dos tomados de la mano contemplando esa revolución que puede desembocar en una sociedad diferente, por medio de la lucha, por medio de la seguridad en uno mismo.
Ineludible obra del cine de los noventa, que cada uno juzgue.
Comentarios