Ir al contenido principal

Il Buono, il brutto, il cattivo (1966)






Director: Sergio Leone
Duración: 162 minutos
País: Italia/España
Actores: Eli Wallach, Clint Eastwood, Lee Van Cleef, Aldo Giuffrè, Luigi Pistilli, Rada Rassimov, Enzo Petito, Claudio Scarchilli, John Bartha, Livio Lorenzon, Antonio Casale, Sandro Scarchilli, entre otros.
" Por mucho la más ambiciosa película del Oeste de todos los tiempos, con un gran legado gráfico y de estilo, El Bueno, El Malo y El Feo es una sutil mezcla entre mito y realidad. Clint Eastwood es El Hombre Sin Nombre, esta vez haciendo equipo con dos pistoleros (Eli Wallach y Lee Van Cleef) dispuestos a conseguir un motín de $200,000 sin siquiera dejar que una guerra civil se convierta en un obstáculo para ellos.
Desde imponentes panoramas de puestas de sol a impresionantes acercamientos, esta película muestra un gran trabajo con la cámara que plasma de una manera espectacular la crueldad del árido paisaje y la rigidez de los personajes. Retrata un estilo, a la Clint Eastwood, de la más pura acción del Oeste que nunca antes se había visto y que nadie ha podido igualar hasta el momento."
Uno de los mejores y más populares "spaghettu westerns" del director y guionista italiano Sergio Leone, un título que junto a trabajos anteriores del autor, forman la llamada 'Trilogía del dólar' que consiguieron hacer de Clint Eastwood una estrella en todo el mundo y a Leone uno de los nombres fundamentales en la historia del género.
Como es usual en Leone en esta obra encontramos el énfasis en el uso de primerísimos planos que contrastan con planos generales y un excelente manejo de los silencios, acompañado de atmósferas áridas y sudorosas, sin dejar de lado la inolvidable música de Ennio Morricone que convierten a este título en una película excepcional. Sigue siendo uno de los mejores westerns de todos los tiempos, quizá superado por otras de las obras de Leone de las que ya tendré oportunidad de relatar más adelante.
En cuanto a secuencias hay que destacar aquella en la cual se encuentran los tres personajes principales envueltos en un duelo para decidir quien se queda con el tesoro. Un brillante manejo de los tiempos y de la tensión que se encuentra implícita en ella.
Otro punto que me agrada es que todos los personajes son grises en distintas tonalidades, es decir no hay héroes ni villanos, como sucede en los típicos personajes creados en Hollywood para el género.
Todavía quedan muchas cosas por decir sobre Leone, ya que la influencia de su obra es enorme en directores actuales como Tarantino o Rodríguez; no obstante, como siempre será más adelante.

Comentarios

Anónimo dijo…
Hello. This post is likeable, and your blog is very interesting, congratulations :-). I will add in my blogroll =). If possible gives a last there on my blog, it is about the TV de LCD, I hope you enjoy. The address is http://tv-lcd.blogspot.com. A hug.

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

Como en una novela de Kafka: El borracho dobló por el callejón

Y... ¿qué les cuento? creo que hoy tengo algunos 'temillas' que comentar. Primero, pues nada, esto de los blogs(sí, otra vez con lo mismo) se vuelve algo muy complejo de explicar, intentaré hacerme entender y realmente espero lograrlo. Fíjense bien cuantos de los blogs actualizados empiezan o tienen los subtítulos "El Extraño mundo de... ", "El mundo según...", "El país de...", etc. También tiene sus variantes como: "la galaxia" , "el universo", "el rincón" o en su defecto están en inglés. Títulos tan originales como: "my site"(notable, sobresaliente) , "my world", "pendejo's page", etc. Ya ni hablemos de los que empiezan con la palabra punk, punkie o variantes como 'fresa punk'... ¿a quién demonios se le ocurrió eso?. En fin, creo que de eso ya he hablado suficiente. Entonces, si ya he hablado mucho de lo mismo, ¿a qué punto quiero llegar?... Sólo deseo liberar algo de tensión...

The Smiths - I Know It's Over

No hay una partícula de duda en mi mente que sobre esta canción (como en todas) pueden existir varias interpretaciones diferentes acerca de lo que está expresando realmente. Tantas como humanos habitan en este planeta. Para ser completamente acertados en el mensaje, supongo que tendríamos que preguntárselo a Morrissey.  Sin embargo, como eso por el momento no es posible, aquí dejo mi interpretación, si usted desea leerla. Para un hombre como yo, viviendo a la mitad de los treinta, aquí está mi lectura y apreciación de la obra: En primer lugar, me gustaría afirmar que esta es una de las canciones más tristes que se hayan escrito jamás. No obstante, a pesar de su evidente desconsuelo, cualquiera de nosotros podemos sentirnos identificados con ella. Claro, si es que se está experimentando algo parecido a lo que nos parece narrar. A mi entender existe la posibilidad que se trate del diálogo interior que el protagonista está teniendo con su madre (que parece estar muerta). De...