
- Speak to Me
- Breathe
- On the Run
- Time
- The Great Gig in the Sky
- Money
- Us and Them
- Any Colour You Like
- Brain Damage
- Eclipse
Bueno, llegó uno de los momentos más temidos por mí cuando decidí reseñar sobre algunos discos que me han marcado, todos ellos originarios de Britania. La verdad es que me amedrentaba bastante la idea de escribir sobre este disco que para mí es fundamental para todo aquel amante de la música e incluso podría serlo para aquellos que no lo son, ya que he escuchado a muchos snobs hablando con desenvoltura sobre esta obra, como si fueran todos unos 'floydianos' expertos.
Para empezar a entrar en la temática del album, habría que decir que no existe otro disco que haya permanecido tanto tiempo en una lista de los más vendidos. En este caso la Billboard, en la que se estableció durante 14 años (algo así como 741 semanas) para después retornar a la misma lista manteniéndose por 26 años. Ahora habría que develar cual es el secreto de ese inmenso suceso en el que se ha convertido este proyecto.
Algunos suelen opinar que para escucharlo mejor se necesitan ingerir determinados estupefacientes y de esa manera alcanzar a comprender la riqueza del mismo. Yo creo que no, que con las simples notas que van haciendo acto de presencia es más que suficiente, la música te lleva por caminos insospechados. Está hecho especialmente para apreciarlo en un cuarto obscuro, a todo volumen mientras se atiende a él con detenimiento, cuidado y esmero.
Por lo menos yo lo hago así y termino en un humor inclinado hacia la reflexión, la meditación y el análisis de mi propia persona. Justamente creo que a ese motivo se debe su gran éxito, sus letras. En ellas se plasman perfectamente la esencia de cuestiones filosóficas, de conflictos internos, de la codicia y básicamente de la locura. Esto se puede advertir en una frase del tema 'Speak to me' que dice: "es difícil de explicar porque estás loco, incluso si no lo estás...".
O por ejemplo Breathe, que en cierta forma es una canción que en muchos foros se comenta está dedicada al niño que acaba de nacer y respirar es lo primero que debe hacer. Sin embargo comienza a ser bombardeado por las presiones del ser humano: busca un lugar, trabaja, no descanses, pero no vivas rápido porque allí te espera la muerte.
Es simplemente música escultural, provocadora y también al mismo tiempo sumamente profunda. En mi caso es imposible olvidar uno de los más grandes solos de guitarra que se hayan grabado en la historia del rock, el que Gilmour nos regala en Time. Una canción que exigía y necesitaba una pieza tan perfecta como la antes mencionada, puesto que sus líricas son tan ideológicas y justo ahí aparece otra frase que es inútil olvidar: "el sol es el mismo en una forma relativa, pero tu eres más viejo. Con la respiración más corta y un día más cercano a la muerte." Unas líneas cargadas de verdad, de la más básica de las teorías sobre la vida y el fin de la misma.
De igual manera en 'The great gig in the sky' se aborda el tema de la muerte, sólo que de otra manera. Por ello quizás es la canción más alejada en relación al concepto que presenta el album. Clare Torry, la mujer que impresiona con esos aullidos que logran erizarme la piel cada vez que la escucho desgarrarse y sin cantar ninguna letra, simplemente dedicándose a modular su voz, dándole el perfecto uso al más arcaico de los instrumentos musicales conocidos por el hombre. Es curioso que la melodía haya sido seleccionada como la mejor canción que existe para hacer el amor en Europa. Cabe decir que no he hecho el intento, tal vez sea una buena idea para el futuro.
Respecto a las voces que se logran apreciar a lo largo del disco se debe a una serie de preguntas que Roger Waters escribió en unas tarjetas y que le entregó a diversas personas, como al personal del estudio e incluso a Paul y Linda McCartney que se encontraban grabando en un estudio contiguo.
Hay muchas cosas por decir sobre esta joya de la música contemporánea, sin embargo podría quedarme años relatando tantas cosas que me hace sentir y tantas otras en que me provoca pensar. Sin embargo puedo resumirlo en que el Dark Side of the Moon es una de esas cosas que nunca pasan de moda y no creo que algún día entre en ese concepto, no importa que ser rockero este en boga o que los snobs dominen al mundo, trascenderá hasta el fin de los tiempos porque muchos humanos atravesamos por esos mismos caminos plagados de dudas y nos hemos hecho las mismas interrogantes que plantea 'Floyd' a lo largo del disco.
Por lo menos yo no olvido que no hay realmente un lado obscuro de la luna, en realidad toda ella es obscura. O que quizá todo este tiempo en que he creido estar mentalmente dañado, la razón es que hay alguien en mi cabeza, pero no soy yo.
Los veré en el lado obscuro de la luna.
Comentarios