
¿Con qué cosa puedo iniciar esta vez? Hay tantas cosas que comentar. Creo que primero pondré el Tema de Reflexión:
" TODA GRAN OBRA DE ARTE deja una huella emocional. Leemos una novela maravillosa y los personajes viven en nuestros pensamientos días y hasta semanas después. Lo que han hecho y dicho nos revela algo de nosotros mismos. Nos aprendemos poemas de memoria para poder evocar el impacto de las palabras a voluntad. Nos detenemos frente a una pintura vigorosa o contemplamos arrobados al excelente músico, como si el artista hubiera enfocado un reflector en un aspecto de la vida que habíamos visto pero en el que nunca habíamos profundizado. Y una vez que se cierran las puertas del museo o las tapas del libro, o cuando se apaga la música, ese reflector sigue encendido y nos permite mirar de otras maneras, ponernos detrás del ojo, el oído y la mano del artista."
-Mary Potter, en The Berkshire Eagle
Hoy vi la película que le da el título a este post: Cuando Harry encontró a Sally. Es una comedia romantica y he de manifestar que no me gusta mucho ese género en los filmes; incluidas las de Meg Ryan que es una gran participante de ellas. Pues para mi sorpresa, esa actriz comparte créditos con Billy Cristal en este "eterno dilema". A pesar de ello, ésta si me gustó. Fue decisivo en ello que me sentí identificado con el personaje de Harry y tambien con la disyuntiva por la que atraviesan los protagonistas durante la película. Siento que no puedo hablar de más porque eso comprometería mi respuesta sobre echar "las cartas sobre la mesa" ya que para mi gusto la película se debería llamar: "Cuando Javi encontró a Lala". No puedo decir más.
Ayer pude ver la película de Tim Burton(Charlie y la Fábrica de Chocolates) con todo y que alguien me dijo que no la viera porque "es para niños". Me reí como enano (como suele decirse comúnmente) la disfruté demasiado por muchos puntos. Los actores muy bien, sobresale para mi Johnny Depp interpretando a Willy Wonka, aunque hay algunos niños un poco antipáticos eso no le quita lo divertida y el mensaje que te llevas. Se había hecho antes otra versión en los años setentas, no tan apegada a la novela del mismo nombre de Roald Dahl. La trama cuenta la visita de 5 niños a la fábrica del chocolatero Wonka, un individuo un tanto extraño y muy gracioso, de quien se cuentan mil historias, pero que muy pocos han conocido. Te hace reír, cantar... hay un vestuario y una escenografía colorida... por supuesto si pueden verla subtitulada es mucho mejor, doblada no es recomendable; de hecho a mi no me gusta nada doblado ( sí fue con doble sentido ¿y qué?).
Para terminar, puedo decirte que también tengo ganas de destapar las cartas, pero quiero ir tranquilo porque hacer las cosas rápido no garantiza nunca que se hagan bien. Lo de la buena vida es por el libro de Ética de Fernando Savater, él habla sobre esa buena vida que todos merecemos y debemos tener, que bueno que te agradó. Me hizo sentir muy bien que me escribieras y saber que todo va conveniente, hice caso a tu consejo aún antes de saberlo: cerré los ojos y al instante aparecieron grandes momentos contigo. Seguramente los seguirá habiendo, porque eso nos merecemos tú y yo... la buena vida. Haciendo un pequeño paréntesis, hace rato sufrí mucho para entrar, pensé que no iba a poder y la angustia creció porque lo estuve esperando todo el día ya que mi hermano no suelta la máquina y hace de este lugar su propio cuarto, es horrible. Regresando al punto anterior, nunca dudes de que mereces esa buena vida, todos la merecemos porque somos humanos y porque somos personas valiosas; la única obligación que tenemos en este mundo es no ser imbéciles. Me despido porque un chocolate Wonka me espera.
Comentarios
creo que es más o menos así la historia.
Que lindo que pienses en mi, yo tambiénn te extraño mucho y me desespero, pero como con desesperarse uno no consigue nada... mejor pienso como dices, que habrá más momentos juntos.