Ir al contenido principal

¿Qué son las Barreras en la Comunicación?

A cualquier elemento que puede limitar nuestra capacidad para comunicarnos se le llama barrera en la comunicación, definiré a continuación algunas de las más frecuentes:
  1. EVASIÓN: Cuando no enfrentamos una situación evitando la comunicación. Aquí cabe preguntarse ¿Por qué?.
  2. EMOTIVIDAD: El estado emocional (enojo, alegría, tristeza) limita nuestra capacidad para escuchar o hablar. Se requiere de un autocontrol, respiración o tiempo fuera.
  3. MIEDO: En ocasiones por temor a la reacción del receptor no nos atrevemos a decir las cosas. Se debe analizar consecuencias de lo que vamos a decir, con normas y por vías alternas de comunicación.
  4. EVALUACIÓN: Cuando hacemos juicios de valor sobre lo que se está hablando o evitamos hablar para no ser juzgados.
  5. SOSPECHA: Interpretar las intenciones del interlocutor. Por eso es importante la Retroalimentación.
  6. RODEOS: Darle muchas vueltas al asunto del que queremos hablar sin concretar la idea que queremos comunicar. Debe darse seguridad.
  7. LENGUAJE NO VERBAL: A través de nuestro cuerpo, con gestos, muecas, tono de voz, etc. hacemos que nuestro interlocutor se sienta rechazado. La solución: el entrenamiento asertivo (escuchar activo, empatizar, hacer preguntas abiertas).
  8. DESINTERÉS: La falta de atención hacia el emisor por no consideras importante lo que está diciendo.
  9. EMISOR EXTRAVIADO: Cuando el mensaje emitido no coincide con el tema o el contexto tratado.
  10. RECHAZO AL EMISOR: La simpatía o antipatía que se siente por el emisor o el interlocutor afecta nuestra recepción del mensaje. Prácticamente no ponemos atención a lo que dice una persona que nos desagrada.
  11. COMUNICACIÓN FUERA DE TIEMPO: A veces hablamos cuando ya es demasiado tarde o nos adelantamos a los acontecimientos.
  12. BARRERAS SEMÁNTICAS: Se refiere a los diferentes significados que pueden tener las palabras (doble sentido), a la falta de precisión en las palabras o al desconocimiento de algunos significados que dan origen a confusiones.
  13. BARRERAS FÍSICAS: Todas las condiciones del ambiente físico que pueden interrumpir o dificultar la recepción de mensajes.
  14. RUIDO: Elementos internos y externos que interfieren en la recepción de los mensajes (de hecho el RUIDO pertenece a las barreras físicas)

Por eso hay que intentar manifestar deseos o sentimientos, siendo uno mismo, expresa tus sentimientos, sé recompensante y utiliza el mismo código. Respétate a ti mismo, respeta a los demás, sé directo, honesto, considerado. Busca el control emocional, es decir, saber decir, saber escuchar, ser positivo y cuidar el lenguaje no verbal.

Comentarios

Azul dijo…
tengo a bien informale que ya lei este post, lo malo es que no me he aprendido los 14 que en realidad son 13 puntos de la comunicación, y yo he tener problemas con unos 10 de esos puntos, porque bueno ya sabe usted soy muy mala para esto.
espero que un poco de teoria y mi empeño basten para resolver esas barreras.

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

Como en una novela de Kafka: El borracho dobló por el callejón

Y... ¿qué les cuento? creo que hoy tengo algunos 'temillas' que comentar. Primero, pues nada, esto de los blogs(sí, otra vez con lo mismo) se vuelve algo muy complejo de explicar, intentaré hacerme entender y realmente espero lograrlo. Fíjense bien cuantos de los blogs actualizados empiezan o tienen los subtítulos "El Extraño mundo de... ", "El mundo según...", "El país de...", etc. También tiene sus variantes como: "la galaxia" , "el universo", "el rincón" o en su defecto están en inglés. Títulos tan originales como: "my site"(notable, sobresaliente) , "my world", "pendejo's page", etc. Ya ni hablemos de los que empiezan con la palabra punk, punkie o variantes como 'fresa punk'... ¿a quién demonios se le ocurrió eso?. En fin, creo que de eso ya he hablado suficiente. Entonces, si ya he hablado mucho de lo mismo, ¿a qué punto quiero llegar?... Sólo deseo liberar algo de tensión...

Elephant (2003)

Director: Gus Van Sant Duración: 81 minutos País: Estados Unidos Elenco: Alex Frost, Eric Deulen, John Robinson, Elias McConnell, Jordan Taylor, Carrie Finklea, Nicole George, Brittany Mountain, Alicia Miles, Kristen Hicks, Bennie Dixon, Nathan Tyson, Timothy Bottoms, Matt Malloy, Ellis Williams, y otros más. " Diversos estudiantes de preparatoria, viven en la escuela un día cualquiera de su rutina diaria, mientras un par de ellos se preparan para realizar un plan malévolo al interior de las instalaciones del colegio." Hace justamente más de veinte años, para ser preciso el 20 de abril de 1999, dos muchachos que usaban gabardinas y que portaban un enorme arsenal de armas, las cuales traían adheridas a sus cuerpos gracias a algún arnés y toda clase de equipo militar ingresaron a la preparatoria Columbine ubicada en Littleton, Colorado, y gracias a un plan bien organizado de manera casi táctica asesinaron a 12 estudiantes y a un profesor. A pesar de l...