
Director: Rian Johnson
Duración: 110 minutos
País: Estados Unidos
Reparto: Joseph Gordon-Levitt, Nora Zehetner, Lukas Haas, Noah Fleiss, Matt O'Leary, Emilie de Ravin, Noah Segan, Richard Roundtree, Meagan Good, Brian J. White, Jonathan Cauff, Reedy Gibbs, Lucas Babin, Tracy Wilcoxen, Ari Welkom, entre otros.
" Brendan es un estudiante de aguda intelicencia que no teme respaldar sus palabras con acciones si la situación lo requiere. No obstante, prefiere mantenerse al margen de todo hasta que su ex novia Emily vuelve inesperadamente a su vida, al parecer con problemas, para desaparecer sin dejar rastro poco después. Brendan se embarcará en una peligrosa búsqueda que le llevará a descubrir los oscuros secretos de los alumnos de su escuela y a colisionar con los mundos de extraños personajes."
Brick es sorprendente en muchos sentidos. Me dio la sensación de estar leyendo a toda velocidad una novela de misterio de esas que te tienen en suspenso hasta el final, con unos personajes imaginativos que eran la encarnación de esos eternos protagonistas de esos grandes thrillers de los que no nos cansamos los que amamos el género de la intriga y el crimen.
Siempre debe haber un cadáver. Siempre debe existir un investigador pertinaz que posee un buen motivo para indagar alrededor del crimen y descubrir a los culpables. Siempre se encontraba en ellas un villano poderoso pero frágil. En esta cinta ocurre así, sólo que es como convertir el relato que tiene la misma estructura de siempre a través de una narración llena de actores jovenes pero serios, muy serios, que toman los papeles siempre vistos desde una perspectiva más fresca y original.
La primera fortaleza de la cinta es el protagonista, el indiscutible pilar de la película. El personaje es un joven estudiante que se involucra en una siniestra trama en la que tendrá que enfrentarse con personas despreciables y todo un sinnúmero de enigmas. Las únicas herramientas con las que cuenta son su perseverancia y su aguda inteligencia que destila con cada frase del guión que suele expresar.
El segundo punto fuerte es la trama que construye. Al principio se está incómodo, porque, al igual que su protagonista el espectador se siente como la mosca en la tela de la araña. Se está desorientado, como en todo buen thriller. Pero no se tarda en comprobar que no es realmente así, no se está en la posición de la mosca sino la de la araña y se está persiguiendo a los villanos junto con Brendan y es cuando cualquiera se involucra en la trama, tanto que al final se acaba recordando esta obra como algo verdaderamente nuevo.
En resumen: muy interesante relato de venganza, manipulación y traición (entre otros bonitos sustantivos del estilo) que me mantuvo pegado a la pantalla.
Comentarios