
- Taxman
- Eleanor Rigby
- I'm Only Sleeping
- Love You To
- Here, There and Everywhere
- Yellow Submarine
- She Said She Said
- Good Day Sunshine
- And Your Bird Can Sing
- For No One
- Doctor Robert
- I Want to Tell You
- Got to Get You into My Life
- Tomorrow Never Knows
En alguna ocasión ya me había atrevido a hablar de este disco, el séptimo de la banda más influyente de la historia. Para mí también es la mejor, aunque esa opinión siempre se prestará para provocar una gran polémica entre los melómanos. Sin embargo, no estoy aquí para discutir la grandeza o la influencia que tienen y seguirán teniendo The Beatles en la historia contemporánea de la música popular.
Lo primero que llama la atención del Revolver es su portada. Recuerdo que aún antes de que "los cuatro fabulosos" empezaran a gustarme, me quedaba observando por horas la tapa de este innovador proyecto. Era uno de los pocos discos que mi padre había adquirido cuando yo era niño, no obstante de su fanatismo absoluto hacia ellos, que posteriormente sería rebasado por el de mí hermano y yo. No importa, esa es otra historia.
Esa ilustración de la portada del disco fue creada por Klaus Voormann, un viejo amigo de los Beatles de los tiempos de Hamburgo. Claro, el es alemán. Uno de los pocos que todavía no muere. De hecho, él mismo aparece en el frente, enredado en el cabello de Harrison que está ubicado en la esquina inferior derecha.
El origen de que este disco sea tan famoso en cuanto a su diversidad melódica y la innovación que generó en la música fue que por aquellos días un ingeniero (británico, obviamente) inventó el famoso ADT (por sus siglas en inglés) que significa doble canal automático, que los Beatles usarían para crear un doble eco en la voz y algunos instrumentos en muchas canciones de esta maravilla.
Existe un hecho bastante paradójico del Revolver, en cuanto a canciones se refiere. Está claro que es un disco influido en gran medida por la droga psicodélica por excelencia, la dietilamida de ácido lisérgico, mejor conocida como LSD. Sin embargo, en él aparece la canción infantil más famosa del grupo: Yellow Submarine. Una canción que McCartney escribió específicamente para que Ringo la cantara, así fue y se convirtió en todo un clásico.
También lo son Taxman, la rola que abre el disco, ideada principalmente por Harrison que estaba muy molesto por lo injusto en el cobro de los impuestos en Britania, sobre todo con las ganancias de los músicos. Lennon le ayudó con su acostumbrado humor ácido poniendo los nombres de "Mr. Wilson y Mr. Heath" en la letra de la canción. Quienes eran dos políticos renombrados de la época.
De igual manera aparece Eleanor Rigby, una alabanza a la soledad y sus síntomas. Una de las pocas canciones en que los cuatro Beatles contribuyeron a las líricas. Asimismo cuenta con apologías a la pereza, melodías de la India, canciones de amor, viajes interesantes pero breves en ácido y por supuesto la auténtica gema de este disco que es la rola que finaliza la travesía por las mentes del cuarteto de Liverpool. Me refiero obviamente a Tomorrow Never Knows, que gracias a sus guitarras al revés, voces con ecos interminables y algunos loops se le considera precursora de la electrónica. Incluso la letra es hermosa, no se puede olvidar esa frase cantada por una voz de Lennon que suena como si estuviera en lo más alto de una montaña, justo como él lo deseaba.
La frase es: " That love is all and love is everyone"
Rolas destacadas: Taxman, Eleanor Rigby, I'm Only Sleeping, Here, There and Everywhere, She Said She Said, For No One, Tomorrow Never Knows.
Comentarios