
Director (es): Andy Wachowski y Larry Wachowski
Duración: 136 minutos
País: Australia/Estados Unidos
Reparto: Keanu Reeves, Laurence Fishburne, Carrie-Anne Moss, Hugo Weaving, Gloria Foster, Joe Pantoliano, Marcus Chong, Julian Arahanga, Matt Doran, Belinda McClory, Anthony Ray Parker, Paul Goddard, Robert Taylor, David Aston, Marc Aden, entre otros.
" Percepción: Nuestro mundo cotidiano es real.
Realidad: Ese mundo es un fraude, un elaborado engaño concebido por las poderosas máquinas de inteligencia artificial que nos controlan.
Pasmosas secuencias de doblaje, efectos visuales de alta tecnología, electrizante acción. Keanu Reeves y Laurence Fishburne encabezan la lucha por liberar a la humanidad en Matrix, la película de emocionante acción cibernética escrita y dirigida por los hermanos Wachowski. La historia es impresionante, los efectos especiales marcan el inicio de una nueva era en cinematografía, la pantalla se cimbra."
La película supuso toda una revolución en el género llamado de ciencia-ficción. Sus directores, los hermanos Wachowski, inauguraron un estilo orginal de rodar las escenas de acción y demostraron su increíble habilidad para sustentar carreras, saltos y patadas sobre unos sólidos pilares filosóficos, culturales e incluso religiosos. Todo un prodigio.
La cinta ganó varios premios de la Academia, batió el record de ventas en DVD y arrastró tras de sí a millones de fanáticos. Lo curioso es que la película no era fácil de entender, paradójicamente ese fue su mayor aliciente, ya que no bastaba con verla una sola vez.
Los problemas filosóficos clásicos que aborda son el problema de lo real y el problema de la libertad. Para ver cómo muestra el problema de lo real es necesario remitirse a su argumento principal: La película está ambientada en el futuro (año 2199) en donde hay una batalla entre humanos y máquinas, éstas han sometido a los humanos manteniéndoles dormidos en unas incubadoras, conectados a un mundo onírico y falso procedente de un programa informático llamado Matrix.
En el mundo real sobrevive una colonia de humanos libres, de nombre Sión, que intenta liberar a los que están en las incubadoras. Para ello han formado un ejército cuyos soldados deben entrar en Matriz en busca de aquellas personas que sospechan que la Matrix existe. Así es como encuentran a Neo, el protagonista. Neo duda, no sabe qué mundo es real y qué mundo es Matrix.
Por otra parte, la libertad puede ser estudiada desde su vertiente externa: los humanos de las incubadoras no son libres porque están inmóviles dentro de ellas; o desde su vertiente interna: ¿es el ser humano libre de elegir su futuro, su vida? ¿ o hay un destino que determina lo que va a ocurrir?
Matrix es una película que no se puede ver una sola vez. Yo necesité verla tres veces consecutivas para situarme en comprensión mínimamente aceptable. Luego, la he vuelto a contemplar numerosas veces más y siempre me resulta apasionante, magistral y reveladora.
Como transcurre a un ritmo muy rápido, su inmenso e intenso contenido filosófico se escapa a veces en los distintos diálogos, no da tiempo para digerir algunos conceptos como los antes mencionados a tal velocidad. La filosofía siempre requiere calma y reposo de atención.
Esta obra no sólo se trata de combates espectaculares, de efectos especiales que dejan y dejarán con la boca abierta a más de uno, no, esta cinta te pone a pensar y vaya que lo logra.
Es una obra de arte, de las que generan cierta lucidez, ganas de revisar la propia existencia, ánimo para cambiar, que te empuja a ser tu mismo y a salvar la propia vida de la prisión en la que nos hallamos apilados, esclavizados, consumidos, deshumanizados.
La tesis de Matrix está directamente relacionada con el célebre mito de la Caverna de Platón. Esto es, que vivimos una existencia que creemos que es la realidad, resultando que es una farsa ontológica. Si en verdad tuvieramos la osadía de intentar salir, de liberarnos de nuestra cueva, cápsula o realidad ficticia, entonces quedaríamos en principio cegados, desorientados, aturdidos por la verdadera realidad; sin embargo volveríamos a nacer a la realidad, la auténtica, más dura, más cruda. No obstante, ahí se es uno mismo, no una pieza del sistema, sin alma y la que otros quieren que seamos.
Sus secuelas no sirvieron para nada, porque en ellas había más acción y menos filosofía. Pero nadie podrá quitarle el mérito de ser una de las cintas que marcó un antes y un después en la historia del cine.
Comentarios