Ir al contenido principal

Safety Last! (1923)


Directores: Fred C. Newmeyer, Sam Taylor
Duración: 70 minutos
País: Estados Unidos
Reparto: Harold Lloyd, Mildred Davis, Bill Strother, Noah Young, Westcott Clarke, Roy Brooks, Mickey Daniels, Richard Daniels, Ray Erlenborn, William Gillespie, Helen Gilmore, Wallace Howe, James T. Kelley, Gus Leonard, Sam Lufkin, Earl Mohan, entre otros.
" La obra maestra de Harold Lloyd. La escena del genial cómico escalando un edificio supone uno de los momentos más grandes del cine mudo y su clímax en el que está colgado de las manecillas del reloj, sigue siendo una de las escenas estelares de la historia del séptimo arte."
La historia real de esta película es muy parecida al argumento que vemos en pantalla. El personaje que hace de compañero de departamento de Harold, se dedicaba en la vida real a escalar edificios, atrayendo la mirada de la multitud de espectadores que lo observaban. En una de esas escaladas se le ocurrió a Lloyd la idea y lo esperó en la parte alta del edificio para ofrecerle participar en una cinta.
Visualmente la obra es de una tremenda calidad, nada se deja al azar. Los movimientos de la cámara poseen una precisión de cirujano, ya que en la mayoría de las ocasiones nos llevan a algun engaño, muy alejado de lo que en realidad estaba ocurriendo. Todos los movimientos están meticulosamente estudiados y coordenados, llegando casi a la perfección reflejada en imágenes. Gran mérito, tomando en cuenta el año de filmación y por no utilizar tantos dobles como se hace hoy en día, aunque Lloyd realmente no necesitaba uno, ya que el edificio era falso y la cámara fue posicionada en un ángulo que pudiera tomar la escena de la calle debajo. Pero todo eso ni se nota, no parece existir ningun truco y eso le suma una gran credibilidad al filme.
La música también tiene su gran importancia, puesto que es el único sonido en este tipo de película no sonora y la cual debe llevar el peso que en otra clase de proyecto cinematográfico tendría el diálogo.
A diferencia del maestro Chaplin, quien en sus creaciones retomaba personajes que eran de la clase más humilde de la sociedad americana y nunca llegaban a formar parte de otras esferas de la misma; Lloyd se servía de personajes que eran el típico ciudadano americano de los años 20 con ese peculiar armazón de los lentes, peinado engomado y con sombrero de paja. sujetos que veían posible crecer en la sociedad laboral de los Estados Unidos a base de esfuerzo, trabajo y sentido de la superación.
Creo que estaría de más decir que la parte más destacada y que permanece en la memoria de los espectadores es la escalada del protagonista hacia la cima del edificio, inteligente metáfora de la ascenso en su condición económica para obtener el reconocimiento tan ansiado.
Posiblemente, una de las películas más divertidas de la historia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

Como en una novela de Kafka: El borracho dobló por el callejón

Y... ¿qué les cuento? creo que hoy tengo algunos 'temillas' que comentar. Primero, pues nada, esto de los blogs(sí, otra vez con lo mismo) se vuelve algo muy complejo de explicar, intentaré hacerme entender y realmente espero lograrlo. Fíjense bien cuantos de los blogs actualizados empiezan o tienen los subtítulos "El Extraño mundo de... ", "El mundo según...", "El país de...", etc. También tiene sus variantes como: "la galaxia" , "el universo", "el rincón" o en su defecto están en inglés. Títulos tan originales como: "my site"(notable, sobresaliente) , "my world", "pendejo's page", etc. Ya ni hablemos de los que empiezan con la palabra punk, punkie o variantes como 'fresa punk'... ¿a quién demonios se le ocurrió eso?. En fin, creo que de eso ya he hablado suficiente. Entonces, si ya he hablado mucho de lo mismo, ¿a qué punto quiero llegar?... Sólo deseo liberar algo de tensión...

Elephant (2003)

Director: Gus Van Sant Duración: 81 minutos País: Estados Unidos Elenco: Alex Frost, Eric Deulen, John Robinson, Elias McConnell, Jordan Taylor, Carrie Finklea, Nicole George, Brittany Mountain, Alicia Miles, Kristen Hicks, Bennie Dixon, Nathan Tyson, Timothy Bottoms, Matt Malloy, Ellis Williams, y otros más. " Diversos estudiantes de preparatoria, viven en la escuela un día cualquiera de su rutina diaria, mientras un par de ellos se preparan para realizar un plan malévolo al interior de las instalaciones del colegio." Hace justamente más de veinte años, para ser preciso el 20 de abril de 1999, dos muchachos que usaban gabardinas y que portaban un enorme arsenal de armas, las cuales traían adheridas a sus cuerpos gracias a algún arnés y toda clase de equipo militar ingresaron a la preparatoria Columbine ubicada en Littleton, Colorado, y gracias a un plan bien organizado de manera casi táctica asesinaron a 12 estudiantes y a un profesor. A pesar de l...