Ir al contenido principal

The Godfather (1972)




Director: Francis Ford Coppola

Duración: 175 minutos

País: Estados Unidos

Reparto: Marlon Brando, Al Pacino, James Caan, Richard S. Castellano, Robert Duvall, Sterling Hayden, John Marley, Richard Conte, Al Lettieri, Diane Keaton, Abe Vigoda, Talia Shire, Gianni Russo, John Cazale, Rudy Bond, entre otros.

" Don Vito Corleone es el jefe de una de las cinco familias que ejercen el mando de la Cosa Nostra en Nueva York en los años 40. Don Corleone tiene cuatro hijos; una chica, Connie, y tres varones, Santino o Sonny, como le gusta que le llamen, Michael y Fredo, al que envían exiliado a Las Vegas, dada su incapacidad para asumir puestos de mando en la Familia. Cuando otro capo, Sollozo, al rechazar el Padrino intervenir en el negocio de estupefacientes intenta asesinar a éste, empieza una cruenta lucha de violentos episodios entre los distintos grupos."

El cine, tal y como lo conocemos, alcanza su techo, volviéndose insuperable gracias a esta magistral pieza de Coppola de la que, más allá de los grados de perfección que alcanza, podemos sacarle varias lecturas.
La primera es que se demuestra, una vez más, que un guión excelente es la base de toda gran película. La segunda es que, en casos como éste, las interpretaciones ayudan sin duda a redondear la perfección de una obra.
Con esta película se marca un antes y un después en la historia del celuloide. Señores, ante ustedes, lo más grande que nos dió el cine.
Para entender la importancia capital de esta cinta en la historia del cine es necesario adentrarse en ella y disfrutarla. Ya desde el comienzo, el director nos ofrece los principales rasgos de los personajes, y a partir de ahí, lleva adelante la historia, con un pulso narrativo impresionante y con un nivel de presentación al espectador realmente inalcanzable.
El filme cuenta con un reparto de lujo: genial James Caan por el temperamento que imprime al personaje de Sonny, correctísimo Robert Duvall por la templanza que otorga a Tom Hagen, sobria y acertada Diane Keaton por la inocencia representada en el rostro de Kay Adams.
Escalofriante Al Pacino porque es su personaje, Michael Corleone, el que sufre la mayor de las metamorfosis, efecto que se hace notar gracias a la superlativa actuación de este monstruo de las pantallas, que demuestra aquí que era un prodigio ya desde los comienzos, en esta ocasión con mirada de hielo y gesto neutro.
Insuperable Marlon Brando porque, como siempre que lo vemos, no le sobra ni le falta nada. Cada gesto, cada palabra de este magnífico Vito Corleone se ha transformado en un símbolo de la mitología cinematográfica. En la carrera de Brando ya estaba todo hecho, pero tras este filme alcanza la cumbre, y consigue la inmortalidad.
Coppola y Puzo nos enseñan cómo debe adaptarse una novela a la perfección, haciendo hincapié en lo que más importa de la historia, y dejando de lado el resto. El cineasta logra que la cinta quede para siempre en nuestra memoria ya que las escenas absorben de tal manera que uno se olvida de que está viendo una película. Algo difícil de explicar con palabras.
El director hace un exquisito uso de las técnicas fílmicas, rodando tiroteos y escenas de acción con total realismo, y mostrándonos todo lo que la historia tiene para dar, sin ocultar nada. También hace gala durante toda la proyección, pero sobre todo en la última media hora, de un montaje excepcional.
Nino Rota compone una banda sonora penetrante, emotiva e inmortal.
Todo es sublime, perfecto y extraordinario en esta auténtica joya del cine de todos los tiempos. Una de las películas más importantes que ha dado el séptimo arte, y el principio de la que es, para mí, la trilogía más fascinante de la historia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

Como en una novela de Kafka: El borracho dobló por el callejón

Y... ¿qué les cuento? creo que hoy tengo algunos 'temillas' que comentar. Primero, pues nada, esto de los blogs(sí, otra vez con lo mismo) se vuelve algo muy complejo de explicar, intentaré hacerme entender y realmente espero lograrlo. Fíjense bien cuantos de los blogs actualizados empiezan o tienen los subtítulos "El Extraño mundo de... ", "El mundo según...", "El país de...", etc. También tiene sus variantes como: "la galaxia" , "el universo", "el rincón" o en su defecto están en inglés. Títulos tan originales como: "my site"(notable, sobresaliente) , "my world", "pendejo's page", etc. Ya ni hablemos de los que empiezan con la palabra punk, punkie o variantes como 'fresa punk'... ¿a quién demonios se le ocurrió eso?. En fin, creo que de eso ya he hablado suficiente. Entonces, si ya he hablado mucho de lo mismo, ¿a qué punto quiero llegar?... Sólo deseo liberar algo de tensión...

Elephant (2003)

Director: Gus Van Sant Duración: 81 minutos País: Estados Unidos Elenco: Alex Frost, Eric Deulen, John Robinson, Elias McConnell, Jordan Taylor, Carrie Finklea, Nicole George, Brittany Mountain, Alicia Miles, Kristen Hicks, Bennie Dixon, Nathan Tyson, Timothy Bottoms, Matt Malloy, Ellis Williams, y otros más. " Diversos estudiantes de preparatoria, viven en la escuela un día cualquiera de su rutina diaria, mientras un par de ellos se preparan para realizar un plan malévolo al interior de las instalaciones del colegio." Hace justamente más de veinte años, para ser preciso el 20 de abril de 1999, dos muchachos que usaban gabardinas y que portaban un enorme arsenal de armas, las cuales traían adheridas a sus cuerpos gracias a algún arnés y toda clase de equipo militar ingresaron a la preparatoria Columbine ubicada en Littleton, Colorado, y gracias a un plan bien organizado de manera casi táctica asesinaron a 12 estudiantes y a un profesor. A pesar de l...