Ir al contenido principal

OK Computer - Radiohead


Año de lanzamiento: 1997

Listado de canciones:

  1. Airbag
  2. Paranoid Android
  3. Subterranean Homesick Alien
  4. Exit Music (For a Film)
  5. Let Down
  6. Karma Police
  7. Fitter Happier
  8. Electioneering
  9. Climbing Up the Walls
  10. No Surprises
  11. Lucky
  12. The Tourist

Ahora quisiera tomarme un momento para hablar de este brillante disco, el tercero de la banda originaria de Oxforshire. Un grupo que cambió la música con esta joya contemporánea por donde se le mire, y es que muchos pensaban que quizás se iban a conformar teniendo un gran éxito en la historia, como lo fue 'Creep'. Afortunadamente no fue así.

Primero habría que decir que no es un disco conceptual, esto ha sido expresado por la banda hasta el cansancio, y es que en un primer momento por lo común que existe entre los temas que toca, cualquiera podría pensar que sí lo es. Entre esos tópicos mencionaré el consumismo, la alienación, el sedentarismo como forma de vida e incluso de posiciones políticas fuera de lo ordinario. Todo esto influenciado por la situación que vivía en aquellos años Britania, en términos generales una sociedad que vivía sintiendo que su existencia no iba hacia ningún lugar.

Expresar todas esas problemáticas acompañadas de música extraordinaria, música que no se había escuchado hasta entonces fue lo que provocó que Radiohead se convirtiera en una enorme influencia para el llamado Britpop y para las bandas alternativas que empezaban a aparecer en aquellos días. De tal manera que este disco cambió no sólo la carrera de Radiohead, sino la de muchas generaciones mas que hemos tenido la oportunidad de escucharlo.

Aunque el disco está dominado principalmente por las guitarras, en este proyecto la banda empezó con sus experimentaciones dirigidas a la música electrónica combinada incluso con algunas secciones de cuerdas; lo que posteriormente se vería plasmado en sus siguientes discos "Kid A" y "Amnesiac". Que dicho sea de paso, no son del agrado de los fans puristas de Radiohead, pero ese es otro tema.

Cabe destacar que no es fácil su escucha. Es un disco complicado porque es algo totalmente innovador, sin embargo con el tiempo y después de varias escuchas se le van encontrando muchos aspectos a rescatar. Por ejemplo la voz de Thom Yorke, que en ocasiones pareciera no estar cantando sino lamentándose y digerir eso para alguien que no es depresivo no es tan sencillo.

Este disco refleja ese hastío de la sociedad inglesa y cuando yo lo escuché por primera vez me sentí identificado con ese concepto, sentía que la vida no tenía sentido. Me tocó en esa etapa en la vida en que todos creemos que muchas cosas siempre serán así. Con el tiempo se aprende que no, que es más complicado, que lo que uno cree puede ser falso, que la niebla no te deja ver. Pero se van dejando cosas atrás, las que realmente amas siempre estarán ahí.

Hoy a más de 10 años puedo seguir escuchando cada canción y seguirme emocionando, pero ya no es lo mismo. No obstante, forma parte de la historia de mi vida.

Rolas destacadas: Paranoid Android, Exit Music, Karma Police, No Surprises, Lucky y The Tourist.

Comentarios

me he tomado el atrevimiento de ver tu blog, me agradan muchos de tus gustos y los cuales comparto. Un abrazo y espero leerte pronto con mas buenos post.
me he tomado el atrevimiento de ver tu blog, me agradan muchos de tus gustos y los cuales comparto. Un abrazo y espero leerte pronto con mas buenos post.
me he tomado el atrevimiento de ver tu blog, me agradan muchos de tus gustos y los cuales comparto. Un abrazo y espero leerte pronto con mas buenos post.

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

The Smiths - I Know It's Over

No hay una partícula de duda en mi mente que sobre esta canción (como en todas) pueden existir varias interpretaciones diferentes acerca de lo que está expresando realmente. Tantas como humanos habitan en este planeta. Para ser completamente acertados en el mensaje, supongo que tendríamos que preguntárselo a Morrissey.  Sin embargo, como eso por el momento no es posible, aquí dejo mi interpretación, si usted desea leerla. Para un hombre como yo, viviendo a la mitad de los treinta, aquí está mi lectura y apreciación de la obra: En primer lugar, me gustaría afirmar que esta es una de las canciones más tristes que se hayan escrito jamás. No obstante, a pesar de su evidente desconsuelo, cualquiera de nosotros podemos sentirnos identificados con ella. Claro, si es que se está experimentando algo parecido a lo que nos parece narrar. A mi entender existe la posibilidad que se trate del diálogo interior que el protagonista está teniendo con su madre (que parece estar muerta). De...

Apocalypto (2006)

Director: Mel Gibson Duración: 139 minutos País: Estados Unidos Elenco: Rudy Youngblood, Dalia Hernández, Jonathan Brewer, Morris Birdyellowhead, Carlos Emilio Báez, Amilcar Ramírez, Israel Contreras, Israel Ríos, María Isabel Díaz Lago, Espiridion Acosta Cache, Mayra Serbulo, Iazua Larios, Lorena Hernández, Itandehui Gutierrez, Sayuri Gutierrez, Hiram Soto, José Suárez, Raoul Max Trujillo, Gerardo Taracena, entre otros. " Cuando el poderoso Reino Maya se encuentra enfrentando su inminente decadencia, un joven es tomado prisionero y llevado a un peligroso viaje en donde conoce un mundo gobernado por el miedo y la opresión." Espero que se me permita ser completamente franco y realizar mi breve reseña de la película que esta vez me ocupa, explicando todo el asunto que expone la misma y la manera en que la interpreté. En primer lugar diría que Mel Gibson  no tiene ningún interés en la cultura maya; es decir, ni en conocerla, ni mucho menos en comprenderl...