Ir al contenido principal

Blade Runner (1982)


Director: Ridley Scott
Duración: 117 minutos
País: Estados Unidos/Hong Kong
Reparto: Harrison Ford, Rutger Hauer, Sean Young, Edward James Olmos, M. Emmet Walsh, Daryl Hannah, William Sanderson, Brion James, Joe Turkel, Joanna Cassidy, James Hong, Morgan Paull, Kevin Thompson, John Edward Allen, Hy Pyke, entre otros.
" A principios del siglo XXI, la poderosa Tyrell Corporation desarrolló un nuevo tipo de robot llamado Nexus, un ser virtualmente idéntico al hombre y conocido como Replicante. Los Replicantes Nexus-6 eran superiores en fuerza y agilidad, y al menos iguales en inteligencia, a los ingenieros de genética que los crearon. En el espacio exterior, los Replicantes fueron usados como trabajadores esclavos en la arriesgada exploración y colonización de otros planetas. Después de la sangrienta rebelión de un equipo de combate de Nexus-6 en una colonia sideral, los Replicantes fueron declarados proscritos en la Tierra bajo pena de muerte. Brigadas de policías especiales, con el nombre de Unidades de Blade Runners, tenían órdenes de tirar a matar al ver a cualquier Replicante invasor. A esto no se le llamaba ejecución, se le llamaba retiro".
Blade Runner existe para demostrar a los intransigentes que la Ciencia Ficción no es un género menor. La belleza plástica de cada fotograma sin excepción se conjuga perfectamente con la sugerente música de Vangelis y con una historia que habla con palabras mayores: vida, amor y muerte, el núcleo de la existencia humana.
Esta magistral película nos deja frases y escenas para la posteridad, como la del Dr. Eldon Tyrell y Roy Batty, cual doctor Frankenstein y su monstruo, momento álgido entre el dios de la biomecánica y su perfecta creación; o la aplicación del test Voight-Kampff a Rachael interpretada deliciosamente por Sean Young y que es la parte más fiel a la novela original de Philip K. Dick, ampliamente superada en la versión de celuloide. Y como olvidar cada secuencia de la dulce y mortífera Pris (Daryl Hannah ha declarado que Scott fue el director que mejor partido supo sacarle), o esa otra escena para recordar como lo mejor del cine de todos los tiempos, " he visto cosas que ustedes los humanos no creerían", comienza a decir Roy Batty (un más que expresivo Rutger Hauer) a un perplejo Deckard, para culminar en un plano en cámara lenta bajo la lluvia y el vuelo de la paloma hacia un cielo gris.
Cada época en la historia del cine tiene determinadas obras que marcan un antes y un después. En los veinte fue Metrópolis, en los cuarenta fue Citizen Kane, en los setenta The Godfather, y en los ochenta esta película. La cinta de Scott es una de esas películas de las que se comienza a hablar y no se puede parar. Es quizás la gran película de ciencia ficción junto con Metrópolis y Odisea del espacio, una de esas pocas cintas que unen de una forma espectacular contenido y continente. Yo todavía no logro entender que el director de Alien o de esta joya haya realizado algunas de las peores películas de los últimos años, y haya seguido una carrera tan llena de altibajos.
Un aspecto a destacar es el protagonista, es un personaje tan antipático, tan oscuro, que el espectador no puede sentirse involucrado con su historia. En cuanto a los ya nombrados replicantes, aún siendo seres que no se sabe si son androides o robots muy humanos, son realmente los que poseen un enorme apego a la vida, algo que se transmite en toda la cinta, siendo ellos quienes realmente desean vivir a toda costa. Y para ello no dudan en exterminar a su propio creador, convirtiéndose ellos en sus propios dioses. El personaje del Roy Batty, a pesar de ser terrorífico, un asesino perfecto, es quien le da a la cinta todo su lirismo, transmitiendo esas ganas de vivir por parte de quien no puede hacerlo.
Estéticamente, la cinta es un prodigio. Retratando un mundo que influyó a películas como Matrix, esta obra sigue siendo hoy tan fascinante como en el primer momento, al estar adelantada a su época, al retratar a una sociedad masificada.
Un clásico con mayúsculas, por su complejidad, belleza y por supuesto debido a su entretenimiento.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

The Smiths - I Know It's Over

No hay una partícula de duda en mi mente que sobre esta canción (como en todas) pueden existir varias interpretaciones diferentes acerca de lo que está expresando realmente. Tantas como humanos habitan en este planeta. Para ser completamente acertados en el mensaje, supongo que tendríamos que preguntárselo a Morrissey.  Sin embargo, como eso por el momento no es posible, aquí dejo mi interpretación, si usted desea leerla. Para un hombre como yo, viviendo a la mitad de los treinta, aquí está mi lectura y apreciación de la obra: En primer lugar, me gustaría afirmar que esta es una de las canciones más tristes que se hayan escrito jamás. No obstante, a pesar de su evidente desconsuelo, cualquiera de nosotros podemos sentirnos identificados con ella. Claro, si es que se está experimentando algo parecido a lo que nos parece narrar. A mi entender existe la posibilidad que se trate del diálogo interior que el protagonista está teniendo con su madre (que parece estar muerta). De...

Apocalypto (2006)

Director: Mel Gibson Duración: 139 minutos País: Estados Unidos Elenco: Rudy Youngblood, Dalia Hernández, Jonathan Brewer, Morris Birdyellowhead, Carlos Emilio Báez, Amilcar Ramírez, Israel Contreras, Israel Ríos, María Isabel Díaz Lago, Espiridion Acosta Cache, Mayra Serbulo, Iazua Larios, Lorena Hernández, Itandehui Gutierrez, Sayuri Gutierrez, Hiram Soto, José Suárez, Raoul Max Trujillo, Gerardo Taracena, entre otros. " Cuando el poderoso Reino Maya se encuentra enfrentando su inminente decadencia, un joven es tomado prisionero y llevado a un peligroso viaje en donde conoce un mundo gobernado por el miedo y la opresión." Espero que se me permita ser completamente franco y realizar mi breve reseña de la película que esta vez me ocupa, explicando todo el asunto que expone la misma y la manera en que la interpreté. En primer lugar diría que Mel Gibson  no tiene ningún interés en la cultura maya; es decir, ni en conocerla, ni mucho menos en comprenderl...