Ir al contenido principal

A Whiter Shade of Pale

We skipped the light fandango
and turned cartwheels across the floor
i was feeling kind ok seasick
the crowd called out for more
The room was humming harder
as the ceiling flew away
When we called out for another drink
the waiter brought a tray
and so it was that later
as the miller told his tale
that her face at first just ghostly
Turned a whiter shade of pale
She said there is no reason
and the truth es plain to see
but i wandered through my playing cards
would no let her be
one of sixteen vestal virgins
who were leaving for the coast
at the moment my eyes were open
they might just as well have been closed
and so it was that later
as the miller told his tale
that her face at first just ghostly
turned a whiter shade of pale

Nos saltamos el fandango ligero
y esparcimos monedas por el suelo,
me sentía mareado, como en un barco,
y la multitud pedía más.
El lugar resonaba cada vez más fuerte, en eso,
el techo salió volando.
Cuando pedimos otro trago el mesero trajo una charola
y fue así, en esa ocasión, muy tarde,
mientras el molinero narraba su cuento.
Que su cara, al principio fantasmal se tornó en una sombra más blanca de lo pálida que estaba
ella dijo "no hay razón alguna"
y la verdad es así de clara, pero yo barajeé a través de mis cartas
que no la dejaría ser una de dieciséis vírgenes vestales que dejaban la costa.
En ese momento mis ojos estaban abiertos, pero debieron al mismo tiempo estar cerrados
Y así fue esa ocasión, muy tarde, mientras el molinero narraba su cuento
que su cara, al principio fantasmal se tornó en una sombra más blanca de lo pálida que estaba.

*** The Miller's Tale (El cuento del molinero)
Es un famoso poema de Geoffrey Chaucer. Se dice de las doncellas romanas consagradas a la diosa Vesta. En la Roma Antigua, sacerdotisas consagradas a la diosa Vesta, recibía el nombre de Vestal.
Las vestales debían ser vírgenes, de padre y madre reconocidos, y de gran hermosura. Eran seleccionadas a la edad de seis a diez años. Una de sus mayores responsabilidades era mantener encendido el fuego sagrado de sus templos. Estaban tocadas con un velo en la cabeza y portando una lámpara, naturalmente encendida, entre las manos.
Cuando una candidata a vestal era seleccionada, ella era separada de su familia, conducida al templo donde le eran cortados los cabellos, y donde era suspendida de un árbol, a fin de dejar claro que ya no dependía de su familia. El servicio como vestal duraba treinta años después de los cuales, podían casarse si querían; aunque casi siempre lo que ocurría es que las vestales retiradas decidían permanecer célibes en el templo.

Para mí no deja de ser una bella canción, con una melodía sumamente melancolíca de la que no se puede escapar.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

The Smiths - I Know It's Over

No hay una partícula de duda en mi mente que sobre esta canción (como en todas) pueden existir varias interpretaciones diferentes acerca de lo que está expresando realmente. Tantas como humanos habitan en este planeta. Para ser completamente acertados en el mensaje, supongo que tendríamos que preguntárselo a Morrissey.  Sin embargo, como eso por el momento no es posible, aquí dejo mi interpretación, si usted desea leerla. Para un hombre como yo, viviendo a la mitad de los treinta, aquí está mi lectura y apreciación de la obra: En primer lugar, me gustaría afirmar que esta es una de las canciones más tristes que se hayan escrito jamás. No obstante, a pesar de su evidente desconsuelo, cualquiera de nosotros podemos sentirnos identificados con ella. Claro, si es que se está experimentando algo parecido a lo que nos parece narrar. A mi entender existe la posibilidad que se trate del diálogo interior que el protagonista está teniendo con su madre (que parece estar muerta). De...

Apocalypto (2006)

Director: Mel Gibson Duración: 139 minutos País: Estados Unidos Elenco: Rudy Youngblood, Dalia Hernández, Jonathan Brewer, Morris Birdyellowhead, Carlos Emilio Báez, Amilcar Ramírez, Israel Contreras, Israel Ríos, María Isabel Díaz Lago, Espiridion Acosta Cache, Mayra Serbulo, Iazua Larios, Lorena Hernández, Itandehui Gutierrez, Sayuri Gutierrez, Hiram Soto, José Suárez, Raoul Max Trujillo, Gerardo Taracena, entre otros. " Cuando el poderoso Reino Maya se encuentra enfrentando su inminente decadencia, un joven es tomado prisionero y llevado a un peligroso viaje en donde conoce un mundo gobernado por el miedo y la opresión." Espero que se me permita ser completamente franco y realizar mi breve reseña de la película que esta vez me ocupa, explicando todo el asunto que expone la misma y la manera en que la interpreté. En primer lugar diría que Mel Gibson  no tiene ningún interés en la cultura maya; es decir, ni en conocerla, ni mucho menos en comprenderl...