
Director: Vittorio De Sica
Duración: 93 minutos
País: Italia
Reparto: Lamberto Maggiorani, Enzo Staiola, Lianella Carell, Gino Saltamerenda, Vittorio Antonucci, Giulio Chiari, Elena Altieri, Carlo Jachino, Michele Sakara, Emma Druetti, Fausto Guerzoni, entre otros.
" En la Roma de la posguerra, un obrero en paro consigue un sencillo trabajo pegando carteles a condición de que posea una bicicleta. Obra maestra del neorrealismo italiano, y la más conocida de su famosa trilogía neorrealista, supuso una película clave de la posguerra que influyó notoriamente en muchos directores europeos. "
Película representativa del neorrealismo italiano, el cual surge a partir de la finalización del régimen fascista. Este movimiento se caracteriza por la utilización de pocos recursos y por el relato de historias simples de la vida cotidiana, otorgando de esa manera mucho realismo a las situaciones. Esto en principio surge por necesidad dadas las condiciones en que se encontraba el país luego de la guerra, pero después se transformó en un cine con identidad propia.
En esta marco tenemos esta película, un fiel exponente de este movimiento. Con el pretexto de la búsqueda de la bicicleta, elemento fundamental para mantener su empleo, Vittorio De Sica nos va introduciendo en una especie de paseo por distintos lugares que sirven como testimonio sobre el estado en que se encontraba el país en este período de posguerra y nos va mostrando lo dura e insensible que la sociedad del momento se encontraba.
Como dije, luego del robo de la bicicleta, la película se transforma en una aventura en pos de la recuperación de la misma, donde el personaje nos va introduciendo en distintos lugares tan propios de la época que sin dudas nos brindan un testimonio muy verídico de la situación social del momento.
Las idas y vueltas de este buen hombre; interpretado por Lamberto Maggiorani, actor desconocido y seleccionado a propósito para darle mayor realismo a las actuaciones y de esa manera apartarse de lo artificioso, nos van dando un panorama al mejor estilo documental de cómo eran los patrones de comportamiento de la gente del momento.
La gente era fría, insensible, indiferente, tan desconfiada que poco ayudan a nuestro antihéroe en su desesperada y errática búsqueda de su bicicleta.
El filme aparte de ser un drama de la vida real, se mueve dentro de los parámetros del documental que brinda un testimonio de un lugar y un momento preciso.
Una cinta sencilla, auténtica, llena de situaciones realistas que no hacen más que introducirnos en una historia particular sin perder de vista el contexto preponderante, una verdadera oda a la verosimilitud y al realismo más acérrimo envueltos en la sentimental música de Alessandro Cicognini.
Una obra que sirve de referencia a lo trágico, a la desesperación, a la indiferencia de la sociedad que no se preocupa por el otro. Filme con final triste, honesto y sin superficialidad. Una obra para vivir la realidad cotidiana en estado puro encerrada en una cinta, y para percibir el contexto histórico-social de una Italia devastada por el fascismo y la guerra.
Comentarios