
Director: Billy Wilder
Duración: 110 minutos
País: Estados Unidos
Reparto: William Holden, Gloria Swanson, Erich von Stroheim, Nancy Olson, Fred Clark, Lloyd Gough, Jack Webb, Franklyn Farnum, Larry J. Blake, Charles Dayton, Cecil B. DeMille, Hedda Hopper, Buster Keaton, Anna Q. Nilsson, H.B. Warner, etc.
" Gloria Swanson como Norma Desmond, una reina de películas antiguas silenciosa, y William Holden como el escritor luchador, quien está atrapado por la esclavitud en su locura, crean dos personajes más memorables de la pantalla en esta película. Ganador de tres premios de la Academia, el director Billy Wilder compositor de la música del cuento extraño es un verdadero cineasta clásico. Desde la secuencia de la inolvidable abertura hasta el inevitable descubrimiento del trágico destino, la película es la declaración definitiva del lado oscuro y del lado desesperado de Hollywood.
Erich von Stroheim como Max el descubridor, el ex-marido y el despensero, y Nancy Olson como el punto brillante en la inflexible ominosa, son igualmente aclamados por sus actuaciones maestras."
El tiempo pasa para todos y para todo. El es quién ve nacer a las nuevas generaciones una y otra vez, el que las ve morir, él es el que con su discurrir consolida o destruye las nuevas ideas y formas que dichas generaciones traen al mundo. El juez silencioso.
En aquel momento en que el sonido llegó al cine, las películas cambiaron; y cuando el cine cambió también lo hizo la forma de disfrutarlo y la de venderlo. Fue entonces cuando ya no había tiempo para las viejas estrellas, cuando ya no bastaba con sólo ver, cuando también se quería oir, cuando comenzaba el crepúsculo para los que se negaban a aceptar la situación, y cuando empezó el amanecer de otros nuevos talentos que nacieron junto con esas nuevas formas.
El tiempo nos ve marchar, nos ve llegar, nos ve caer en el olvido, florecer. Pero hay personas que parecen no resignarse nunca ante él y así les va, desesperándose luchando contra los designios de lo infinito, poniendo su vida y salud en ello. Pregúntele si no a la altiva Norma Desmonda sobre todo esto o mejor aún no pregunten nada, observen, escuchen y sobre todo disfruten observando su ocaso particular , pues en esta obra se cuenta su historia de una forma que toca la maestría.
Es una película tremenda, una cinta muy entretenida que nos muestra y nos ofrece una oportunidad de conocer la intimidad del mundo del cine en una época en la que el constante cambio era el protagonista.
Con una galería de personajes sin igual, desde el mayordomo o el ya citado de Norma Desmond y con unos toques cómicos, e incluso de terror, de cine negro que dan al intenso tono dramático unos matices verdaderamente sublimes.
Billy Wilder firmaba y nos dejaba una obra maestra que dificilmente puede olvidarse con el tiempo y eso que cuenta con más de 50 años de haberse realizado.
Ésta película le quitó al cine esa especie de aureola mítica, del mundo glamouroso y perfecto que siempre salía en pantalla, y les dolió a los representantes de Hollywood porque ciertamente representa su mundo, el de las estrellas acabadas, de la tiranía de los cánones de belleza y de los grandes estudios.
El director aparte de ser muy valiente, era un cinéfilo como pocos; eso se ve a lo largo de toda su obra, pero particularmente en esta cinta, que es en sí un compendio de homenajes, aunque también reprimendas al mundo donde el vivía, a Hollywood. Ese lugar que tan pronto crea una estrella, tan pronto la convierte en monstruo valga la expresión.
La protagonista más que el propio deseo de regresar a la pantalla, de hacer películas por amor al arte, lo quiere por la necesidad imperiosa de la fama, de sentirse el ombligo del mundo y que realmente no sabe si es ella misma o uno de sus personajes, actuando como si realmente estuviera dentro de una película, con gestos teatrales más propios del cine mudo.
Norma es un antecedente del Travis de Taxi Driver, ese personaje que ve el mundo según sus propios ideales, que llega a obsesionarse con un guionista sin talento, al cual utiliza más como gigoló que como auténtico escritor y al que pretende convertir en una de las figuras de su museo de cera viviente.
A destacar un personaje importantísimo en la trama, el de Max, el mayordomo. Es al mismo tiempo su mayor protector y su mayor enemigo, pues es él quién realmente la tiene engañada con un mas que improbable regreso al celuloide.
En definitiva Wilder orquestó una maravillosa venganza contra todos aquellos productores y cineastas que él aborrecía, por considerarse artistas cuando lo que únicamente hacían, según él, era poner el dinero y mandar, cuando no tenían ni la más remota idea de cine.
Muchos adoran esta cinta, yo no comparto esa adoración pero sí la recomiendo con mucha vehemencia.