Ir al contenido principal

Taxi Driver (1976)


Director: Martin Scorsese
Duración: 113 minutos
País: Estados Unidos
Reparto: Robert De Niro, Cybill Shepherd, Peter Boyle, Jodie Foster, Harvey Keitel, Leonard Harris, Albert Brooks, Diahnne Abbott, Frank Adu, Gino Ardito, Victor Argo, Garth Avery, Harry Cohn, Copper Cunningham, Brenda Dickson-Weinberg, entre otros.
" Travis, un veterano de Vietnam que padece insomnio, consigue un trabajo como taxista nocturno en Nueva York. Así, mientras escupe su rabia y despliega un recital de emociones vehementes, el espectador acude atónito a la violenta síntesis de un ciudadano asqueado con el sistema, un sistema que provoca su paroxismo. Magistral y demoledora radiografía de la estresante y salvaje sociedad urbana. Todo un clásico del cine moderno."
Particularmente, la considero la mejor película de Scorsese, y podría decirse que está influido por la explotación del ser humano, sobre todo en la forma en que recrea la ciudad de Nueva York, una nocturnidad casi enfermiza. Y en cierto modo, la propia ciudad, y sus habitantes, son un personaje más dentro de ésta historia de autodestrucción y violencia.
Lo primero que hace Scorsese es presentar a un tipo aparentemente normal. Pero conforme avanza la película, vamos viendo que ese semblante serio y normal va dando paso a una persona inestable y paranoide, cuya única vida consiste en su taxi porque no tiene sentido su existencia.
Ahí es realmente cuando vemos al Travis Bickle que Scorsese y Schrader querían mostrar. Un personaje que desvaría, que siempre está fuera de lugar, violento, casi surrealista.
La forma de contar la historia de Scorsese me parece prodigiosa. Nadie en el cine actual usa las transiciones y la voz en off como él. La cinta transcurre en lo que dura un instante debido a su gran capacidad para dotar de ritmo a una película. Posiblemente, otro cualquiera hubiera convertido este guión en algo lento y cancino, pretendiendo ser bello o algo así; pero por suerte, Scorsese supo captar la idea de denuncia.
El guión de Paul Schrader es sensacional. Habiéndolo escrito en un momento muy difícil de su vida, se demuestra que quiso dotar a todo de un punto de vista negativo y malsano. Su demencia queda transmitida en el personaje de Travis, y podría ser una especie de estrategia para trasladar ese momento tan personal a la pantalla.
Lo mejor de la cinta es sin duda esa gran crítica que hace Scorsese a la corrupta e hipócrita sociedad americana de los años setenta.
Todo está idealizado, tanto la libertada como el control. Iris, personaje interpretado por una jovencita Jodie Foster, representa la libertad mal entendida, y Betsy la creencia de que los políticos solucionarán el mundo. Y Betsy también representa para Travis la mujer virginal, la pureza en su máxima expresión, la idealización de la mujer, así nos la presenta Scorsese, a cámara lenta, casi etérea, sin embargo se da cuenta de que nada es lo que parece.
En cierto modo, Travis está asqueado de todos, de hippies, de negros, de prostitutas, de proxenetas, de homosexuales, de drogadictos y de todo lo que el considera la suciedad, la peste de la ciudad. A su personaje se le ha acusado de fascista por esto último, pero ciertamente, es el tuerto en el país de los ciegos. Si es que logro explicarme.
Disfruten de esta joya del cine, pues tiene desde buenas actuaciones (De Niro está soberbio) hasta un guión espléndido. Los que aún puedan sentir, la entenderán.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

Como en una novela de Kafka: El borracho dobló por el callejón

Y... ¿qué les cuento? creo que hoy tengo algunos 'temillas' que comentar. Primero, pues nada, esto de los blogs(sí, otra vez con lo mismo) se vuelve algo muy complejo de explicar, intentaré hacerme entender y realmente espero lograrlo. Fíjense bien cuantos de los blogs actualizados empiezan o tienen los subtítulos "El Extraño mundo de... ", "El mundo según...", "El país de...", etc. También tiene sus variantes como: "la galaxia" , "el universo", "el rincón" o en su defecto están en inglés. Títulos tan originales como: "my site"(notable, sobresaliente) , "my world", "pendejo's page", etc. Ya ni hablemos de los que empiezan con la palabra punk, punkie o variantes como 'fresa punk'... ¿a quién demonios se le ocurrió eso?. En fin, creo que de eso ya he hablado suficiente. Entonces, si ya he hablado mucho de lo mismo, ¿a qué punto quiero llegar?... Sólo deseo liberar algo de tensión...

Elephant (2003)

Director: Gus Van Sant Duración: 81 minutos País: Estados Unidos Elenco: Alex Frost, Eric Deulen, John Robinson, Elias McConnell, Jordan Taylor, Carrie Finklea, Nicole George, Brittany Mountain, Alicia Miles, Kristen Hicks, Bennie Dixon, Nathan Tyson, Timothy Bottoms, Matt Malloy, Ellis Williams, y otros más. " Diversos estudiantes de preparatoria, viven en la escuela un día cualquiera de su rutina diaria, mientras un par de ellos se preparan para realizar un plan malévolo al interior de las instalaciones del colegio." Hace justamente más de veinte años, para ser preciso el 20 de abril de 1999, dos muchachos que usaban gabardinas y que portaban un enorme arsenal de armas, las cuales traían adheridas a sus cuerpos gracias a algún arnés y toda clase de equipo militar ingresaron a la preparatoria Columbine ubicada en Littleton, Colorado, y gracias a un plan bien organizado de manera casi táctica asesinaron a 12 estudiantes y a un profesor. A pesar de l...